Tanto la gasometría arterial como la pulsioximetría miden la cantidad de oxígeno en la sangre, lo que ayuda a determinar el buen funcionamiento de los pulmones. Las gasometrías arteriales son invasivas, requieren la toma de una muestra de sangre y proporcionan información en un momento específico. La pulsioximetría no es invasiva. Utiliza un sensor sujeto al dedo de la persona. También puede proporcionar mediciones continuas de la cantidad de oxígeno en la sangre.
(Véase también Historia clínica y exploración física en las enfermedades pulmonares Historia clínica y exploración física en las enfermedades pulmonares En primer lugar, el médico realiza una valoración de los síntomas. Opresión en el tórax o dolor torácico, dificultad respiratoria ( disnea), ya sea en reposo o durante el esfuerzo, tos, tos... obtenga más información .)
Gasometría arterial
El análisis de gases en la sangre arterial (gasometría arterial) mide la concentración de oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre arterial y determina la acidez (pH) de la sangre. Obtener una muestra de sangre de una arteria utilizando una aguja puede causar molestias durante algunos minutos. Por lo general, la muestra se toma de una arteria de la muñeca (arteria radial). Las concentraciones de oxígeno, dióxido de carbono y acidez son indicadores significativos de la funcionalidad pulmonar, porque muestran la capacidad de los pulmones para proporcionar oxígeno a la sangre y eliminar el dióxido de carbono. Existen nuevas formas de medir el dióxido de carbono exhalado que no requieren muestras de sangre, pero estos métodos son menos precisos y no siempre están disponibles.
Pulsioximetría
La cantidad de oxígeno en la sangre puede controlarse sin necesidad de extraer una muestra de sangre, utilizando un sensor colocado en un dedo de la mano o en el lóbulo de una oreja, un método denominado oximetría. No obstante, cuando el médico necesita, además, una medición del dióxido de carbono o de la acidez de la sangre (por ejemplo, en algunas personas que están gravemente enfermas), suele requerirse un análisis de gases en la sangre arterial o venosa. Una gasometría arterial también puede proporcionar una medición más exacta que la pulsioximetría.
El médico puede realizar una oximetría mientras la persona camina o sube un tramo de escaleras (o después de hacerlo) para observar si el esfuerzo provoca una reducción de los niveles de oxígeno en la sangre.