Los estudios de imágenes de tórax comprenden
Radiografías
Tomografía computarizada (TC)
Angiografía por TC
Resonancia magnética nuclear (RMN)
Ecografía
Gammagrafía pulmonar
Angiografía de las arterias pulmonares
Escáner obtenido con tomografía por emisión de positrones (PET)
(Véase también Historia clínica y exploración física en las enfermedades pulmonares Historia clínica y exploración física en las enfermedades pulmonares En primer lugar, el médico realiza una valoración de los síntomas. Opresión en el tórax o dolor torácico, dificultad respiratoria ( disnea), ya sea en reposo o durante el esfuerzo, tos, tos... obtenga más información y Aparato respiratorio Introducción al aparato respiratorio Para mantenerse con vida, el cuerpo necesita producir energía suficiente. Dicha energía se produce por la combustión de las moléculas de los nutrientes, que se oxidan cuando se combinan con... obtenga más información .)
Las radiografías de tórax casi siempre se realizan cuando los médicos sospechan un trastorno pulmonar o cardíaco. En caso necesario se realizan otras pruebas de diagnóstico por la imagen para proporcionar a los médicos información específica que les permita hacer un diagnóstico.
De forma rutinaria, se realizan radiografías de tórax mediante proyecciones desde la espalda hacia la parte anterior del tórax. Por lo general también se complementa el estudio con una proyección lateral. Las radiografías de tórax proporcionan un perfil definido del corazón y de los grandes vasos sanguíneos, lo que permite, por lo general, detectar un trastorno grave en los pulmones, en los espacios adyacentes y en la pared torácica, incluyendo las costillas. Por ejemplo, con una radiografía de tórax se pueden visualizar la mayoría de las neumonías, los tumores pulmonares, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el colapso pulmonar (atelectasia) y la acumulación de aire (neumotórax) o de líquido (derrame pleural) en la cavidad pleural. Aunque las radiografías de tórax rara vez proporcionan la información suficiente para determinar la causa exacta de la alteración, sí pueden ayudar a determinar si se necesitan pruebas complementarias y, en caso afirmativo, cuáles.
La tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información (TC) del tórax proporciona más detalles que una radiografía simple. En la tomografía computarizada (TC) la computadora realiza un análisis de una serie de radiografías y obtiene varias proyecciones en distintos planos, como secciones longitudinales o transversales. Durante la tomografía computarizada (TC) puede inyectarse en la circulación sanguínea una sustancia detectable mediante radiografías (denominada agente de contraste radiopaco), que también puede administrarse por vía oral, para ayudar a visualizar determinadas anomalías del tórax. La TC de alta resolución y la TC helicoidal (espiral) son procedimientos de TC más especializados. La TC de alta resolución puede revelar más detalles acerca de los trastornos pulmonares. La TC helicoidal puede proporcionar imágenes tridimensionales. En general, las tomografías computarizadas se realizan después de que la persona respire profundamente (inhale). A veces, las imágenes por tomografía computarizada se obtienen después de que las personas inhalen y exhalen para observar mejor las vías respiratorias pequeñas.
La angiografía por TC Angiografía por TC En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información utiliza un agente de contraste radiopaco inyectado en una vena de un brazo para producir imágenes de los vasos sanguíneos, entre ellos la arteria que transporta la sangre del corazón a los pulmones (arteria pulmonar). En la actualidad, generalmente se realiza una angiografía por TC en lugar de la gammagrafía pulmonar para diagnosticar coágulos de sangre en la arteria pulmonar (embolia pulmonar Embolia pulmonar (EP) La embolia pulmonar (EP) es la obstrucción de una arteria del pulmón (arteria pulmonar) por una acumulación de material sólido transportado a través del torrente sanguíneo (émbolo), generalmente... obtenga más información ). Sin embargo, la angiografía por TC puede no ser posible si el paciente sufre una enfermedad renal, que puede empeorar por los agentes de contraste, o alergias a los agentes de contraste Reacciones de tipo alérgico a los agentes de contraste Durante las pruebas de diagnóstico por la imagen pueden utilizarse medios de contraste para resaltar un tejido o una estructura de su entorno o para proporcionar datos más detallados. Los medios... obtenga más información utilizados.
Las exploraciones con resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información (RMN) también proporcionan imágenes muy detalladas, especialmente útiles cuando el médico considera que pueden existir alteraciones en los vasos sanguíneos del tórax, como un aneurisma aórtico Introducción a los aneurismas de la aorta y a la disección aórtica La aorta, que mide alrededor de 2,5 cm de calibre o diámetro, es la arteria más grande del cuerpo. Recibe sangre con gran contenido en oxígeno procedente del ventrículo izquierdo del corazón... obtenga más información . Sin embargo, la RMN tarda más tiempo en realizarse y es más cara que la TC. Asimismo, la resolución de la RMN es más baja que la TC a la hora de diagnosticar alteraciones en los pulmones, por lo que la RMN no se utiliza con frecuencia para obtener imágenes del tórax. A diferencia de la tomografía computarizada (TC), la resonancia magnética nuclear (RMN) no utiliza radiación.
La ecografía Ecografía La ecografía utiliza ondas de sonido de alta frecuencia (ultrasonidos) para producir imágenes de órganos internos y de otros tejidos. Un dispositivo denominado transductor convierte la corriente... obtenga más información construye una imagen a partir de la reflexión de las ondas sonoras en el organismo. La ecografía se utiliza con frecuencia para detectar líquido en la cavidad pleural (espacio que se encuentra entre las dos capas de la pleura que recubren el pulmón). También se puede utilizar para guiarse a la hora de realizar una extracción del líquido con ayuda de una aguja. A veces se realiza una ecografía a pie de cama para diagnosticar el neumotórax Neumotórax Un neumotórax es el colapso parcial o completo del pulmón debido a la presencia de aire entre las dos capas de la pleura (membrana delgada, transparente y de dos capas que recubre los pulmones... obtenga más información
. La ecografía endobronquial se puede usar junto con la broncoscopia Broncoscopia La broncoscopia es un examen visual directo de la cavidad del órgano de la fonación (laringe) y de las vías respiratorias, mediante un tubo de visualización (broncoscopio). El broncoscopio está... obtenga más información
para ayudar a guiar al médico cuando necesita obtener una muestra de tejido pulmonar para buscar cáncer (biopsia con aguja Biopsia por punción de la pleura o del pulmón Una biopsia con aguja es un procedimiento en el que se inserta una aguja de biopsia en el pulmón o a través de la membrana que lo rodea (pleura) y se usa para extraer un fragmento de tejido... obtenga más información ). En este caso, la sonda de ecografía se encuentra en el broncoscopio para obtener imágenes desde el interior de las vías respiratorias.
La gammagrafía pulmonar Gammagrafía En la gammagrafía se utilizan radionúclidos para producir imágenes. Un radionúclido es una forma radiactiva de un elemento, lo que significa que se trata de un átomo inestable que se vuelve... obtenga más información puede ser útil en la detección de coágulos de sangre en los pulmones (embolia pulmonar), pero ha sido sustituida en gran medida por la angiografía por TC Angiografía por TC En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información para diagnosticar este trastorno. Sin embargo, la gammagrafía pulmonar se puede realizar cuando la angiografía por TC no es posible porque el paciente sufre enfermedad renal, que puede empeorar a causa de los agentes de contraste, o alergias a los medios de contraste utilizados en la TC. La gammagrafía pulmonar también se puede usar durante la evaluación preoperatoria de las personas a las que se les extirpa parte del pulmón para tratar el cáncer de pulmón Cáncer de pulmón El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres. Alrededor del 85% de los casos están relacionados con el tabaquismo. La tos persistente o un... obtenga más información
o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un estrechamiento persistente (bloqueo u obstrucción) de las vías respiratorias causada por enfisema, bronquitis obstructiva crónica o ambas. El... obtenga más información
(EPOC), con objeto de determinar el funcionamiento del pulmón restante. La gammagrafía pulmonar utiliza cantidades minúsculas de materiales radiactivos de corta duración para mostrar el flujo de aire y de sangre en los pulmones. Generalmente, la prueba se realiza en dos etapas. En la primera (gammagrafía pulmonar de perfusión), se inyecta una sustancia radiactiva en una vena y el escáner produce una imagen de cómo se distribuye a través de los vasos sanguíneos del pulmón. Si el escáner de perfusión es anómalo, es necesaria una segunda fase (gammagrafía pulmonar de ventilación). En la gammagrafía pulmonar de ventilación, la persona inhala un gas radiactivo y el escáner produce una imagen de cómo se distribuye el gas por los pulmones. Este procedimiento permite a los médicos determinar si el pulmón restante puede absorber suficiente oxígeno.
La arteriografía de la arteria pulmonar (también denominada angiografía pulmonar) se lleva a cabo mediante la inyección de un agente de contraste radiopaco directamente en la arteria pulmonar a través de un tubo de plástico largo y delgado (catéter) que se introduce por una vena hasta el corazón y desde allí hasta la arteria pulmonar. Después de inyectar el agente de contraste, los médicos utilizan rayos X convencionales para visualizar el agente de contraste en los pulmones (angiografía Angiografía En la angiografía se utilizan rayos X para producir imágenes detalladas de los vasos sanguíneos. Algunas veces se denomina angiografía convencional, para distinguirla de la angiografía por tomografía... obtenga más información ). Esta técnica se ha utilizado sobre todo cuando las imágenes obtenidas por gammagrafía pulmonar sugerían la existencia de una embolia pulmonar, y sigue considerándose la prueba más precisa para confirmar o descartar dicha patología. Sin embargo, actualmente, la angiografía de las arterias pulmonares se suele realizar mediante angiografía por TC porque la angiografía de la arteria pulmonar, que implica una inyección directa en la gran arteria pulmonar, es más invasiva.
La tomografía por emisión de positrones Tomografía por emisión de positrones (PET) La tomografía por emisión de positrones (positron emission tomography, PET) es un tipo de gammagrafía. Un radionúclido es una forma radiactiva de un elemento, lo que significa que se trata de... obtenga más información (positron emission tomography, PET) se utiliza cuando se sospecha la existencia de una lesión cancerosa. Esta técnica de imagen radiológica se basa en la diferente actividad metabólica que presentan los tejidos malignos (cancerosos) en comparación con los benignos (no cancerosos). Consiste en la inyección intravenosa de moléculas de glucosa combinadas con un compuesto visible al realizar la tomografía por emisión de positrones (positron emission tomography, PET). Una vez inyectadas, las moléculas se acumulan en tejidos con gran actividad metabólica (como por ejemplo los ganglios linfáticos cancerosos) haciéndolos visibles en la imagen de la tomografía por emisión de positrones (positron emission tomography, PET). En las lesiones benignas no se suelen acumular suficientes moléculas como para hacerse visibles. La PET se combina a menudo con la TC y así se disponen de dos métodos diferentes para visualizar los tumores de pulmón.