El duodeno es el primer segmento del intestino delgado, y el estómago vierte el alimento en su interior. El alimento entra en el duodeno a través del esfínter pilórico en cantidades que el intestino delgado pueda digerir. Cuando se llena, el duodeno envía una señal al estómago para detener la evacuación.

(Véase también Introducción al aparato digestivo Introducción al aparato digestivo El aparato digestivo, que se extiende desde la boca hasta el ano, se encarga de recibir los alimentos, fraccionarlos en nutrientes (un proceso conocido como digestión), procurar su absorción... obtenga más información .)
El duodeno recibe enzimas pancreáticas del páncreas Páncreas El páncreas es un órgano que contiene dos tipos de tejido glandular: Ácinos pancreáticos Islotes de Langerhans (Véase también Introducción al aparato digestivo.) Los ácinos producen enzimas... obtenga más información , y bilis del hígado Hígado El hígado, con forma de cuña, es el órgano más grande y, en algunos aspectos, el más complejo del cuerpo humano. Sirve como la fábrica de productos químicos del organismo, desempeñando muchas... obtenga más información y de la vesícula biliar Vesícula biliar y vías biliares La vesícula biliar es un pequeño saco muscular de almacenamiento, en forma de pera, que contiene la bilis y que está interconectado con el hígado mediante unos conductos llamados vías biliares... obtenga más información
. Estos líquidos, que entran en el duodeno a través de una abertura denominada ampolla de Vater y que contiene el esfínter de Oddi, son importantes para ayudar a la digestión y la absorción. Las ondas de contracciones musculares rítmicas (denominadas peristaltismo) también contribuyen a la digestión y a la absorción removiendo los alimentos y mezclándolos con las secreciones intestinales.
Ubicación del intestino delgado
![]() |
Los centímetros iniciales del revestimiento duodenal son lisos, pero el resto presenta pliegues, pequeños salientes (vellosidades) e incluso salientes aún más pequeños (microvellosidades). Estas vellosidades y microvellosidades incrementan el área de la superficie de revestimiento del duodeno, permitiendo así una mayor absorción de nutrientes.

El resto del intestino delgado está formado por el yeyuno y el íleon, que están situados por debajo del duodeno. Estas partes del intestino delgado son en gran medida responsables de la absorción de grasas y otros nutrientes. Los movimientos de batido facilitan la absorción. La absorción también se incrementa debido a la extensa superficie formada por los pliegues, vellosidades y microvellosidades. La pared intestinal está muy irrigada por vasos sanguíneos que conducen los nutrientes absorbidos hacia el hígado a través de la vena porta. La pared intestinal libera moco que lubrica el contenido intestinal y agua que ayuda a disolver los fragmentos digeridos. También se liberan pequeñas cantidades de enzimas que digieren las proteínas, los azúcares y las grasas.
La consistencia del contenido intestinal cambia gradualmente a medida que este avanza por el intestino delgado. En el duodeno, el alimento es diluido con enzimas pancreáticas y bilis, que disminuyen la acidez estomacal. El contenido continúa su paso por el intestino delgado, haciéndose más líquido a medida que se mezcla con agua, moco, bilis y enzimas pancreáticas. Finalmente, el intestino delgado absorbe la mayor parte de los nutrientes y casi todo el líquido (a excepción de aproximadamente un litro) antes de pasarlo al intestino grueso Intestino grueso Las partes del intestino grueso son Ciego y colon ascendente (derecho) Colon transverso Colon descendente (izquierdo) Colon sigmoide (que está conectado al recto) obtenga más información .