La diarrea es un incremento en el volumen, la fluidez o la frecuencia de las deposiciones. (Véase también Diarrea en niños Diarrea en niños La diarrea es un problema muy frecuente en los niños (véase también Diarrea en adultos). Consiste en la defecación frecuente, blanda o líquida que difiere del patrón normal de un niño. A veces... obtenga más información .)
La frecuencia de las deposiciones por sí sola no es la característica que define la diarrea. Algunas personas normalmente realizan de 3 a 5 deposiciones diarias. Las personas que ingieren grandes cantidades de fibra vegetal pueden producir más de 0,5 kg de heces al día, pero en estos casos las heces están bien formadas y no son líquidas. La diarrea generalmente va acompañada de gases, cólicos y urgencia para evacuar; si está causada por un microorganismo infeccioso o por una sustancia tóxica, aparecen además náuseas y vómitos.
Complicaciones
La diarrea puede causar deshidratación Deshidratación La deshidratación es una carencia de agua en el organismo. La deshidratación puede ser consecuencia de vómitos, diarrea, sudoración excesiva, quemaduras, insuficiencia renal e ingesta de diuréticos... obtenga más información y pérdida de electrólitos de la sangre, como sodio, potasio, magnesio, cloro y bicarbonato. Si se pierden grandes cantidades de líquido y electrólitos, se siente debilidad y la tensión arterial puede disminuir lo suficiente para causar desmayo (síncope), anomalías del ritmo cardíaco (arritmias) y otros trastornos graves. Este riesgo es más probable en los niños muy pequeños, en las personas de edad muy avanzada, debilitadas y con diarrea muy grave.
Causas de la diarrea
Existen muchas causas distintas de diarrea, dependiendo de su duración ( ver Algunas causas y características de la diarrea Algunas causas y características de la diarrea ).
Las causas más frecuentes de la diarrea aguda (que dura menos de 1 semana) son
Infecciones víricas, bacterianas o parasitarias (gastroenteritis Introducción à la gastroenteritis La gastroenteritis es la inflamación del revestimiento interno del estómago y del intestino delgado y grueso. Generalmente es debida a una infección producida por un microorganismo, pero también... obtenga más información
)
Efectos secundarios de los medicamentos
Las causas más frecuentes de la diarrea crónica (que dura más de 4 semanas) son
Síndrome del intestino irritable o colon irritable Síndrome del intestino irritable El síndrome del intestino irritable es un trastorno del tubo digestivo que produce dolor abdominal recurrente y estreñimiento o diarrea. Los síntomas varían pero a menudo incluyen dolor en la... obtenga más información
Enfermedad inflamatoria intestinal Introducción a la enfermedad inflamatoria intestinal En la enfermedad inflamatoria intestinal, se inflama el intestino, lo que ocasiona con frecuencia retortijones abdominales y diarrea recurrentes. Los dos tipos principales de enfermedad inflamatoria... obtenga más información
Efectos secundarios de los medicamentos
La diarrea que ha estado presente durante más de 4 semanas puede ser un caso persistente de diarrea aguda o la fase incipiente de un trastorno que causa diarrea crónica.
Clasificación
Normalmente, el porcentaje de agua que contienen las heces es del 60 al 90%. La diarrea se produce cuando no se absorbe suficiente agua de las heces, produciendo heces poco consistentes y mal formadas. Las heces pueden contener demasiada agua si
Pasan demasiado rápido a través del tubo digestivo
Contienen determinadas sustancias que impiden que el intestino grueso absorba agua
Contienen un exceso de agua secretada por los intestinos
El paso (tránsito) rápido de las heces es una causa frecuente de diarrea. Para que las heces tengan consistencia normal deben permanecer en el intestino grueso durante cierto tiempo. Las heces que salen del intestino grueso demasiado rápido son acuosas. La disminución del tiempo de permanencia de las heces en el intestino grueso puede tener su origen en diversas enfermedades y tratamientos. Estas afecciones incluyen una tiroides hiperactiva (hipertiroidismo Hipertiroidismo El hipertiroidismo es la hiperactividad de la glándula tiroidea, que da lugar a concentraciones elevadas de las hormonas tiroideas y a la aceleración de las funciones corporales vitales. La... obtenga más información ); síndrome de Zollinger-Ellison Gastrinoma El gastrinoma es un tumor, generalmente localizado en el páncreas o duodeno (el primer segmento del intestino), que produce cantidades excesivas de la hormona gastrina, la cual estimula la secreción... obtenga más información (una afección en la que se produce sobreproducción de ácido por un tumor); extirpación quirúrgica de parte del estómago, el intestino delgado o el intestino grueso; derivación quirúrgica de parte del intestino; enfermedad inflamatoria intestinal (como la colitis ulcerosa Colitis ulcerosa La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica en la que el intestino grueso (colon) se inflama y ulcera (se agujerea o erosiona) produciendo recidivas (brotes o crisis)... obtenga más información ); extirpación quirúrgica de la vesícula biliar (colecistectomía Colecistectomía La colecistitis es una inflamación de la vesícula biliar, generalmente debida a una obstrucción del conducto cístico por un cálculo biliar. Por lo general, los pacientes experimentan dolor abdominal... obtenga más información ); y el uso de fármacos como los antiácidos, que contienen magnesio, laxantes, prostaglandinas, serotonina e incluso cafeína. Muchos alimentos, en especial aquellos que son ácidos o tienen una gran cantidad de azúcar (como los gofres o el jarabe de arce), pueden aumentar la velocidad de tránsito intestinal. Algunas personas no toleran determinados alimentos y siempre sufren diarrea después de consumirlos. El estrés y la ansiedad son también causas frecuentes.
La diarrea osmótica se produce cuando ciertas sustancias que no pueden ser absorbidas a través de la pared del colon permanecen en el intestino. La presencia de estas sustancias hace que la cantidad de agua que permanece en las heces sea excesiva, causando diarrea. Determinados alimentos (como algunas frutas y legumbres) y los sustitutos del azúcar en alimentos dietéticos, las golosinas, la goma de mascar (por ejemplo, hexitoles, sorbitol y manitol) pueden causar diarrea osmótica. También la deficiencia de lactasa puede causar diarrea osmótica. La lactasa es una enzima que normalmente se encuentra en el intestino delgado y que convierte la lactosa (el azúcar de la leche) en glucosa y galactosa, para que pueda ser absorbida en el torrente sanguíneo. Cuando una persona con déficit de lactasa ingiere leche o productos lácteos, la lactosa no se digiere. La acumulación de lactosa en el intestino provoca diarrea osmótica; esta patología se denomina intolerancia a la lactosa Intolerancia a la lactosa La intolerancia a la lactosa es la incapacidad de digerir el azúcar lactosa debida a una carencia de la enzima lactasa, lo que provoca diarrea y retortijones abdominales. La intolerancia a la... obtenga más información . La gravedad de la diarrea osmótica depende de la cantidad de sustancia osmótica que se haya consumido. El cuadro cesa tan pronto como se deja de ingerir esa sustancia. La sangre presente en el tubo digestivo actúa como un agente osmótico y produce heces negras y alquitranadas (melena). Otra de las causas de la diarrea osmótica es la proliferación de bacterias intestinales normales o el crecimiento de bacterias que normalmente no se encuentran en el intestino. Los antibióticos pueden causar diarrea osmótica al destruir las bacterias intestinales normales.
La diarrea secretora sucede cuando los intestinos delgado y grueso secretan sales (especialmente cloruro de sodio) y agua a las heces. Ciertas toxinas, como la producida por el cólera o durante algunas infecciones víricas, pueden causar estas secreciones. Las infecciones debidas a determinadas bacterias (por ejemplo, Campylobacter) y parásitos (como Cryptosporidium) también estimulan las secreciones. La diarrea puede ser masiva; en el caso del cólera, se puede llegar a evacuar más de 1 L de heces por hora. Entre el resto de sustancias causantes de secreción de agua y sales se encuentran determinados laxantes, como el aceite de ricino y los ácidos biliares (que pueden acumularse en el colon si se ha extirpado parte del intestino delgado). Ciertos tumores poco frecuentes, como el carcinoide (argentafinoma), el gastrinoma Gastrinoma El gastrinoma es un tumor, generalmente localizado en el páncreas o duodeno (el primer segmento del intestino), que produce cantidades excesivas de la hormona gastrina, la cual estimula la secreción... obtenga más información y el vipoma Vipoma El vipoma es un tipo raro de tumor del páncreas que produce péptido intestinal vasoactivo, una sustancia que causa diarrea acuosa grave. Estos tumores surgen de células en el páncreas que producen... obtenga más información , también causan diarrea secretora, al igual que algunos pólipos.
La diarrea inflamatoria se produce cuando la mucosa del intestino grueso se inflama, se ulcera o se dilata, y libera proteínas, sangre, moco y otros líquidos, lo que incrementa el volumen y el contenido líquido de las heces. Este tipo de diarrea puede tener su origen en muchas enfermedades, como la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, la tuberculosis y diversos tipos de cáncer, como el linfoma y el adenocarcinoma. Cuando la mucosa del recto está afectada, la persona siente a menudo urgencia defecatoria y tiene deposiciones frecuentes, porque el recto inflamado es más sensible a la distensión a causa de las heces.
La diarrea causada por malabsorción Introducción a la malabsorción El síndrome de malabsorción (absorción deficiente) hace referencia a varios trastornos en los cuales los nutrientes de los alimentos no se absorben adecuadamente en el intestino delgado. Algunos... obtenga más información se caracteriza por el aspecto aceitoso o grasiento de las heces y un reborde de grasa alrededor de la taza del inodoro una vez se ha tirado de la cadena. La malabsorción de sales biliares, que puede ser consecuencia de ciertos trastornos, puede provocar diarrea estimulando la secreción de agua y electrolitos; las heces tienen un color verde o naranja.
Evaluación de la diarrea
No todos los episodios de diarrea requieren valoración médica inmediata. La siguiente información puede ser útil a la hora de decidir cuándo es necesaria la valoración por parte de un médico, así como para saber qué puede esperarse durante esa valoración.
Signos de alarma
Determinados signos plantean la sospecha de una causa más grave de la diarrea
Sangre o pus en las heces
Fiebre
Signos de deshidratación (por ejemplo, disminución de la micción, letargo o apatía, sed extrema y sequedad de boca)
Diarrea crónica
Diarrea nocturna
Pérdida de peso
Cuándo acudir al médico
Las personas que presentan signos de alarma, como sangre o pus en las heces, fiebre o signos de deshidratación, deben ver a un médico de inmediato, al igual que aquellas con dolor abdominal importante. Puede que sea necesaria la realización inmediata de pruebas diagnósticas o la instauración de un tratamiento, e incluso puede requerirse el ingreso hospitalario. Si los únicos signos de alarma presentes son la diarrea crónica o nocturna, o la pérdida de peso, es necesario acudir al médico en un plazo máximo de 1 semana aproximadamente. Las personas sin signos de alarma deben llamar a un médico si la diarrea persiste durante más de 72 horas. Según cuáles sean los demás síntomas presentes, la edad y la historia clínica, se puede indicar una exploración clínica o intentar tratamientos caseros o tratamientos con medicamentos de venta sin receta (véase tratamiento de la diarrea Tratamiento ).
Actuación del médico
En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial médico. A continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa de la diarrea y las pruebas que pueden ser necesarias ( ver Algunas causas y características de la diarrea Algunas causas y características de la diarrea ).
El médico comienza preguntando desde cuándo dura la diarrea y cuál es su intensidad. Se investiga la ocurrencia simultánea de diarrea en amigos, familiares u otros contactos personales. Otras preguntas importantes se centran en
Circunstancias en que se produjo el inicio de la diarrea (incluyendo viajes recientes, alimentos ingeridos y procedencia del agua bebida)
Consumo de fármacos (incluyendo antibióticos en los 3 meses anteriores)
Existencia de dolor abdominal o vómitos
Frecuencia y momento de las deposiciones
Cambios en las características de las heces (por ejemplo, presencia de sangre, pus, aceite o grasa, o mucosidades, y cambios en el color o en la consistencia)
Cambios en el peso o en el apetito
Si se siente la necesidad urgente de defecar o de defecar constantemente
La exploración física comienza con la valoración del estado de hidratación de la persona. Se realiza una exploración abdominal completa, así como un tacto rectal para detectar la presencia de sangre.
Pruebas complementarias
El médico decide realizar pruebas complementarias en función de los antecedentes clínicos y la exploración física ( ver Algunas causas y características de la diarrea Algunas causas y características de la diarrea ). La diarrea acuosa aguda (que dura menos de 4 días aproximadamente) sin signos de alarma suele tener su origen en una infección vírica, y las personas que se sienten por lo demás bien no requieren someterse a más pruebas. Si se presentan signos de alarma, como deshidratación, sangre en las heces, fiebre o dolor abdominal grave, habitualmente se realizan pruebas complementarias, en especial a las personas muy jóvenes o muy mayores. En estos casos, el médico solicita análisis de sangre para detectar alteraciones sanguíneas o electrolíticas; además, se realizan análisis de heces para detectar la presencia de sangre Análisis para la determinación de hemorragia oculta en heces La hemorragia del aparato digestivo puede ser causada por algo tan insignificante como una pequeña irritación o por algo tan grave como un cáncer. Se pueden emplear productos químicos para detectar... obtenga más información , marcadores de inflamación o microorganismos infecciosos (como Campylobacter, Yersinia, amebas, Giardia, y Cryptosporidium). Algunas causas de infección se detectan mediante la observación al microscopio, mientras que otras requieren la realización de cultivos (hacer crecer el microorganismo en el laboratorio) o pruebas específicas de enzimas (por ejemplo, Shigella o Giardia). Si la persona afectada ha tomado antibióticos durante los últimos 2 o 3 meses, el médico puede analizar las heces para detectar la presencia de la toxina Clostridioides difficile (anteriormente denominada Clostridium difficile). No suele ser necesaria una colonoscopia Endoscopia La endoscopia es un examen de las estructuras internas mediante una sonda de fibra óptica flexible (endoscopio). Además de los exámenes, los médicos pueden usar la endoscopia para hacer biopsias... obtenga más información .
En caso de diarrea que dura más de 4 semanas (más de entre 1 y 3 semanas para las personas con un sistema inmunitario debilitado o que parecen gravemente enfermas) se llevan a cabo pruebas similares. Además, el médico puede analizar las heces, incluyendo pruebas de grasa (lo que indica malabsorción), análisis de sangre y una colonoscopia para examinar el revestimiento del recto y el colon y recoger muestras para detectar infecciones. A las personas cuyos síntomas parecen estar relacionados con la dieta se les puede hacer una prueba del aliento para detectar hidrógeno, lo que sugiere que no se están absorbiendo los hidratos de carbono. En algunos casos se realiza una biopsia de la mucosa rectal (obtención de una muestra de tejido para su examen al microscopio) para detectar si existe enfermedad inflamatoria intestinal Introducción a la enfermedad inflamatoria intestinal En la enfermedad inflamatoria intestinal, se inflama el intestino, lo que ocasiona con frecuencia retortijones abdominales y diarrea recurrentes. Los dos tipos principales de enfermedad inflamatoria... obtenga más información . A veces se determina el volumen de las heces en un periodo de 24 horas. Las pruebas de diagnóstico por la imagen, como la enterografía mediante tomografía computarizada (TC) Enterografía por TC y enterografía por RM Las técnicas diagnósticas denominadas tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN) son buenos instrumentos para evaluar el tamaño y la localización de los órganos abdominales... obtenga más información , pueden ser necesarias cuando el médico sospecha la existencia de determinados tumores. Si todavía no puede establecerse el diagnóstico, es posible que se tenga que valorar la funcionalidad del páncreas. Según los síntomas que presente la persona afectada, los médicos también pueden solicitar pruebas para detectar enfermedad tiroidea o enfermedad de las glándulas suprarrenales.
Tratamiento de la diarrea
El tratamiento va dirigido a combatir la causa de la diarrea, siempre que sea posible. Por ejemplo, cuando la causa es un elemento de la dieta o en un fármaco, se evita su consumo; si es un tumor, se extirpa; si es una infección parasitaria, se administran medicamentos para erradicarla. Sin embargo, en muchos casos el cuerpo se cura solo. Una causa vírica generalmente se resuelve sola en un plazo de 24 a 48 horas.
Deshidratación
En los casos de deshidratación es necesario tomar suplementos líquidos que contengan cantidades equilibradas de agua, azúcar y sales. Mientras la persona no presente una frecuencia de vómitos que lo impida, estos líquidos pueden administrarse por vía oral ( ver Tratamiento Tratamiento La deshidratación es una carencia de agua en el organismo. La deshidratación puede ser consecuencia de vómitos, diarrea, sudoración excesiva, quemaduras, insuficiencia renal e ingesta de diuréticos... obtenga más información ). Las personas muy enfermas y las que tienen anomalías electrolíticas importantes requieren la administración de líquidos por vía intravenosa, y a veces hospitalización.
Fármacos o sustancias
Los medicamentos que relajan la musculatura intestinal y lentifican el tráfico intestinal (fármacos antidiarreicos) pueden ser eficaces para disminuir la diarrea. La loperamida se dispensa sin receta médica. Los fármacos opiáceos, como la codeína, el difenoxilato y el paregórico (tintura de opio), se comercializan con receta y también pueden ser eficaces. Sin embargo, los cuadros de gastroenteritis causadas por bacterias, en particular Salmonella, Shigella y Clostridioides difficile, pueden agravarse con el uso de medicamentos antidiarreicos. Los médicos suelen recomendar dichos medicamentos únicamente a personas con diarrea acuosa y que no presentan signos de alarma, ya que en estos casos es improbable que se trate de este tipo de infecciones bacterianas. Eluxadoline y rifaximina son otros medicamentos que puede administrarse a algunas personas con diarrea provocada por el síndrome del intestino irritable.
Los medicamentos sin receta médica contienen adsorbentes (por ejemplo, caolín-pectina) que se adhieren a las sustancias químicas, las toxinas y los microorganismos infecciosos. Algunos adsorbentes también ayudan a endurecer las heces. El subsalicilato de bismuto resulta eficaz en muchos casos de diarrea. Tiene un efecto secundario habitual, que es conferir una coloración negra a las heces. Los agentes formadores de masa utilizados para el estreñimiento crónico Laxantes , como la ispágula o la metilcelulosa, algunas veces también contribuyen a aliviar la diarrea crónica.
Conceptos clave
En los casos de diarrea aguda, el médico examina las heces solo si sospecha determinadas infecciones agudas o si la persona afectada presenta síntomas prolongados (es decir, durante 4 a 7 días) o signos de alarma.
Si existe posibilidad de infección por Clostridioides difficile, Salmonella, o Shigella, se evita la prescripción de fármacos antidiarreicos.