Los tumores no cancerosos (benignos) del esófago Garganta y esófago La garganta (faringe), se sitúa por detrás y por debajo de la boca. Cuando los alimentos y líquidos salen de la boca, descienden a través de la garganta. La deglución de los alimentos y de los... obtenga más información (el tubo que conecta la garganta con el esófago) son poco frecuentes. Algunos tumores pueden causar problemas con la deglución y, en raras ocasiones, úlceras, hemorragias, o ambas cosas. Por lo general son más molestos que dañinos.
Para diagnosticar estos tumores, los médicos realizan una endoscopia digestiva alta o una deglución de bario. En una endoscopia digestiva alta, los médicos observan el esófago con un tubo flexible. En una deglución de bario, suelen hacerse radiografías mientras la persona traga un líquido con bario (que se observa en la radiografía). Una vez observados los tumores, se toman muestras de tejido mediante una endoscopia digestiva alta y además se puede realizar una ecografía endoscópica. En algunas personas, se puede hacer una tomografía computarizada (TC).
Por lo general, no se recomienda el tratamiento hasta que la persona desarrolla síntomas.
El tumor benigno más frecuente del esófago es el leiomioma, un tumor del músculo liso. Se presenta con mayor frecuencia en personas entre 30 y 60 años. La mayoría de los leiomiomas son pequeños y no requieren tratamiento. Sin embargo, un pequeño número de leiomiomas crecen lo suficiente como para causar obstrucción parcial del esófago, que puede provocar dificultad para tragar Dificultad para tragar Algunas personas también tienen dificultad para tragar (disfagia). En caso de disfagia, los alimentos y/o los líquidos no se desplazan con normalidad desde la garganta (faringe) hacia el estómago... obtenga más información (disfagia) y dolor o molestias. Los analgésicos pueden proporcionar alivio temporal, pero la extirpación quirúrgica es necesaria para lograr un alivio permanente.
Otros tipos de tumores benignos son poco frecuentes, incluidos los formados por tejido conjuntivo (pólipos fibrovasculares) y por tejidos relacionados con los nervios (schwannomas). Otros tumores benignos muy poco frecuentes pueden volverse cancerosos (malignos), por tanto los médicos generalmente los extirpan.