Las causas son muy diversas, como, por ejemplo, un tumor cerebral, lesión cerebral, cirugía cerebral, tuberculosis y algunos otros tipos de enfermedades.
Los síntomas principales son sed exagerada y producción excesiva de orina.
El diagnóstico se basa en los análisis de orina y de sangre y en la prueba de la sed.
El tratamiento de la diabetes insípida central consiste en la administración de los fármacos vasopresina o desmopresina.
(Véase también Introducción a la hipófisis Introducción a la hipófisis La hipófisis (glándula pituitaria) es una glándula del tamaño de un guisante que se aloja en el interior de una estructura ósea denominada silla turca, en la base del cerebro. La silla turca... obtenga más información .)

La vasopresina es una hormona producida por el hipotálamo (una región del cerebro que se encuentra justo por encima de la hipófisis) y se almacena y libera del lóbulo posterior de la hipófisis Introducción a la hipófisis La hipófisis (glándula pituitaria) es una glándula del tamaño de un guisante que se aloja en el interior de una estructura ósea denominada silla turca, en la base del cerebro. La silla turca... obtenga más información . La vasopresina ayuda a regular la cantidad de agua en el cuerpo Introducción al agua corporal El agua representa entre la mitad y los dos tercios del peso de una persona. El tejido adiposo tiene un porcentaje inferior de agua que el tejido magro, y las mujeres tienden a tener más grasa... obtenga más información dando señales a los riñones para que disminuyen la cantidad de orina que producen. Debido a que un diurético es una sustancia que aumenta la producción de orina, nos hemos referido a la vasopresina anteriormente como la hormona antidiurética.
Causas de la diabetes insípida
La diabetes insípida central es consecuencia de una deficiencia de la vasopresina. La deficiencia puede ser
Heredada
causada por otros trastornos
De causa desconocida
Otros trastornos que pueden causar diabetes insípida central incluyen el daño accidental hecho durante una cirugía en el hipotálamo o la hipófisis; una lesión cerebral, especialmente si se trata de una fractura de la base del cráneo; un tumor; la sarcoidosis Sarcoidosis La sarcoidosis es una enfermedad en la que se forman acúmulos anormales de células inflamatorias (granulomas) en muchos órganos del cuerpo. La sarcoidosis se suele desarrollar en personas de... obtenga más información o la tuberculosis Tuberculosis (TB) La tuberculosis es una infección contagiosa crónica causada por una bacteria, transportada por el aire, denominada Mycobacterium tuberculosis. Suele afectar los pulmones, pero puede afectar... obtenga más información
; un aneurisma (una protuberancia en la pared de una arteria) u obstrucción en las arterias que van al cerebro; algunas formas de encefalitis o meningitis; y la rara enfermedad de histiocitosis de células de Langerhans.
La diabetes insípida nefrogénica Diabetes insípida nefrogénica En la diabetes insípida nefrogénica (o de origen renal), los riñones producen un gran volumen de orina diluida porque los túbulos renales no logran responder a la vasopresina (hormona antidiurética)... obtenga más información es otro tipo de diabetes insípida en el que hay una cantidad adecuada de vasopresina pero anormalidades en los riñones provocan que no respondan a la vasopresina.
Síntomas de la diabetes insípida central
Los síntomas aparecen de forma gradual o de forma repentina a cualquier edad. Con frecuencia los únicos síntomas son
Sed excesiva
Producción excesiva de orina
La persona orina en exceso y con frecuencia se despierta durante la noche para orinar. Se pueden llegar a beber cantidades enormes de líquido, de 3 a 30 L al día, para compensar este exceso de orina. El agua helada suele ser la bebida preferida. Si no se logra compensar, puede producirse con rapidez una deshidratación Deshidratación La deshidratación es una carencia de agua en el organismo. La deshidratación puede ser consecuencia de vómitos, diarrea, sudoración excesiva, quemaduras, insuficiencia renal e ingesta de diuréticos... obtenga más información lo que da lugar a hipotensión y choque. Se siguen eliminando grandes cantidades de orina diluida, lo que es especialmente evidente durante la noche.
Causas de la diabetes insípida central
Prueba de restricción hídrica
Se sospecha diabetes insípida cuando existe poliuria (exceso de orina). En primer lugar, se analiza la cantidad de azúcar en la orina para descartar que se trate de una diabetes mellitus Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información (una causa más común de micción excesiva). Los análisis de sangre muestran concentraciones anómalas de muchos electrólitos, incluido un valor alto de sodio.
La prueba de restricción hídrica es la mejor prueba para diagnosticar la diabetes insípida central. En esta prueba se miden la producción de orina, las concentraciones de electrólitos en la sangre y el peso, de forma periódica durante un intervalo de unas 12 horas, durante este tiempo no se puede ingerir ninguna clase de bebida. Se supervisa el estado del afectado durante el transcurso de la prueba. Al final de las 12 horas (o antes si la presión arterial disminuye, si la frecuencia cardíaca aumenta o si se pierde más del 5% del peso corporal) se interrumpe la prueba y se inyecta vasopresina. El diagnóstico de diabetes insípida central se confirma si, en respuesta a la vasopresina, el exceso de micción se detiene, la orina resulta más concentrada, la presión arterial aumenta y el corazón late con más normalidad. Si, después de la inyección, la micción excesiva persiste, la orina permanece diluida y la presión arterial y la frecuencia cardíaca no experimentan ningún cambio, se diagnostica diabetes insípida nefrógena.
Tratamiento de la diabetes insípida
Desmopresina
Se puede suministrar desmopresina (una forma de vasopresina de acción más prolongada) mediante un aerosol nasal dos veces al día o, a veces, en forma de comprimido o en forma de inyección bajo la piel o en una vena (por vía intravenosa). La dosis debe ajustarse para mantener el equilibrio hídrico del organismo y una producción normal de orina. Sin embargo, una administración excesiva de vasopresina puede provocar retención de líquidos, hinchazón y otras alteraciones. Si se padece diabetes insípida y debe realizarse una intervención quirúrgica o se está inconsciente, se suele inyectar vasopresina.
A veces, la diabetes insípida central se controla con fármacos que estimulan la producción de vasopresina, tales como la clorpropamida, la carbamazepina, el clofibrato y los diuréticos tiacídicos. En los casos graves de diabetes insípida es poco probable que estos fármacos consigan aliviar completamente los síntomas.