Las personas con inmunodeficiencia común variable pueden presentar tos crónica, tos con sangre, dificultad para respirar (debido a frecuentes infecciones de los senos y los pulmones) y diarrea.
Para diagnosticar el trastorno, se realizan análisis de sangre para medir la concentración de inmunoglobulinas y para determinar hasta qué punto el cuerpo produce adecuadamente inmunoglobulinas en respuesta a las vacunas.
Se administran concentrados de inmunoglobulinas durante toda la vida para reponer las inmunoglobulinas de que carece el organismo, así como antibióticos para tratar las infecciones frecuentes.
(Véase también Introducción a las inmunodeficiencias Introducción a las inmunodeficiencias Las inmunodeficiencias consisten en una disfunción del sistema inmunitario, que resulta en la aparición y en la recidiva de infecciones con una frecuencia mayor de lo habitual, además de ser... obtenga más información .)
La inmunodeficiencia común variable de una inmunodeficiencia primaria Inmunodeficiencia primaria Las inmunodeficiencias consisten en una disfunción del sistema inmunitario, que resulta en la aparición y en la recidiva de infecciones con una frecuencia mayor de lo habitual, además de ser... obtenga más información . Suele diagnosticarse entre los 20 y los 40 años de edad, aunque puede aparecer en épocas anteriores o posteriores a los límites de edad mencionados. El número de linfocitos B Linfocitos B (células B) Una de las líneas de defensa del cuerpo ( sistema inmunológico) está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el... obtenga más información (un tipo de linfocitos) suele ser normal, pero las células no maduran y, por lo tanto, no producen inmunoglobulinas (anticuerpos Anticuerpos Una de las líneas de defensa del cuerpo ( sistema inmunológico) está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el... obtenga más información
). En algunas personas con este trastorno, Linfocitos T Linfocitos T (células T) Una de las líneas de defensa del cuerpo ( sistema inmunológico) está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el... obtenga más información
también funcionan mal.
Hasta el 25% de las personas desarrollan enfermedades autoinmunitarias Trastornos autoinmunitarios Un trastorno autoinmunitario es una disfunción del sistema inmunitario del organismo, que provoca que éste ataque a sus propios tejidos. No se sabe con certeza qué desencadena un trastorno autoinmunitario... obtenga más información . En un trastorno autoinmunitario, el sistema inmunitario del organismo ataca a los propios tejidos del cuerpo. Algunos ejemplos son: los trastornos autoinmunitarios de la sangre (como la trombocitopenia inmune Púrpura trombocitopénica inmunitaria (trombocitopenia inmunitaria) La trombocitopenia inmunitaria es un trastorno hemorrágico causado por la disminución del número de plaquetas (trombocitos) que se produce en una persona que no sufre otra enfermedad que afecte... obtenga más información , la anemia hemolítica autoinmunitaria Anemia hemolítica autoinmunitaria La anemia hemolítica autoinmunitaria es un grupo de trastornos caracterizados por una disfunción del sistema inmunitario, que da lugar a la producción de autoanticuerpos que atacan a los glóbulos... obtenga más información y la anemia perniciosa Anemia por carencia de vitaminas La anemia por carencia de vitaminas se debe a un nivel bajo o nulo de vitamina B12 o ácido fólico. Las personas sienten debilidad y ahogo, y palidecen. Se altera la función nerviosa. Los análisis... obtenga más información ), la enfermedad de Addison Insuficiencia suprarrenal En la insuficiencia suprarrenal, las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas suprarrenales. La insuficiencia suprarrenal puede estar causada por un trastorno de las glándulas... obtenga más información
, la tiroiditis Tiroiditis de Hashimoto La tiroiditis de Hashimoto es una inflamación crónica y autoinmunitaria de la glándula tiroidea. La tiroiditis de Hashimoto se produce cuando los anticuerpos del organismo atacan a las células... obtenga más información y la artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente... obtenga más información
.
En el 10% de los casos, se desarrolla cáncer de estómago Cáncer de estómago La infección por Helicobacter pylori es un factor de riesgo de tumores malignos de estómago. Los síntomas característicos son un malestar abdominal vago, pérdida de peso y debilidad. El diagnóstico... obtenga más información y linfoma Introducción a los linfomas Los linfomas son cánceres de los linfocitos, que residen en el sistema linfático y en los órganos hematopoyéticos (formadores de sangre). Se trata de cánceres de un tipo específico de glóbulos... obtenga más información
.
Las mutaciones genéticas que causan la inmunodeficiencia común variable pueden ser hereditarias, pero la mayoría de las veces se producen de forma espontánea.

Síntomas de la inmunodeficiencia común variable
Es frecuente que se contraigan infecciones recurrentes de los senos paranasales y de los pulmones, sobre todo la neumonía Introducción a la neumonía La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean. La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en todo... obtenga más información . Se puede tener tos crónica, tos con sangre o dificultad para respirar. Las personas con inmunodeficiencia común variable (IDCV) que tienen infecciones pulmonares frecuentes pueden desarrollar bronquiectasias Bronquiectasia Una bronquiectasia es un ensanchamiento (dilatación) irreversible de partes de los conductos respiratorios (bronquios) como consecuencia de una lesión de la pared de las vías respiratorias.... obtenga más información , en las que las vías respiratorias se dilatan, lo que dificulta la eliminación de la mucosidad y la entrada y salida de aire de los pulmones.
Puede haber diarrea y malabsorción de los alimentos en el tubo digestivo. El bazo puede aumentar de tamaño.
La mayoría de las personas afectadas tienen una esperanza de vida normal, pero si desarrollan otro trastorno (como un linfoma o una inmunodeficiencia) y resulta difícil de tratar, su esperanza de vida puede acortarse.
Diagnóstico de la inmunodeficiencia común variable
Análisis de sangre
Los médicos sospechan la existencia de inmunodeficiencia común variable si la persona en cuestión presenta los síntomas característicos.
Se realizan análisis de sangre para medir la concentración de inmunoglobulinas y para determinar hasta qué punto el cuerpo produce adecuadamente inmunoglobulinas en respuesta a las vacunas.
Si se diagnostica la inmunodeficiencia común variable, los médicos hacen pruebas anuales para verificar si la persona presenta alguno de los trastornos que comúnmente tienden a desarrollar cuando sufren esta enfermedad, tales como procesos autoinmunitarios, cáncer y problemas pulmonares. Las pruebas pueden incluir análisis de sangre, espirometría Medición del flujo espiratorio (pruebas pulmonares que miden la cantidad de aire que se inhala y exhala y cuánto tiempo toma cada respiración), y pruebas de diagnóstico por la imagen (como la tomografía computarizada).
Tratamiento de la inmunodeficiencia común variable
Inmunoglobulinas
Antibióticos para el tratamiento de las infecciones
Concentrado de inmunoglobulinas (anticuerpos obtenidos de la sangre de personas con un sistema inmunitario sano) por vía intravenosa durante toda la vida, para aportar las inmunoglobulinas requeridas. Pueden inyectarse a través de una vena (por vía intravenosa) una vez al mes, o bajo la piel (por vía subcutánea) una vez a la semana o una vez al mes.
Se administran antibióticos de inmediato para tratar las infecciones. A veces se toman antibióticos de forma regular para prevenir infecciones.
Los trastornos autoinmunitarios se tratan según sea necesario con medicamentos (como rituximab, etanercept, infliximab o corticoesteroides) que inhiben o modifican la actividad del sistema inmunológico.
Más información
El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
Immune Deficiency Foundation: CVID Community Center: información general sobre la inmunodeficiencia común variable que contiene información sobre el diagnóstico y el tratamiento, así como consejos para las personas afectadas