Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Síndrome de hiper-IgE

(Síndrome de hiperinmunoglobulinemia E; síndrome de Buckley)

Por

James Fernandez

, MD, PhD, Cleveland Clinic Lerner College of Medicine at Case Western Reserve University

Revisado/Modificado ene. 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

El síndrome de hiper-IgE es una inmunodeficiencia hereditaria que aparece durante la infancia y que se caracteriza por la aparición temprana de abscesos (forúnculos) recurrentes, infecciones de los senos paranasales y de los pulmones y una erupción intensa. Las concentraciones de inmunoglobulina E (IgE) son muy elevadas.

  • En los bebés con síndrome hiper-IgE, se forman abscesos en la piel, en las articulaciones, en los pulmones y en otros órganos.

  • El diagnóstico se confirma mediante análisis de sangre.

  • El tratamiento consiste en la administración de antibióticos para prevenir o tratar las infecciones, cremas o medicamentos para aliviar el sarpullido, y fármacos que modifican el sistema inmunitario.

La IgE es uno de los 5 tipos de anticuerpos Anticuerpos Una de las líneas de defensa del cuerpo ( sistema inmunológico) está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el... obtenga más información Anticuerpos , que ayudan al organismo a defenderse contra las infecciones. En el síndrome de hiper-Ig la concentración de IgE es elevada, si bien esta no es la causa de la inmunodeficiencia. Otras partes del sistema inmunitario están defectuosas. Se desconoce la razón por la que los niveles de IgE están aumentados.

La forma en que se hereda el síndrome hiper-IgE depende de cuál sea el afectado. Ambas formas causan síntomas similares.

Síntomas del síndrome de hiper-IgE

Los síntomas del síndrome IgE suelen comenzar en la infancia. En la mayoría de los bebés, se forman bolsas de pus (abscesos) en la piel, en las articulaciones, en los pulmones y en otros órganos. Por lo general, estos abscesos aparecen debido a las infecciones por bacterias estafilocócicas Infecciones por Staphylococcus aureus Staphylococcus aureus es la más peligrosa de todas los estafilococos, de los que existen muchos tipos. Estas bacterias grampositivas en forma de esfera (cocos) (véase la figura ) a menudo... obtenga más información Infecciones por <i >Staphylococcus aureus</i> , que recurren con frecuencia.

También se desarrolla una erupción pruriginosa.

Los huesos se vuelven frágiles, lo que da lugar a fracturas. Los rasgos faciales son toscos. La caída de los dientes de leche se retrasa.

La esperanza de vida depende de la gravedad de las infecciones pulmonares.

Diagnóstico de síndrome de hiper-IgE

  • Análisis de sangre para medir los niveles de IgE

  • A veces, estudios genéticos

El síndrome de hiper-IgE se sospecha cuando los bebés presentan con frecuencia abscesos (forúnculos) y neumonía. El diagnóstico se confirma mediante análisis de sangre, que permite detectar una concentración elevada de IgE.

Pueden llevarse a cabo pruebas genéticas para detectar genes anormales.

Tratamiento del síndrome de hiper-IgE

  • Antibióticos

Se administran de forma continua antibióticos, por lo general trimetoprim-sulfametoxazol, para prevenir infecciones estafilocócicas.

La erupción se trata con cremas hidratantes, antihistamínicos, y, si la infección es probable, antibióticos.

Las infecciones respiratorias se tratan con antibióticos.

En ocasiones son eficaces ciertos fármacos que modifican el sistema inmunitario, como el interferón gamma.

Más información

El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA