(Véase también Introducción a las reacciones alérgicas Introducción a las reacciones alérgicas Las reacciones alérgicas (reacciones de hipersensibilidad) son respuestas inadecuadas del sistema inmunitario a una sustancia que en condiciones normales es inofensiva. Por lo general, las alergias... obtenga más información .)
Se diferencia de otras reacciones alérgicas en que el factor desencadenante es un estímulo físico. Entre los estímulos físicos se encuentran los siguientes:
Frío
Luz solar
Calor u otros estímulos que provocan sudoración (como el malestar psíquico o el ejercicio)
Vibración
Heridas pequeñas (como las producidas al rascarse)
Presión física
En algunas personas, los síntomas aparecen únicamente como respuesta a un estímulo físico. Cuando se tienen otras alergias, el estímulo físico empeora los síntomas.
Causas de la alergia física
Se desconoce la causa de las reacciones alérgicas físicas. Una teoría sugiere que el estímulo físico modifica una proteína presente en la piel. El sistema inmunitario confunde esta proteína con una sustancia extraña y la ataca. La sensibilidad a la luz solar (fotosensibilidad Úlcera gastroduodenal Una úlcera gastroduodenal es una llaga circular u ovalada que aparece en el lugar donde se ha erosionado la mucosa gástrica o duodenal por la acción del ácido y los jugos digestivos del estómago... obtenga más información ) sería un ejemplo. La luz ultravioleta de la luz solar modifica las proteínas de la piel, por lo que el organismo las identifica como extrañas y las ataca. En algunas ocasiones, la fotosensibilidad se desencadena por el uso de fármacos (como los antibióticos), de algunos cosméticos (como las cremas, las lociones y los aceites para la piel) o de otras sustancias.
Síntomas de la alergia física
Los síntomas más frecuentes son prurito, manchas en la piel, ronchas Ronchas (urticaria) La urticaria consiste en tumefacciones rojas, pruriginosas y ligeramente elevadas. La inflamación se debe a la liberación de sustancias químicas (como la histamina) por los mastocitos en la... obtenga más información e hinchazón del tejido subcutáneo (angioedema Angioedema El angioedema es la hinchazón de zonas más extensas de tejido subcutáneo, que a veces afecta a la cara y a la garganta. Puede ser una reacción a un fármaco o una otra sustancia (desencadenante)... obtenga más información
). Los síntomas tienden a aparecer pocos minutos después de la exposición al estímulo físico.
Si existe sensibilidad al calor, al exponerse a una fuente de calor o emprender alguna actividad que produce sudoración, pueden aparecer pequeñas ronchas, intensamente pruriginosas, rodeadas por un halo de piel enrojecida; esta afección se denominada urticaria colinérgica.
Cuando se expone a bajas temperaturas a personas con sensibilidad al frío, puede aparecer urticaria, asma, goteo nasal, congestión nasal o angioedema. En algunas ocasiones, se observa una reacción anafiláctica Reacciones anafilácticas Las reacciones anafilácticas son reacciones alérgicas repentinas, generalizadas, potencialmente graves y con riesgo de muerte. Estas reacciones anafilácticas suelen comenzar con una sensación... obtenga más información generalizada grave.
Diagnóstico de la alergia física
Evaluación médica
El diagnóstico de las alergias físicas se basa en los síntomas y en las circunstancias en las que se producen.
Para diagnosticar las reacciones causadas por el frío, se coloca un cubito de hielo sobre la piel durante 4 minutos; luego, se retira y se espera a que aparezca una roncha.
Es aconsejable no usar cosméticos ni cremas, lociones o aceites para la piel durante algún tiempo hasta que se pueda determinar si alguna de estas sustancias empeora la alergia.
Tratamiento de la alergia física
Evitación del desencadenante de la reacción
Antihistamínicos
El mejor tratamiento de las alergias físicas consiste en evitar el estímulo que las causa. Por ejemplo, si se tiene sensibilidad a la luz solar, se debe utilizar un protector solar y evitar la exposición al sol tanto como sea posible.
El tratamiento antihistamínico suele aliviar el prurito. El tratamiento más efectivo para la urticaria causada por el frío es la ciproheptadina, y para la urticaria causada por el calor o el malestar psíquico, la hidroxicina.