La alimentación por sonda puede utilizarse para alimentar a las personas cuyo tracto digestivo funciona con normalidad pero que no pueden comer lo suficiente para satisfacer sus necesidades nutricionales. Se incluyen a las que presentan alguno de los siguientes casos:
Falta de apetito durante mucho tiempo
Desnutrición proteico-energética Desnutrición proteinoenergética La desnutrición es una carencia de calorías o de uno o más nutrientes esenciales. Puede desarrollarse si no se puede obtener o preparar la comida, si se tiene un trastorno que hace que comer... obtenga más información
grave (una fuerte deficiencia de proteínas y calorías)
Coma o estado de alerta muy reducido
Insuficiencia hepática
Una lesión en la cabeza o el cuello u otro trastorno que hace que sean incapaces de comer por la boca
Una enfermedad grave (como quemaduras) que aumenta las necesidades nutricionales
En caso de enfermedad o desnutrición grave Desnutrición La desnutrición es una carencia de calorías o de uno o más nutrientes esenciales. Puede desarrollarse si no se puede obtener o preparar la comida, si se tiene un trastorno que hace que comer... obtenga más información , se puede introducir la alimentación por sonda antes de la cirugía.
En comparación con la alimentación intravenosa Alimentación intravenosa La alimentación intravenosa se utiliza cuando el tracto digestivo no puede absorber adecuadamente los nutrientes, como ocurre en trastornos por malabsorción graves. También se utiliza cuando... obtenga más información , la alimentación por sonda presenta las siguientes ventajas:
Se conserva mejor la estructura y la función del tracto digestivo.
El coste es inferior.
Probablemente causa menos complicaciones, en particular infecciones.
Procedimiento para la alimentación por sonda
Por lo general, el lugar dónde se introduce la sonda depende de la longitud de la sonda de alimentación necesaria:
Para un periodo inferior a 4 a 6 semanas: se pasa una fina sonda de plástico a través de la nariz y la garganta hasta que alcanza el estómago (llamada sonda nasogástrica) o el intestino delgado (llamada sonda nasoduodenal). Si la nariz está dañada, se puede insertar la sonda a través de la boca.
Durante más de 4 a 6 semanas: la sonda se coloca directamente en el estómago o en el intestino delgado; para ello, se realiza una pequeña incisión en la pared abdominal.
Inserción de una sonda de alimentación a través de la nariz
Las sondas nasogástricas y nasoduodenales generalmente se pueden insertar mientras la persona está despierta. Se lubrica la sonda y se inserta por la nariz y a través de la garganta. Puede causar arcadas y náuseas cuando entra en la garganta, por lo que se pide a la persona que trague o se le da agua con una pajita para ayudar con la deglución. La deglución puede disminuir o prevenir las arcadas y náuseas y ayuda a hacer pasar la sonda por la garganta. Una vez que la sonda ha pasado por la garganta y entra en el esófago, puede deslizarse fácilmente en el estómago o el intestino delgado. A veces los médicos hacen pruebas, como una radiografía del abdomen, para asegurarse de que la sonda está colocada correctamente.
Inserción de una sonda de alimentación directamente en el estómago o el intestino
Cuando se introduce una sonda de alimentación directamente en el estómago o el intestino delgado, suele utilizarse una sonda de gastrostomía endoscópica percutánea.
Antes de la inserción de la sonda de PEG, se suministra un sedante al paciente y a veces un analgésico, generalmente por vía intravenosa. También se puede rociar la parte posterior de la garganta con un espray adormecedor para suprimir la necesidad de toser o las arcadas y las náuseas. Entonces los médicos insertan un endoscopio a través de la boca hasta el estómago o el intestino delgado, con una cámara en su punta, que les permite ver el interior del estómago y determinar dónde colocar la sonda de PEG. Luego hacen una pequeña incisión en el abdomen e insertan la sonda PEG. Las personas deben ayunar antes del procedimiento, y se limita la ingesta de alimentos y líquidos una vez finalizada la prueba hasta que vuelve el reflejo nauseoso.
Si no se puede colocar una sonda de PEG, puede recurrirse a un procedimiento quirúrgico para ayudar a los médicos a insertar la sonda de alimentación directamente en el estómago o el intestino delgado. Este procedimiento puede llevarse a cabo de una de las formas siguientes:
Utilizando un tubo de visión (laparoscopio), para la introducción del cual solo se requiere una pequeña incisión justo por debajo del ombligo.
Practicando una incisión relativamente grande en el abdomen si los médicos necesitan ver el área a través de la incisión para poder colocar el tubo en el lugar correcto.
Después de insertar una sonda de alimentación
Las personas con sondas de alimentación deben permanecer sentadas en posición vertical o con la cabeza de la cama elevada durante la alimentación y de 1 a 2 horas después. Esta posición reduce el riesgo de que se inhale la comida, y permite que la gravedad ayude a mover el alimento a través del tracto digestivo.
Por lo general, se da varias veces al día una cantidad relativamente grande de comida (llamada bolo). Sin embargo, si estas ingestas causan náuseas, se dan continuamente pequeñas cantidades de comida.
Fórmulas
Existen distintas fórmulas para su administración mediante sonda de alimentación; por lo general, se utiliza una que proporcione una dieta completa y equilibrada. Algunas están diseñadas para tratar una deficiencia específica y puede contener un único nutriente, tales como proteínas Proteínas Los carbohidratos, las proteínas y las grasas son los principales tipos de macronutrientes de los alimentos (nutrientes que se requieren diariamente en grandes cantidades). Aportan el 90% del... obtenga más información , grasas Grasas Los carbohidratos, las proteínas y las grasas son los principales tipos de macronutrientes de los alimentos (nutrientes que se requieren diariamente en grandes cantidades). Aportan el 90% del... obtenga más información o hidratos de carbono Hidratos de carbono, proteínas y grasas Los carbohidratos, las proteínas y las grasas son los principales tipos de macronutrientes de los alimentos (nutrientes que se requieren diariamente en grandes cantidades). Aportan el 90% del... obtenga más información .
También hay fórmulas especializadas disponibles para las personas con necesidades específicas. Se incluyen los siguientes:
Fórmulas concentradas, con menos volumen de líquido, para las personas cuya ingesta de líquidos está limitada
Fórmulas enriquecidas con fibra, para las personas con estreñimiento
Fórmulas sin lactosa, para las personas que son intolerantes a la lactosa
Complicaciones de la alimentación por sonda
Las complicaciones derivadas del uso de una sonda de alimentación son comunes y pueden ser graves.
Posibles problemas con la alimentación por sonda
Problema | Posibles efectos | Comentarios |
---|---|---|
Relacionadas con la sonda | ||
Presencia de la sonda en la nariz o en la boca | Molestias Daño en la nariz, la garganta o el esófago | Una sonda introducida por la nariz o por la boca, sobre todo si es de gran calibre, puede irritar los tejidos, causando dolor y algunas veces sangrado. En tales casos, por lo general se retira y se continúa la alimentación con otro tipo de sonda de alimentación. Los senos paranasales pueden llegar a bloquearse y aumenta la probabilidad de que se produzcan infecciones (sinusitis). |
Colocación incorrecta de la sonda insertada a través de la nariz o de la boca | Lesión en la zona afectada Tos y arcadas | Con muy poca frecuencia, una sonda introducida por la nariz o por la boca pasa por las vías respiratorias en vez de pasar por el esófago. Como resultado, los alimentos pueden entrar en los pulmones. Cuando se coloca la sonda en las vías respiratorias, las personas conscientes y en estado alerta tienen tos y arcadas. |
Reemplazo incorrecto de una sonda previamente colocada directamente en el estómago o el intestino | Cuando una sonda se desplaza fuera de lugar, debe retirarse y volver a colocarse. Si la sonda estaba insertada en origen directamente en el estómago o el intestino, es más difícil volver a insertarla y puede colocarse fuera del tubo digestivo. Entonces la comida puede entrar en el espacio alrededor de los órganos abdominales (la cavidad abdominal). Como resultado, la membrana que la recubre puede infectarse y provocar una infección grave, denominada peritonitis. | |
Obstrucción de una sonda | Nutrición inadecuada | Fórmulas gruesas o pastillas pueden bloquear la sonda. A veces los médicos pueden disolver el bloqueo mediante la adición de determinadas enzimas o sustancias formuladas para descomponer los alimentos y hacerlos circular hacia abajo. |
Expulsión accidental de la sonda | Nutrición inadecuada | A menudo las sondas se expulsan de forma accidental. Si aún se necesita un tubo para proporcionar nutrición, deberá sustituirse. |
Relacionadas con la fórmula | ||
Intolerancia a la fórmula | Diarrea, malestar digestivo, náuseas y vómitos | La fórmula produce síntomas digestivos intolerables en hasta el 20% de las personas que se alimentan a través de una sonda y en el 50% de las personas con una enfermedad grave. Estos síntomas son más comunes cuando la alimentación se administra en grandes cantidades (denominadas bolos) varias veces al día en lugar de hacerlo de forma continua a lo largo de periodos de tiempo más extensos. |
Diarrea | Heces líquidas frecuentes | Muchas fórmulas utilizadas en la alimentación por sonda contienen sorbitol, que puede causar o empeorar la diarrea. Cuando se produce la diarrea, muchos de los nutrientes pasan a través del tracto digestivo sin ser absorbidos. |
Desequilibrios en los nutrientes | Niveles anormales de electrólitos Introducción a los electrólitos Más de la mitad del peso del cuerpo corresponde a agua. Los médicos piensan en el agua del cuerpo como restringida a diversos espacios, llamados compartimentos de líquidos. Los tres compartimentos... obtenga más información . Niveles anormalmente altos de azúcar en sangre (hiperglucemia). Exceso de fluido en el cuerpo (sobrecarga de volumen) | Los médicos miden regularmente el peso (para verificar si hay demasiada agua) y los niveles sanguíneos de los electrólitos, el azúcar y otras sustancias. A continuación, ajustan la fórmula según sea necesario. |
Otras | ||
Reflujo del contenido del estómago hacia el esófago (reflujo) Exceso de secreciones en la boca y la garganta | Inhalación (aspiración) de la fórmula en los pulmones, que provoca tos y ahogo y aumenta el riesgo de infección como la neumonía | Si se experimenta cualquiera de estos problemas, es posible que se haya inhalado la fórmula en los pulmones a pesar de que la sonda esté colocada correctamente y la cabecera de la cama esté elevada. |