La glándula tiroidea Introducción a la glándula tiroidea La glándula tiroidea, una pequeña glándula que mide alrededor de 5 cm de diámetro, está situada bajo la piel del cuello, por debajo de la nuez de Adán (llamada también bocado de Adán). Las dos... obtenga más información contiene la mayor parte del yodo en el organismo. Este mineral es necesario en la formación de las hormonas tiroideas Hormonas tiroideas La glándula tiroidea, una pequeña glándula que mide alrededor de 5 cm de diámetro, está situada bajo la piel del cuello, por debajo de la nuez de Adán (llamada también bocado de Adán). Las dos... obtenga más información . (Véase también Introducción a los minerales Introducción a los minerales Los minerales son imprescindibles para el funcionamiento adecuado de las células del organismo. El organismo necesita cantidades relativamente grandes de Calcio Cloruro Magnesio Fosfato obtenga más información .)
Proviene del agua del mar. Una pequeña cantidad de yodo del agua de mar entra en la atmósfera y, por medio de la lluvia, llega al agua subterránea y al suelo cerca del mar.
En muchas regiones, la sal de mesa está enriquecida con yodo (una combinación que forma yoduro) para garantizar que se consume en cantidad suficiente.
La carencia de yodo es poco frecuente en las regiones donde se ha agregado yodo a la sal de mesa; sin embargo, es frecuente a nivel mundial. Si se vive lejos del mar y a mucha altitud, existe un riesgo especial de presentar carencia de yodo, ya que el entorno, a diferencia de las regiones cercanas al mar, contiene poco yodo o carece de él.
Síntomas de la carencia de yodo
Cuando existe carencia de yodo, la glándula tiroidea se agranda (bocio Bocio no tóxico simple El bocio simple no tóxico es un crecimiento no canceroso de la glándula tiroidea que no implica una producción excesiva o insuficiente de hormonas tiroideas. Es consecuencia de la falta de yodo... obtenga más información ) en un intento de captar más yodo para producir hormonas tiroideas. La glándula tiroidea se vuelve hipoactiva y produce una cantidad insuficiente de hormonas tiroideas (hipotiroidismo Hipotiroidismo El hipotiroidismo es una hipoactividad de la glándula tiroidea que implica la producción inadecuada de hormonas tiroideas y una ralentización de las funciones vitales del organismo. Las expresiones... obtenga más información ). La fertilidad es menor. En los adultos, el hipotiroidismo puede causar piel hinchada, voz ronca, deficiencia mental, pelo escaso y áspero, intolerancia al frío y aumento de peso.
Si las mujeres embarazadas tienen carencia de yodo, aumentan el riesgo de aborto espontáneo y de muerte fetal. El feto crece despacio y el cerebro no se desarrolla de forma adecuada. A menos que los bebés afectados reciban tratamiento nada más nacer, aparece un trastorno que provoca retraso mental y estatura baja. Estos bebés pueden ser sordos y mudos, y padecer defectos congénitos o hipotiroidismo.
Diagnostico de carencia de yodo
Análisis de sangre
Presencia de bocio (en adultos)
El diagnóstico de la carencia de yodo se basa en los resultados de los análisis de sangre que indican una concentración baja de hormonas tiroideas o una concentración elevada de hormona estimulante del tiroides (TSH, tirotropina), o bien en la presencia de bocio Bocio no tóxico simple El bocio simple no tóxico es un crecimiento no canceroso de la glándula tiroidea que no implica una producción excesiva o insuficiente de hormonas tiroideas. Es consecuencia de la falta de yodo... obtenga más información (solo en los adultos).
Se analiza la sangre de todos los recién nacidos para detectar un posible hipotiroidismo Hipotiroidismo en el recién nacido En el hipotiroidismo disminuye la producción de la hormona tiroidea. El hipotiroidismo del recién nacido puede ocurrir como consecuencia de un problema estructural en la glándula tiroidea. Los... obtenga más información , incluido el ocasionado por un déficit de yodo.
Las pruebas de diagnóstico por la imagen, como la ecografía o la gammagrafía tiroidea, permiten medir la glándula tiroidea y valorar cualquier anomalía.
Prevención y tratamiento de la carencia de yodo
Para mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, vitaminas prenatales.
Suplementos de yodo y de hormona tiroidea.
Las mujeres embarazadas suelen consumir cantidades inadecuadas de yodo. Por lo tanto, tanto ellas como las lactantes deben tomar vitaminas prenatales que contengan 250 microgramos de yodo al día.
Los bebés, los niños y los adultos con carencia de yodo reciben un tratamiento con suplementos de yodo por vía oral. Además, los bebés también reciben suplementos orales de hormona tiroidea, durante varias semanas o incluso de por vida. A los niños y a los adultos también se les pueden administrar suplementos de hormona tiroidea.