Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Carencia de vitamina A

Por

Larry E. Johnson

, MD, PhD, University of Arkansas for Medical Sciences

Revisado/Modificado nov. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL

La carencia de vitamina A puede ser consecuencia de una alimentación baja en vitamina A o de un trastorno de absorción o del hígado.

  • La ceguera nocturna es un síntoma precoz.

  • Con el tiempo puede desarrollarse ceguera.

  • Los ojos, la piel y otros tejidos se resecan y se dañan, y las infecciones son más frecuentes.

  • El diagnóstico se basa en los síntomas y en los análisis de sangre.

  • La carencia se corrige tomando dosis altas de vitamina A durante varios días.

La vitamina A (retinol) es necesaria para el funcionamiento de las células nerviosas sensibles a la luz (fotorreceptores) presentes en la retina del ojo y, en consecuencia, contribuye a mantener la visión nocturna. Además, ayuda a mantener saludables la piel y el revestimiento de los pulmones, del intestino y de las vías urinarias, y protege contra las infecciones. Entre los alimentos que contienen buenos aportes de vitamina A se incluyen el aceite de hígado de pescado, el hígado, la yema de huevo, la mantequilla, la nata y la leche enriquecida. (Véase también Introducción a las vitaminas Introducción a las vitaminas Las vitaminas son parte vital de una dieta saludable. Se ha determinado para casi todas ellas la cantidad diaria recomendada, es decir, la cantidad que la mayoría de las personas sanas necesitan... obtenga más información .)

Los carotenoides, como el betacaroteno, son pigmentos presentes en las frutas y en las verduras, que les proporcionan su color amarillo, naranja o rojo. Una vez consumidos, los carotenoides se convierten poco a poco en vitamina A en el organismo. La absorción es mejor si las verduras se han cocinado u homogeneizado y se sirven junto con un poco de grasa o aceite. Algunos de los alimentos que constituyen una buena fuente de carotenoides son las verduras y hortalizas de color verde oscuro, amarillo y naranja y las frutas de color amarillo y naranja.

Causas de la deficiencia de vitamina A

La deficiencia de vitamina A suele ser debida a

  • Dieta que ha sido deficiente en vitamina A durante un prolongado período de tiempo

Esta deficiencia es frecuente en zonas del mundo donde escasean los alimentos ricos en vitamina A, tales como

  • Hígado de animales y de pescado

  • Verduras de color naranja, amarillo y verde oscuro, y frutas de color amarillo y naranja

  • Huevos

  • Productos lácteos enriquecidos

Por ejemplo, la carencia de vitamina A se produce en Asia meridional y oriental, donde el arroz corriente, que no contiene vitamina A, es el alimento principal. El arroz dorado tiene mayor cantidad de betacaroteno y puede prevenir la carencia de vitamina A.

La carencia de vitamina A es frecuente entre las personas que han sufrido una carencia grave de proteínas y calorías (desnutrición proteína-energía Desnutrición proteinoenergética La desnutrición es una carencia de calorías o de uno o más nutrientes esenciales. Puede desarrollarse si no se puede obtener o preparar la comida, si se tiene un trastorno que hace que comer... obtenga más información Desnutrición proteinoenergética ) durante mucho tiempo. Las personas con este trastorno no consumen suficiente vitamina A y el uso y el almacenaje de vitamina A están alterados.

Síntomas de la carencia de vitamina A

Un síntoma temprano de déficit de vitamina A es la ceguera nocturna, causada por un trastorno de la retina Introducción a los trastornos de la retina La retina es la membrana transparente y sensible a la luz localizada en la parte posterior del ojo. La córnea y el cristalino enfocan la luz en la retina. La parte central de la retina, llamada... obtenga más información . Al cabo de poco tiempo, el blanco de los ojos (conjuntiva) y las córneas se resecan y se engrosan (xeroftalmía Queratomalacia La queratomalacia es un trastorno que comporta la desecación y el enturbiamiento de la córnea (la capa transparente delante del iris y la pupila) como consecuencia de un déficit de vitamina... obtenga más información ). La xeroftalmía es particularmente frecuente en los niños con una carencia aguda de calorías y de proteínas, lo que incluye una ingesta inadecuada de vitamina A. Pueden aparecer depósitos espumosos (manchas de Bitot) en el blanco de los ojos. La córnea reseca se ablanda y se ulcera, lo que da lugar a la ceguera. La carencia de vitamina A es una causa frecuente de ceguera en países con altas tasas de inseguridad alimentaria.

La piel se vuelve seca y escamosa, y el revestimiento de los pulmones, del intestino y de las vías urinarias se hace más grueso y se endurece.

El crecimiento y el desarrollo del niño pueden ralentizarse. Más de la mitad de los niños con carencia grave de vitamina A pueden morir.

Diagnóstico de carencia de vitamina A

  • Evaluación médica

  • Análisis de sangre

  • Alivio de los síntomas cuando se toman suplementos de vitamina A

Los médicos sospechan la carencia de vitamina A basándose en los síntomas, como la ceguera nocturna.

Los médicos miden la concentración de vitamina A en la sangre. Sin embargo, las concentraciones no disminuyen hasta que la carencia es grave, porque el cuerpo almacena grandes cantidades de vitamina A.

Para ayudar a confirmar la deficiencia de vitamina A, los médicos pueden recetar suplementos de vitamina A para comprobar si con ellos se alivian los síntomas.

Prevención de la carencia de vitamina A

Para ayudar a prevenir la deficiencia de vitamina A, deben comerse verduras de hoja verde, frutas de color amarillo y naranja (tales como papayas y naranjas), zanahorias, y verduras de color amarillento (como el calabacín y la calabaza). Otras fuentes de esta vitamina son la leche y los cereales enriquecidos con vitamina A, el hígado, la yema de huevo y los aceites de hígado de pescado. Los carotenoides que dan a las frutas y verduras su color amarillo, naranja o rojo y que se convierten en vitamina A en el cuerpo, se absorben mejor si las verduras están cocidas y homogeneizados y se sirven con un poco de grasa o aceite.

Los niños que viven en países con tasas altas de inseguridad alimentaria y están en riesgo de carencia de vitamina A deben tomar suplementos de vitamina A.

Tratamiento de la carencia de vitamina A

  • Suplementos de Vitamina A

Para resolver la carencia de vitamina A se administran dosis altas de vitamina A (generalmente por vía oral) durante varios días, seguidas de dosis más bajas hasta que la visión y la piel mejoren. No deben administrarse dosis altas de forma repetida a los niños, ya que pueden ser tóxicas.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA