El dolor en los ojos puede ser intenso y percibirse como punzante, difuso o pulsátil, o bien puede sentirse solo una ligera irritación de la superficie del ojo o una sensación de cuerpo extraño. Muchas causas de dolor en los ojos también producen enrojecimiento ocular. Pueden aparecer otros síntomas, en función de la causa del dolor. Por ejemplo, puede haber visión borrosa, un ojo saltón o un dolor que empeora con la luz brillante.
La córnea (la capa transparente situada delante del iris y de la pupila) es muy sensible al dolor. Muchos trastornos que afectan a la córnea también afectan a la cámara anterior (el espacio lleno de líquido entre el iris y la parte interna de la córnea) y causan un espasmo del músculo que controla el iris (el músculo ciliar). Cuando aparece este espasmo, la luz brillante causa contracción muscular y una intensificación del dolor.
Causas
Los trastornos que producen dolor en los ojos pueden dividirse en los que afectan principalmente a la córnea, a otras partes del ojo y a otras áreas del cuerpo y que provocan dolor en el ojo.
Causas frecuentes
Los trastornos de la córnea son las causas más frecuentes de dolor ocular, en particular
-
Arañazos corneales (abrasiones)
Sin embargo, la mayoría de los trastornos de la córnea pueden producir dolor ocular.
La sensación de arañazo o la sensación de cuerpo extraño pueden estar provocadas por un trastorno de la conjuntiva (la membrana delgada que reviste el párpado y cubre la parte frontal del ojo) o de la córnea.
Algunas causas y características del dolor ocular
Causa |
Características comunes* |
Diagnóstico† |
Trastornos que afectan principalmente a la córnea |
||
Queratitis provocada por lentes de contacto (inflamación de la córnea, la capa transparente en la parte frontal del iris y la pupila, causada por el uso de lentes de contacto durante largo tiempo) |
Por lo general afecta a ambos ojos Dolor ocular y sensación de arenilla en el ojo Enrojecimiento ocular, lagrimeo y sensibilidad a la luz En personas que usan lentes de contacto durante largo tiempo |
Exploración por un médico |
Rasguño corneal (abrasión) |
Síntomas que empiezan después de una lesión en el ojo, que puede pasar desapercibida en lactantes y niños de corta edad Dolor en el ojo afectado al parpadear y sensación de cuerpo extraño Enrojecimiento de los ojos, lagrimeo y por lo general sensibilidad a la luz |
Exploración por un médico |
A menudo una mancha grisácea en la córnea, que luego se convierte en una úlcera abierta dolorosa Dolor ocular y sensación de cuerpo extraño Enrojecimiento ocular, lagrimeo y sensibilidad a la luz A veces en personas que hayan tenido una lesión en el ojo o que se hayan acostado con las lentes de contacto puestas |
Exploración por un médico Cultivo de una muestra tomada de la úlcera, por un oftalmólogo |
|
Queratoconjuntivitis epidémica (conjuntivitis aguda; inflamación de la conjuntiva, la membrana que reviste los párpados y cubre la parte anterior del ojo, y la córnea, causada por un adenovirus) |
Por lo general, en ambos ojos Dolor ocular y sensación de arenilla en el ojo Enrojecimiento de los ojos, lagrimeo y por lo general sensibilidad a la luz A menudo hinchazón de los párpados e inflamación de los nódulos linfáticos situados delante de los oídos En raras ocasiones, visión borrosa grave, temporal |
Exploración por un médico |
Queratitis debida a herpes simple (infección de la córnea causada por el virus herpes simple) |
Por lo general afecta un solo ojo Temprana: síntomas que empiezan después de un episodio de conjuntivitis Ampollas en el párpado, a veces con formación de costras Tardía o recurrente: enrojecimiento ocular y lagrimeo, dolor ocular, problemas de visión y sensibilidad a la luz |
Por lo general, solo un examen médico A veces, pruebas para detectar el virus en raspados obtenidos de la superficie de la córnea o de ampollas alrededor del ojo |
Herpes zoster oftálmico, un herpes que afecta la cara y los ojos, provocado por el virus varicela-zóster |
Por lo general afecta un solo ojo Temprana: erupción con ampollas y/o costras en un lado de la cara, alrededor de los ojos, en la frente y algunas veces en la punta de la nariz Tardía: enrojecimiento ocular, lagrimeo, por lo general sensibilidad a la luz, e hinchazón de los párpados |
Por lo general, solo un examen médico A veces, pruebas para detectar el virus en raspados obtenidos de ampollas alrededor del ojo |
Queratitis de soldador (ultravioleta): inflamación de la córnea causada por la exposición excesiva a la luz ultravioleta |
Por lo general afecta a ambos ojos Síntomas que comienzan horas después de la exposición a un exceso de luz ultravioleta (como ocurre durante la soldadura por arco, con una lámpara solar o con el Sol brillante que se refleja en la nieve, sobre todo en grandes altitudes) Dolor ocular y sensación de arenilla en el ojo Enrojecimiento ocular, lagrimeo y sensibilidad a la luz |
Exploración por un médico |
Otros trastornos oculares |
||
Dolor intenso y enrojecimiento ocular Cefalea, náuseas, vómitos y dolor con la exposición a la luz Alteraciones en la visión, tales como observación de halos alrededor de las luces y/o disminución de la visión |
Tonometría (medición de la presión intraocular)‡ Exploración de los canales de drenaje del ojo con una lente especial (gonioscopia), realizada por un oftalmólogo |
|
Uveítis anterior (inflamación de la cámara anterior, el espacio lleno de líquido entre el iris y la córnea) |
Dolor ocular y sensibilidad a la luz Enrojecimiento ocular (en especial alrededor de la córnea) Visión borrosa o pérdida de visión A menudo en personas con un trastorno autoinmunitario o que hayan sufrido recientemente una lesión en el ojo |
Exploración por un médico |
Endoftalmitis (infección en el interior del ojo)§ |
Afecta a un solo ojo Dolor ocular, intenso enrojecimiento de los ojos, sensibilidad a la luz e importante disminución de la visión A menudo en personas que se hayan sometido a cirugía ocular reciente o que hayan sufrido una lesión ocular grave |
Exploración por un médico Cultivos de fluidos del interior del ojo, realizados por un oftalmólogo |
Neuritis óptica (inflamación del nervio óptico) que puede estar relacionada con la esclerosis múltiple§ |
Dolor por lo general leve que puede empeorar al mover los ojos Pérdida de visión parcial o total Los párpados y las córneas parecen normales |
Exploración por un médico A menudo, resonancia magnética con contraste |
Celulitis orbitaria (infección de los tejidos en el interior de la cavidad ocular u órbita)§ |
Afecta a un solo ojo Abultamiento del ojo, enrojecimiento ocular, dolor en la zona profunda del ojo, y dolores en el ojo y a su alrededor Párpados enrojecidos e hinchados Incapacidad para mover por completo el ojo en todas direcciones Visión deteriorada o pérdida de visión Fiebre A veces precedida por síntomas de sinusitis (véase más abajo) |
Exploración por un médico TC o RMN |
Pseudotumor orbitario (acumulación no cancerosa de tejido inflamatorio y fibroso en la órbita ocular)§ |
Dolor en los ojos y a su alrededor, que puede ser muy intenso A menudo, abultamiento del ojos Con frecuencia, incapacidad para mover por completo el ojo en todas direcciones Hinchazón alrededor de los ojos |
Exploración por un médico TC o RMN En ocasiones, biopsia |
Escleritis (inflamación de la zona blanca de los ojos, llamada esclerótica) |
Dolor muy intenso, a menudo descrito como terebrante, y sensibilidad a la luz Lagrimeo Manchas rojas o violetas en la parte blanca del ojo A menudo en personas con un trastorno autoinmunitario |
Por lo general, solo un examen médico A veces, ecografía o TC Raramente, biopsia |
Otros trastornos que causan dolor en los ojos |
||
En personas que hayan sufrido episodios previos de fuertes cefaleas La cefalea en racimos es un dolor de cabeza que: La migraña es un dolor de cabeza que:
|
Exploración por un médico A veces TC |
|
En algunas ocasiones hinchazón alrededor de los ojos, pero no aparecen otros síntomas oculares Secreción nasal espesa de color amarillo o verde (a veces con sangre), cefalea o dolor ocular o facial que varía al cambiar la posición de la cabeza Fiebre, dolor facial al tacto, a veces tos productiva durante la noche, y mal aliento |
Exploración por un médico A veces TC |
|
*Las características incluyen los síntomas y los resultados del examen realizado por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes. Los trastornos suelen afectar un solo ojo, a menos que se especifique lo contrario. † Aunque siempre se realiza un examen médico o un examen oftalmológico, solo se menciona en esta columna si el diagnóstico se puede establecer algunas veces mediante el examen médico únicamente, sin ningún análisis. En otras palabras, es posible que no se necesiten pruebas adicionales. ‡ Los médicos casi siempre hacen una exploración con una lámpara de hendidura utilizando una tinción de fluoresceína, y miden la presión dentro del ojo (tonometría). §Estas causas son infrecuentes. TC = tomografía computarizada; RMN = resonancia magnética nuclear. |
Valoración
La irritación ocular leve o la sensación de cuerpo extraño son frecuentes y no suelen ser graves. Sin embargo, un dolor muy intenso en el ojo puede ser un síntoma de un trastorno grave que puede ocasionar una pérdida de la visión. La siguiente información puede ayudar a decidir cuándo es necesaria la evaluación por un médico y a saber qué esperar durante ésta.
Signos de alarma
En las personas con dolor ocular, ciertos síntomas y características son motivo de preocupación. Entre estos factores se incluyen los siguientes
-
Vómitos
-
Halos alrededor de las luces
-
Fiebre, escalofríos, fatiga o dolores musculares
-
Disminución de la agudeza visual
-
Abultamiento de un ojo (proptosis)
-
Incapacidad para mover el ojo en todas las direcciones (derecha, izquierda, arriba y abajo)
Cuándo acudir al médico
Actuación del médico
En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial médico. A continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa del dolor ocular y las pruebas que pueden ser necesarias (véase la tabla Algunas causas y características del dolor ocular).
El médico pide a la persona que describa el dolor, incluyendo cuándo comenzó, cuál es su intensidad y si siente dolor al mirar en diferentes direcciones o parpadear. Pregunta si la persona ha sufrido dolor ocular en alguna ocasión, si es sensible a la luz, si tiene visión borrosa o sensación de cuerpo extraño en el ojo.
Durante la exploración física, el médico observa si hay fiebre y secreción nasal excesiva (rinorrea). También comprueba si la cara es dolorosa al tacto.
Lo más importante es la exploración ocular, que incluye todo el ojo, los párpados y la región alrededor del ojo. El médico comprueba
-
Si los ojos están enrojecidos o hinchados
-
La nitidez de la visión del afectado, utilizando una tabla ocular estándar (agudeza visual)
-
Si el afectado conserva la visión en todas las zonas del campo visual (prueba del campo visual)
-
La reacción de las pupilas a la luz
-
Si una luz brillante en el ojo no afectado causa dolor en el ojo afectado cuando está cerrado (fotofobia verdadera)
Si se sospecha la presencia de un objeto extraño, pero no se detecta ninguno, deben girarse los párpados para buscar objetos extraños ocultos.
El médico también somete a la persona afectada a una exploración con una lámpara de hendidura. Una lámpara de hendidura es un instrumento que permite explorar la totalidad del ojo a gran aumento. El médico coloca una gota de tinción de fluoresceína en la córnea para mostrar rasguños o ciertos tipos de infección, e incluso úlceras. Se utiliza la tonometría ocular u oftalmotonometría para medir la presión dentro del ojo (presión intraocular). Se utiliza una lámpara de hendidura y/o un oftalmoscopio (una luz con lentes de aumento que ilumina la parte posterior del ojo) para explorar el cristalino y un oftalmoscopio para examinar el humor vítreo (la sustancia gelatinosa que llena el globo ocular), la retina (la estructura de detección de la luz ubicada en la parte posterior del ojo), el nervio óptico y las venas y arterias de la retina.
A veces los resultados son útiles para hacer un diagnóstico, pues algunos hallazgos o combinaciones de ellos pueden indicar ciertos trastornos.
Los hallazgos también pueden ayudar a sugerir o eliminar algunos tipos de trastornos.
-
Los trastornos de la córnea, entre otros, tienden a causar enrojecimiento de los ojos, lagrimeo y dolor. Si estos síntomas no están presentes, es muy poco probable que exista un trastorno de la córnea.
-
El dolor en la superficie del ojo, la sensación de cuerpo extraño y el dolor al parpadear sugieren la presencia de un cuerpo extraño.
-
Las personas que usan lentes de contacto pueden sufrir un rasguño corneal, una úlcera corneal o queratitis causada por las lentes de contacto.
-
Al medir la presión ocular, el médico pone una gota de anestésico en el ojo; si el dolor desaparece, la causa del dolor es, probablemente, un trastorno de la córnea.
-
Un dolor profundo y difuso suele indicar la presencia de un trastorno posiblemente grave, como glaucoma de ángulo cerrado agudo, uveítis anterior, escleritis, endoftalmitis, celulitis orbitaria o pseudotumor orbitario. Si además aparecen hinchazón del párpado, abultamiento de los ojos o incapacidad para mover los ojos en todas las direcciones, los trastornos más probables son pseudotumor orbitario, celulitis orbitaria o endoftalmitis posiblemente grave.
Pruebas complementarias
La necesidad de realizar pruebas complementarias depende de los antecedentes clínicos y la exploración física. No suele ser necesario realizar pruebas complementarias. Sin embargo, si se detecta un aumento de la presión intraocular, se remitirá a la persona a un oftalmólogo (un médico especialista en la evaluación y el tratamiento, quirúrgico y no quirúrgico, de los trastornos oculares) para la realización de una gonioscopia. Un gonioscopio es una lente especial que permite explorar los canales de drenaje en el ojo.
Los ojos protuberantes y la incapacidad de un ojo de moverse en todas direcciones sin mover la cabeza puede indicar la presencia de celulitis orbitaria o de un pseudotumor orbitario. Se realiza una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética nuclear (RMN) para comprobar si existen indicios de dichos trastornos. También puede realizarse una TC si se sospecha sinusitis y el diagnóstico no es claro, o si se sospechan complicaciones. Puede realizarse una RMN con un colorante si se sospecha una neuritis óptica.
Se envía una muestra de los fluidos del interior del ojo (humor vítreo o acuoso) al laboratorio si parece probable que se trate de una endoftalmitis. Puede enviarse una muestra de la córnea o de una ampolla si se sospecha una queratitis por herpes simple o herpes zóster oftálmico y el diagnóstico no es de certeza. En el laboratorio, los técnicos tratan de cultivar bacterias o virus para confirmar infecciones y determinar el microorganismo que causa la infección.
Tratamiento
La mejor manera de tratar el dolor ocular es tratar su causa; también puede ser necesario tomar medicamentos para el dolor (analgésicos) hasta que este cese. Si no resultan eficaces los analgésicos de venta libre, como el paracetamol (acetaminofeno) o un antiinflamatorio no esteroideo, puede ser necesario un opiáceo. En algunas ocasiones, las personas que sufren dolor provocado por uveítis anterior o por trastornos de la córnea también necesitan usar un colirio que prevenga los espasmos del músculo ciliar mediante la dilatación de la pupila, y por lo tanto reduzca el dolor ocular al exponerse a la luz. Por ejemplo, puede utilizarse ciclopentolato.
Conceptos clave
-
Por lo general, el médico puede determinar la causa del dolor ocular durante la exploración física.
-
Las personas con dolor intenso, enrojecimiento de los ojos o signos de alarma (vómitos, halos alrededor de las luces, fiebre, disminución de la claridad visual, ojos prominentes, incapacidad para mover los ojos en todas direcciones) deben consultar a un médico de inmediato.