Los ojos se enrojecen, lagrimean y se vuelven sensibles a la luz; puede perderse algo de visión.
El diagnóstico de la queratitis punteada se basa en los síntomas de la persona afectada y en los resultados de un examen ocular.
La mayoría de las personas se recuperan por completo.
Los síntomas a menudo se pueden aliviar con gotas para los ojos o ungüentos.

Un vistazo al interior del ojo
![]() |
La causa de la queratitis punteada puede ser cualquiera de las siguientes:
Una infección vírica
Sequedad ocular (xeroftalmía)
Salpicadura en los ojos de productos químicos fuertes
Exposición a los rayos ultravioleta (luz solar, lámparas solares o arcos de soldadura)
Uso prolongado de lentes de contacto
Alergia a colirios
Un efecto secundario de ciertos fármacos administrados por vía oral o intravenosa.
Síntomas de la queratitis punteada
La queratitis punteada suele producir dolor en los ojos, lagrimeo, hipersensibilidad a la luz brillante, enrojecimiento ocular y visión ligeramente borrosa. A menudo puede sentirse ardor, sensación de arenilla o de cuerpo extraño en el ojo.
Cuando los rayos ultravioleta son la causa del trastorno, los síntomas no se manifiestan hasta varias horas después de la exposición y duran entre 1 y 2 días.
Cuando la causa del trastorno es un virus, el ganglio linfático que se encuentra delante de la oreja aparece inflamado y sensible al tacto.
Diagnostico de queratitis punteada
Evaluación médica
El diagnóstico de la queratitis punteada se basa en los síntomas, en determinar si ha habido exposición a alguna de las causas conocidas y en la exploración de la córnea con una lámpara de hendidura ¿Qué es una lámpara de hendidura? (un instrumento que permite explorar el ojo a gran aumento). Durante la exploración, el médico puede aplicar un colirio que contiene un colorante amarillo-verdoso llamado fluoresceína. La fluoresceína tiñe temporalmente las áreas dañadas de la córnea, y permite ver las áreas dañadas que de otro modo no serían visibles.
Tratamiento de la queratitis punteada
El tratamiento depende de la causa
Casi todas las personas con esta afección se recuperan por completo.
Cuando la causa es un virus (que no sea una infección ocular por herpes simple Queratitis herpética La queratitis herpética es una infección ocular que afecta a la córnea (la capa transparente situada delante del iris y de la pupila) y que está causada por el virus del herpes simple. La infección... obtenga más información o un herpes zóster ocular Herpes zóster oftálmico El herpes zóster oftálmico es la infección ocular reactivada por el virus varicela-zóster, el virus que causa la varicela y la culebrilla. Los síntomas consisten en dolor y hormigueo en la frente... obtenga más información
[ culebrilla Herpes zóster (culebrilla) La culebrilla (herpes zóster) es una erupción cutánea dolorosa causada por una infección vírica consecuencia de la reactivación del virus varicela-zóster, el virus que causa la varicela. Suele... obtenga más información
]) no se requiere tratamiento y la recuperación suele producirse al cabo de 3 semanas.
Cuando la causa es una infección bacteriana o el uso prolongado de lentes de contacto se recurre a los antibióticos y, temporalmente, se prescinde de las lentes de contacto.
Si la causa es la xeroftalmía (ojo seco), son efectivas las pomadas y las lágrimas artificiales; estas últimas son colirios preparados con sustancias similares a las lágrimas reales o con otras sustancias que, unidas a las propias lágrimas de la persona, humedecen el ojo.
Si la causa del trastorno es la exposición a los rayos ultravioleta, las pomadas con antibiótico y las gotas que dilatan la pupila pueden proporcionar alivio.
En caso de que la causa del trastorno sea la reacción a un fármaco o la irritación provocada por una alergia a los colirios, deben suspenderse el fármaco o las gotas para los ojos.