Sobre los párpados pueden aparecer excrecencias no cancerosas (benignas) y cancerosas (malignas).
Xantelasma
Una de las variedades más habituales de tumores benignos de los párpados es el xantelasma, un bulto plano de color entre blanco y amarillo, formado por la acumulación de materia grasa. No es un verdadero tumor, porque no es un crecimiento anómalo de tejido nuevo. Puesto que los xantelasmas pueden indicar unos valores altos de colesterol (sobre todo en personas jóvenes), el médico determina el nivel de colesterol con un análisis de sangre. No es necesario extirpar los xantelasmas, a menos que su aspecto sea desagradable.
Carcinoma basocelular del ojo
El carcinoma de células basales Carcinoma basocelular (de células basales) El carcinoma basocelular o de células basales, el cáncer de piel más frecuente, se origina en determinadas células de la capa externa de la piel (epidermis). Por lo general, aparece una protuberancia... obtenga más información (carcinoma basocelular) es un tipo de cáncer de piel que se produce con frecuencia en los márgenes de los párpados, en el ángulo interno de los ojos y en la parte superior de las mejillas. El diagnóstico se basa en los resultados de la biopsia (extracción de una muestra de tejido para su examen al microscopio). Lo más habitual es la extirpación quirúrgica de la excrecencia.
Otras excrecencias cancerosas de los párpados
Aunque son menos frecuentes, también pueden desarrollarse en el párpado carcinomas de células escamosas Carcinoma espinocelular El carcinoma de células escamosas es un cáncer que se origina en las células escamosas de la piel. Se trata de protuberancias gruesas y escamosas que aparecen en la piel y no sanan. Para diagnosticar... obtenga más información , carcinomas de las glándulas de Meibomio (cáncer de las glándulas sebáceas del párpado) y melanomas Melanoma El melanoma es un cáncer de piel que comienza en las células productoras de pigmento de la piel (melanocitos). Los melanomas pueden comenzar en la piel normal o en lunares previamente existentes... obtenga más información
. Si una excrecencia en el párpado no desaparece tras varias semanas, el médico debe realizar una biopsia. Lo más habitual es la extirpación quirúrgica de la excrecencia. A veces los tumores de los párpados se confunden con otros trastornos oculares (por ejemplo, blefaritis Blefaritis La blefaritis es la inflamación de los bordes de los párpados, posiblemente con aparición de escamas gruesas, costras, úlceras superficiales, enrojecimiento e hinchazón. La inflamación está... obtenga más información
y chalazión Chalazión (calazio) y orzuelo Un chalazión (calazio) consiste en el aumento de tamaño de una glándula sebácea (parecido a un grano) situada a cierta profundidad en el párpado, como resultado de la obstrucción del orificio... obtenga más información
), por lo que el médico suele realizar una biopsia de cualquier excrecencia que no responda a los tratamientos iniciales.