Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Garganta

Por

David M. Kaylie

, MS, MD, Duke University Medical Center

Revisado/Modificado abr. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

La garganta (faringe) se localiza detrás de la boca, debajo de la cavidad nasal y encima del esófago y de la tráquea. Está formada por una zona superior (nasofaringe), una zona media (orofaringe) y una zona inferior (hipofaringe). La garganta es un paso muscular por el cual los alimentos son llevados al esófago y el aire llega a los pulmones. Al igual que la nariz y la boca, la garganta está revestida por una membrana mucosa compuesta por células que producen mucosidad y tienen cilios. Las partículas de polvo atrapadas en la mucosidad son transportadas por estos cilios hacia el esófago y se tragan.

Las amígdalas son pequeñas protuberancias de tejido que se encuentran a ambos lados de la parte posterior de la boca, mientras que las vegetaciones se encuentran en la parte posterior de la cavidad nasal. Las amígdalas y las vegetaciones están formadas por tejido linfático y ayudan a combatir las infecciones (véase figura ). Son de mayor tamaño durante la infancia y se van encogiendo gradualmente con el paso de los años. Incluso cuando las amígdalas y las vegetaciones se extirpan quirúrgicamente, ya sea por apnea obstructiva del sueño Apnea del sueño La apnea del sueño es un trastorno grave en el cual la respiración se interrumpe de forma repetida el tiempo suficiente para perturbar el sueño; dicha interrupción suele provocar un descenso... obtenga más información Apnea del sueño (cuando la respiración queda temporalmente bloqueada durante el sueño) o por infecciones repetidas (adenoamigdalitis), el cuerpo puede seguir luchando contra las infecciones porque el resto del sistema inmunológico Introducción al sistema inmunitario El sistema inmunitario defiende al organismo frente a la invasión de sustancias extrañas o peligrosas. Tales invasores pueden ser Microorganismos (comúnmente llamados gérmenes, como las bacterias... obtenga más información sigue estando disponible para combatir la infección.

La garganta, las cuerdas vocales y la epiglotis
VIDEO

La úvula es un pequeño colgajo de tejido visible en la parte posterior de la garganta, entre las amígdalas; es de longitud variable. La úvula, como parte del paladar blando, ayuda a evitar que los alimentos y líquidos entren en la cavidad nasal durante la deglución y colabora en la formación de ciertos sonidos durante el habla. Una úvula demasiado larga puede causar ronquidos y contribuye en algunos casos a la apnea del sueño.

En la parte superior de la tráquea se encuentra la laringe, que contiene las cuerdas vocales y es la principal encargada de producir el sonido de la voz. En estado de reposo, las cuerdas vocales forman una abertura similar a una «V» por la cual puede pasar libremente el aire. Cuando se contraen, vibran a medida que el aire procedente de los pulmones pasa por ellas, generando sonidos que pueden ser modificados por la lengua, la nariz y la boca para producir el habla.

La epiglotis es un colgajo rígido de cartílago situado por encima y por delante de la laringe. Al tragar, la epiglotis cierra la entrada hacia la laringe para evitar que los alimentos y los líquidos entren en la tráquea. De este modo, la epiglotis protege los pulmones.

Interior de la nariz y la garganta

Interior de la nariz y la garganta
NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA