La persona afectada puede tener la voz ronca, una masa en el cuello o presentar dificultad para respirar o tragar.
Para establecer el diagnóstico es necesario realizar una biopsia.
El pronóstico depende de lo avanzado que esté el cáncer.
El tratamiento suele consistir en cirugía y/o radioterapia, pero en algunos casos se usa también quimioterapia.
(Véase también Introducción al cáncer de boca, nariz y faringe Introducción al cáncer de boca, nariz y faringe Los tumores malignos de la boca, la nariz y la faringe (garganta) se producen en casi 65 000 personas cada año en Estados Unidos. Estos tipos de cáncer son más frecuentes entre los hombres porque... obtenga más información .)
La laringe es el órgano de la fonación, que comprende la parte superior de la tráquea y las cuerdas vocales.
Ubicación de la laringe
![]() |
La mayoría de los cánceres de laringe son carcinomas de células escamosas, lo que significa que el cáncer se desarrolla en las células escamosas que revisten la laringe.
El cáncer de laringe es un cáncer frecuente de la zona de cabeza y cuello, y es más frecuente en hombres que en mujeres. La mayoría de los pacientes con cáncer de laringe tienen más de 60 años. El tabaquismo es el factor de riesgo más importante; más del 95% de las personas afectadas son fumadores. El consumo excesivo de alcohol también aumenta el riesgo. El número de personas que desarrollan cáncer de laringe está disminuyendo, muy probablemente como consecuencia de los cambios en el hábito del tabaco.

Los cánceres de las cuerdas vocales por lo general causan síntomas antes, se extienden menos y se curan con mayor frecuencia que los cánceres de otras partes de la laringe.
Síntomas del cáncer laríngeo
El cáncer de laringe se origina habitualmente en las cuerdas vocales y causa rápidamente afonía. Si un paciente ha estado afónico durante más de 2 a 3 semanas debe solicitar atención médica.
Los cánceres originados en otras partes de la laringe se desarrollan más lentamente y primero causan síntomas distintos a la ronquera, como
Pérdida de peso
Dolor de garganta
Dolor de oído
Voz apagada, en «patata caliente» (hablando como si se tuviese un objeto caliente en la boca)
Dificultad para tragar o respirar
No obstante, en algunos casos se observa, antes que aparezca ningún otro síntoma, una masa en el cuello como consecuencia de la propagación del tumor a un ganglio linfático Órganos linfáticos El sistema inmunitario defiende al organismo frente a la invasión de sustancias extrañas o peligrosas. Tales invasores pueden ser Microorganismos (comúnmente llamados gérmenes, como las bacterias... obtenga más información (metástasis Introducción al cáncer El cáncer es un crecimiento celular anómalo (que, por lo general, deriva de una sola célula anómala). Estas células pierden los mecanismos normales de control y, por lo tanto, se multiplican... obtenga más información ).
Diagnóstico del cáncer laríngeo
Laringoscopia
Biopsia
Pruebas de diagnóstico por la imagen para la estadificación
Para diagnosticar el cáncer de laringe, el médico examina inicialmente la laringe con un tubo fino flexible provisto de una pequeña cámara que proporciona una imagen directa de la laringe (laringoscopio Endoscopia Existe un gran número de pruebas y análisis clínicos disponibles. Se utilizan muchas pruebas para un trastorno en particular o para un grupo de trastornos relacionados. Otras pruebas se utilizan... obtenga más información ) y extrae una muestra de tejido para examinarla al microscopio (biopsia Biopsia Se sospecha la existencia de un cáncer a partir de los síntomas, de los hallazgos de la exploración física y, a veces, de los resultados obtenidos en las pruebas de cribado. En ocasiones, las... obtenga más información ). Con mayor frecuencia, la biopsia se realiza en el quirófano bajo anestesia general Anestesia general La cirugía es el término utilizado tradicionalmente para describir los procedimientos (llamados procedimientos quirúrgicos) que implican realizar incisiones o suturar tejidos para tratar enfermedades... obtenga más información . Si hay presencia de cáncer, la persona también puede someterse a pruebas de determinación del estadio (estadiaje) Estadiaje del cáncer Se sospecha la existencia de un cáncer a partir de los síntomas, de los hallazgos de la exploración física y, a veces, de los resultados obtenidos en las pruebas de cribado. En ocasiones, las... obtenga más información para averiguar el alcance del cáncer, incluyendo una
Tomografía computarizada (TC) Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información
para la exploración del cuello y el tórax
Escáner mediante tomografía por emisión de positrones Tomografía por emisión de positrones (PET) La tomografía por emisión de positrones (positron emission tomography, PET) es un tipo de gammagrafía. Un radionúclido es una forma radiactiva de un elemento, lo que significa que se trata de... obtenga más información
(PET)
Pronóstico del cáncer de laringe
Cuanto mayor es el tumor de laringe y más se ha extendido, peor es el pronóstico. Si ha invadido también músculos, huesos o cartílagos, es menos probable que se pueda curar. Entre el 85 y el 95% de las personas con un cáncer de las cuerdas vocales de pequeño tamaño no diseminado (sin metástasis) sobreviven durante 5 años, en comparación con menos del 45% de las personas con cánceres de laringe que se hayan extendido a los ganglios linfáticos locales. En las personas con cánceres que se hayan diseminado más allá de los ganglios linfáticos locales, la probabilidad de sobrevivir más de 5 años es del 35%.
Tratamiento del cáncer de laringe
Cirugía
Radioterapia
Quimioterapia
El tratamiento del cáncer de laringe depende del estadio de la neoplasia y de su localización exacta.
Tratamiento contra el cáncer en una etapa temprana
En un tumor en un estadio inicial, se puede utilizar cirugía Cirugía oncológica La cirugía es una forma tradicional de tratamiento oncológico. Es la más eficaz para eliminar la mayoría de los tipos de cáncer antes de que se diseminen a los ganglios linfáticos o a sitios... obtenga más información o radioterapia Radioterapia para el cáncer La radiación es un tipo de energía intensa generada por una sustancia radiactiva, como el cobalto, o por equipos especializados, como un acelerador (lineal) de partículas atómicas. La radiación... obtenga más información . Cuando afecta a las cuerdas vocales, puede ser preferible la radioterapia a la cirugía, ya que permite conservar la voz normal de la persona. Sin embargo, para los cánceres de laringe en un estadio muy temprano, los médicos pueden preferir la microcirugía a la radioterapia, ya que puede ser igual de eficaz que ésta, y a diferencia de la radioterapia puede completarse en una única sesión de tratamiento. En la microcirugía se utiliza un laringoscopio (tubo de visualización flexible) que tiene conectados instrumentos o un haz de luz de alta energía (un rayo láser). A diferencia de la cirugía tradicional, en la que se utiliza un bisturí que puede afectar a la voz de la persona, la microcirugía causa menos problemas relacionados con la deglución y con el habla.
Tratamiento contra el cáncer en estadio moderado
Para los tumores laríngeos de mayor tamaño que puedan haberse diseminado ligeramente a los tejidos cercanos, los médicos pueden emplear radioterapia combinada con quimioterapia Quimioterapia y otros tratamientos para el cáncer sistémico Los tratamientos sistémicos son aquellos que tienen efectos en todo el cuerpo en lugar de aplicarse directamente sobre el cáncer. La quimioterapia es una forma de tratamiento sistémico que utiliza... obtenga más información (denominada quimiorradiación) en lugar de cirugía, lo que puede ser igual de eficaz y causar menores alteraciones en la voz de la persona. Sin embargo, todavía puede ser necesaria la cirugía para extirpar un tumor residual después de aplicar el tratamiento con quimiorradiación.
Tratamiento del cáncer en estadio avanzado
Si el cáncer laríngeo se ha diseminado al hueso o al cartílago, por regla general los médicos prefieren emplear la cirugía para extirpar parcialmente o en su totalidad la laringe y las cuerdas vocales, lo que se denomina laringuectomía parcial o total, seguida de radioterapia y, algunas veces, quimioterapia. Si el cáncer está demasiado avanzado para la cirugía o la radioterapia, la quimioterapia puede contribuir a reducir el dolor y el tamaño del tumor, pero es improbable que consiga la curación.
Efectos secundarios del tratamiento
Tanto el tratamiento quirúrgico como el no quirúrgico casi siempre tienen importantes efectos colaterales.
La radioterapia puede causar alteraciones cutáneas (como inflamación, prurito y pérdida del cabello), cicatrices, pérdida del sentido del gusto, boca seca y, en ocasiones, destrucción de los tejidos normales. Las personas cuya dentadura va a quedar expuesta a la radioterapia deben resolver sus problemas dentales, incluyendo la extracción de las piezas dañadas, antes de iniciar el tratamiento, porque la irradiación aumenta la probabilidad de que cualquier reparación dental posterior fracase y favorece el desarrollo de infecciones graves de la mandíbula.
La quimioterapia habitualmente causa distintos efectos colaterales, que dependen del fármaco utilizado. Estos efectos secundarios pueden incluir náuseas, vómitos, pérdida de audición e infecciones.
La deglución y el habla pueden verse afectadas por la cirugía, otros tratamientos y el tumor en sí. En estos casos, se requiere rehabilitación. Se han desarrollado diversos métodos que permiten hablar a los pacientes laringectomizados sin cuerdas vocales, a menudo con buenos resultados. Según cuál sea el tejido específico afectado, se puede realizar una cirugía reconstructiva.
Más información
El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
American Cancer Society: Laryngeal and hypopharyngeal cancer