
Aunque son poco frecuentes en Estados Unidos, los cánceres de los senos paranasales tienen una mayor incidencia en Japón y en Sudáfrica, especialmente entre los bantúes. Los médicos no están seguros de la causa de estos cánceres, pero son mucho más frecuentes entre las personas que fuman tabaco o inhalan de forma regular ciertos tipos de polvo de madera y de metales. El virus del papiloma humano (VPH) Infección por el virus del papiloma humano (VPH) El virus del papiloma humano (VPH) puede ser de transmisión sexual y causar alteraciones en las células, lo que puede provocar verrugas genitales o cáncer o precáncer de cuello uterino, de vagina... obtenga más información y el virus de Epstein-Barr (VEB) Mononucleosis infecciosa El virus de Epstein-Barr (VEB) es el causante de algunas enfermedades, entre ellas la mononucleosis infecciosa. El virus se contagia a través de los besos. Los síntomas varían, pero los más... obtenga más información
a veces pueden desempeñar un papel. No parece que la sinusitis crónica cause este tipo de cáncer.
(Véase también Introducción al cáncer de boca, nariz y faringe Introducción al cáncer de boca, nariz y faringe Los tumores malignos de la boca, la nariz y la faringe (garganta) se producen en casi 65 000 personas cada año en Estados Unidos. Estos tipos de cáncer son más frecuentes entre los hombres porque... obtenga más información .)
Localización de los senos paranasales
![]() |
Síntomas del cáncer de los senos paranasales
Los síntomas del cáncer de los senos paranasales son consecuencia de la compresión ejercida por el cáncer sobre las estructuras cercanas, e incluyen
Dolor
Sensación de obstrucción nasal
Visión doble
Hemorragia nasal
Dolor o taponamiento del oído
Entumecimiento u hormigueo
Los dientes superiores debajo del seno afectado se aflojan
La mayoría de las personas no desarrollan síntomas hasta que el cáncer está muy avanzado, ya que los senos paranasales proporcionan espacio para que crezca un cáncer en etapa inicial sin presionar las estructuras cercanas.
Diagnostico de cáncer de los senos paranasales
Pruebas de diagnóstico por la imagen
Biopsia
Los médicos hacen pruebas de imagen (normalmente tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información y resonancia magnética nuclear) Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información
para localizar el tumor y determinar su extensión. Para confirmar el cáncer, el médico hará una biopsia, extrayendo una parte del tejido y examinándola al microscopio. Los médicos utilizan un tubo flexible de visualización denominado endoscopio para ver un tumor, realizar una biopsia de éste y en ocasiones extirparlo.
Pronóstico del cáncer de los senos paranasales
Cuanto antes se trate el cáncer de los senos paranasales, mejor será el pronóstico. Sin embargo, la supervivencia es generalmente baja. A nivel global, cerca del 60% de las personas con un cáncer de los senos paranasales viven más de 5 años.
Tratamiento del cáncer de los senos paranasales
Cirugía
Radioterapia
Quimioterapia
Los médicos tratan el cáncer de los senos paranasales con una combinación de cirugía Cirugía oncológica La cirugía es una forma tradicional de tratamiento oncológico. Es la más eficaz para eliminar la mayoría de los tipos de cáncer antes de que se diseminen a los ganglios linfáticos o a sitios... obtenga más información y radioterapia Radioterapia para el cáncer La radiación es un tipo de energía intensa generada por una sustancia radiactiva, como el cobalto, o por equipos especializados, como un acelerador (lineal) de partículas atómicas. La radiación... obtenga más información . Recientes avances en las técnicas quirúrgicas han permitido extirpar algunos tumores por completo a través de la nariz empleando un endoscopio. Estas técnicas permiten evitar partes no afectadas de la cara (como el ojo), lo que da como resultado una mejor apariencia y funcionalidad después de la cirugía. Cuando existe probabilidad de recurrencia del tumor, se administra radioterapia después de la cirugía. Los médicos pueden usar radiación o quimioterapia Quimioterapia y otros tratamientos para el cáncer sistémico Los tratamientos sistémicos son aquellos que tienen efectos en todo el cuerpo en lugar de aplicarse directamente sobre el cáncer. La quimioterapia es una forma de tratamiento sistémico que utiliza... obtenga más información como tratamiento inicial cuando la cirugía sería ineficaz o demasiado difícil para ciertos tumores.
Más información
El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
American Cancer Society: Nasal cavity and paranasal sinus cancers