La mayor parte de las personas orinan alrededor de 4 o 6 veces al día, principalmente durante el día. Normalmente, los adultos orinan entre 700 mL y 3 L al día. La micción excesiva puede referirse a
Un aumento del volumen de orina (poliuria)
Un volumen normal de orina pero con la necesidad de ir más a menudo (polaquiuria)
Ambas
La polaquiuria se puede acompañar de una sensación de necesidad urgente de orinar (urgencia urinaria o tenesmo vesical Urgencia urinaria La necesidad imperiosa de orinar (urgencia), que se percibe casi como un esfuerzo constante y doloroso (tenesmo), puede estar causada por una irritación de la vejiga. Se puede producir una pérdida... obtenga más información ). Muchos pacientes descubren que presentan poliuria porque tienen que levantarse a orinar durante la noche (nicturia). La nicturia también puede ocurrir si se bebe demasiado líquido cerca de la hora de dormir, incluso aunque no se beba más de lo normal.
(Véase Introducción a los síntomas del tracto urinario Introducción a los síntomas del tracto urinario Los trastornos de los riñones y de las vías urinarias pueden afectar a uno o a ambos riñones, a uno o a ambos uréteres, a la vejiga o la uretra, y en los varones a la próstata, a uno o ambos... obtenga más información .)
Causas de las micciones excesivas o frecuentes (poliuria)
Algunas causas del aumento de volumen de orina (poliuria) son diferentes de las causas del aumento de frecuencia urinaria (polaquiuria). Sin embargo, dado que muchas personas que producen cantidades excesivas de orina también tiene necesidad de orinar con frecuencia, estos dos síntomas a menudo aparecen de forma conjunta.
Las causas más comunes del aumento de la frecuencia urinaria son
Infección de la vejiga Introducción a las infecciones urinarias (IU) En las personas sanas, la orina de la vejiga es estéril, no hay en ella bacterias ni otros microorganismos infecciosos. El conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo... obtenga más información (cistitis, la causa más frecuente en mujeres y niños)
Aumento de volumen no canceroso de la próstata (hiperplasia prostática benigna Hiperplasia benigna de la próstata (HBP) La hiperplasia benigna de la próstata consiste en una hipertrofia no cancerosa (benigna) de la próstata que puede dificultar la micción. La próstata aumenta de tamaño con la edad. Los hombres... obtenga más información , la causa más frecuente en varones mayores de 50 años)
Las causas más frecuentes de poliuria tanto en adultos como en niños son
Ingesta líquida abundante (polidipsia)
Diabetes insípida
Tratamiento con fármacos diuréticos (que aumentan la excreción de orina) o ingesta de sustancias con efecto diurético, como el alcohol o la cafeína
La diabetes insípida causa poliuria debido a problemas con una hormona llamada hormona antidiurética (o vasopresina). La hormona antidiurética ayuda al riñón a reabsorber líquido. Si se produce una cantidad insuficiente de hormona antidiurética (un trastorno llamado diabetes insípida central Deficiencia de argininavasopresina (diabetes insípida central) La deficiencia de argininavasopresina (diabetes insípida central) consiste en una carencia de la hormona vasopresina (la hormona antidiurética), que da lugar a una producción excesiva de orina... obtenga más información ) o si el riñón no es capaz de responder adecuadamente a la hormona (diabetes insípida nefrógena Diabetes insípida nefrogénica En la diabetes insípida nefrogénica (o de origen renal), los riñones producen un gran volumen de orina diluida porque los túbulos renales no logran responder a la vasopresina (hormona antidiurética)... obtenga más información ), el paciente orina en exceso.
Los pacientes con ciertos trastornos renales (por ejemplo nefritis intersticial Nefritis tubulointersticial La nefritis tubulointersticial es la inflamación que afecta a los túbulos de los riñones y a los tejidos circundantes (tejido intersticial). Este trastorno puede ser causado por enfermedades... obtenga más información o lesión renal producida por la anemia de células falciformes Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) La anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) es una anomalía genética hereditaria de la hemoglobina (la proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el... obtenga más información ) también pueden orinar en exceso debido a que estas enfermedades disminuyen la cantidad de líquido reabsorbido por los riñones.
En raras ocasiones, la frecuencia urinaria está causada por una lesión o un trastorno de la médula espinal. Lesiones de la médula espinal y de las vértebras La mayoría de las lesiones de la médula espinal son el resultado de accidentes automovilísticos, caídas, agresiones y lesiones deportivas. Los síntomas, como la pérdida de sensibilidad, de fuerza... obtenga más información
Evaluación de la micción excesiva o frecuente (poliuria)
Muchos pacientes sienten vergüenza de comentar con su médico los problemas relacionados con la micción. Aún así, estos pacientes deben ser evaluados debido a que algunos trastornos que causan un exceso de orina son muy graves. La siguiente información puede ayudar a decidir si es necesaria la evaluación de un médico y a saber qué esperar durante esta evaluación.
Signos de alarma
Ciertos síntomas y características son motivo de preocupación en personas que orinan un volumen excesivo. Entre estos factores se incluyen los siguientes
Debilidad en las piernas
Fiebre y dolor lumbar
Aparición abrupta o durante los primeros años de vida
Sudores nocturnos, tos y pérdida de peso, sobre todo en personas con un amplio historial de tabaquismo
Un trastorno de la salud mental
Cuándo acudir al médico
Si el paciente tiene debilidad en las piernas debe acudir inmediatamente al hospital, ya que puede tener un trastorno de la médula espinal. Los pacientes con fiebre y dolor lumbar deben consultar con un médico el mismo día, ya que pueden tener una infección en los riñones Infección renal La pielonefritis es una infección bacteriana de uno o de ambos riñones. La infección puede extenderse por el tracto urinario a los riñones o (menos frecuentemente) los riñones pueden infectarse... obtenga más información . Los pacientes con otros signos de alarma deben ver a un médico en uno o dos días. Las personas sin signos de alarma deben concertar una cita en la consulta tan pronto como sea conveniente, por lo general antes de una semana, aunque retrasar la consulta es generalmente seguro si los síntomas se han estado desarrollando durante semanas o meses y son leves.
Actuación del médico
En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial médico y, a continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa del volumen excesivo de orina y las pruebas que pueden ser necesarias (véase la tabla Algunas causas y características de la micción excesiva Algunas causas y características de la micción excesiva ).
El médico pregunta sobre
La cantidad de líquido ingerido y orinado para determinar si el problema está relacionado con la frecuencia urinaria o con la poliuria
El tiempo que los síntomas han estado presentes
Si existe cualquier otro problema de micción
Si la persona está tomando diuréticos (medicamentos y otras sustancias que aumentan la producción de orina), incluyendo bebidas que contengan cafeína
Algunos hallazgos pueden proporcionar claves sobre la causa del aumento de la frecuencia de micción. El dolor o ardor al orinar, la fiebre y el dolor lumbar o en los flancos pueden indicar una infección. La sustancia diurética es la causa más probable en pacientes que beben un gran volumen de bebidas que contengan cafeína o que acaban de comenzar un tratamiento con diuréticos. Se puede sufrir una lesión de próstata cuando existen problemas urinarios asociados, tales como dificultad para iniciar la micción, un chorro de orina débil, y goteo al final de la micción.
Algunas hallazgos obvios también pueden proporcionar claves sobre la causa de la poliuria. Por ejemplo, si la poliuria se inicia en los primeros años de vida probablemente esté causada por un trastorno hereditario, como diabetes insípida central Deficiencia de argininavasopresina (diabetes insípida central) La deficiencia de argininavasopresina (diabetes insípida central) consiste en una carencia de la hormona vasopresina (la hormona antidiurética), que da lugar a una producción excesiva de orina... obtenga más información o nefrógena Diabetes insípida nefrogénica En la diabetes insípida nefrogénica (o de origen renal), los riñones producen un gran volumen de orina diluida porque los túbulos renales no logran responder a la vasopresina (hormona antidiurética)... obtenga más información o diabetes mellitus tipo 1 Diabetes de tipo 1 La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información .
En mujeres, la exploración por lo general requiere un examen ginecológico y la toma de muestras de líquido cervical y vaginal para detectar infecciones de transmisión sexual. En los varones, se examina el pene para detectar la presencia de secreción y se realiza un tacto rectal para valorar la próstata.
Pruebas complementarias
El médico solicita análisis de orina Análisis de orina y cultivo de orina El análisis de orina, la prueba de orina, puede ser necesario en la evaluación de trastornos renales y de las vías urinarias y también puede contribuir a evaluar trastornos sistémicos como la... obtenga más información y urocultivos Análisis de orina y cultivo de orina El análisis de orina, la prueba de orina, puede ser necesario en la evaluación de trastornos renales y de las vías urinarias y también puede contribuir a evaluar trastornos sistémicos como la... obtenga más información
en la mayoría de los pacientes. La necesidad de otras pruebas depende de los antecedentes clínicos y de la exploración física (véase la tabla Algunas causas y características de la micción excesiva Algunas causas y características de la micción excesiva
). Si el médico no está seguro de si el paciente está realmente produciendo más orina de lo normal, puede recoger y medir la cantidad de orina producida en 24 horas. Si el paciente tiene poliuria, se mide el nivel de glucosa en sangre. Si la diabetes mellitus no es la causa de la poliuria y no hay ninguna otra causa claramente responsable, como el exceso de líquidos por vía intravenosa, es necesario realizar otras pruebas complementarias. A menudo, después de privar al paciente de agua durante cierto tiempo y después de administrarle hormona antidiurética, se miden en sangre, orina, o ambas, los niveles de electrólitos y la concentración de ciertas sales (osmolaridad).
Tratamiento de la micción excesiva o frecuente (poliuria)
La mejor manera de tratar el aumento del volumen de orina es tratar el trastorno subyacente. Por ejemplo, la diabetes mellitus se trata con dieta, ejercicio e insulina y/o fármacos antidiabéticos por vía oral. En algunos casos, se puede reducir el exceso de orina disminuyendo el consumo de café o alcohol. Las personas preocupadas por el hecho de despertarse para orinar (nicturia) pueden necesitar reducir la ingesta de líquidos antes de acostarse.
Los niños con micción nocturna (enuresis) también pueden recibir tratamiento con terapia motivacional, en la cual son recompensados por practicar comportamientos que reducen la enuresis (por ejemplo, con calcomanías en un calendario por ir al baño antes de acostarse). Si la terapia motivacional no funciona, se pueden probar las alarmas de micción. Si las demás medidas fallan, los médicos pueden recetar desmopresina oral para controlar la sed y la micción excesivas.
También, se puede ajustar la dosis de los diuréticos que podrían estar contribuyendo al exceso de volumen de orina. Los adultos con nicturia pueden recibir tratamiento con relajantes de la vejiga y medicamentos para prevenir los espasmos de la vejiga. Los casos resistentes también se pueden tratar con desmopresina.
Aspectos esenciales para las personas mayores: micciones excesivas o frecuentes (poliuria)
Los hombres mayores generalmente orinan con frecuencia debido a que el volumen de la próstata suele aumentar con la edad (una enfermedad denominada hiperplasia benigna de próstata Hiperplasia benigna de la próstata (HBP) La hiperplasia benigna de la próstata consiste en una hipertrofia no cancerosa (benigna) de la próstata que puede dificultar la micción. La próstata aumenta de tamaño con la edad. Los hombres... obtenga más información ). En las mujeres de edad avanzada, también es común la necesidad frecuente de orinar debido a varios factores, como la debilidad del suelo de la pelvis tras el parto y la pérdida de estrógenos después de la menopausia. En ambos sexos, los ancianos tienen más probabilidad de estar en tratamiento con diuréticos, por lo que estos fármacos pueden contribuir al exceso de orina. Las personas mayores con un aumento del volumen de orina a menudo tienen que orinar de noche (nicturia). La nicturia contribuye a aumentar los problemas de sueño y las caídas, especialmente si la persona afectada tiene prisa por ir al baño o si la zona no está bien iluminada. Los tratamientos dirigidos a la hiperplasia prostática benigna consisten en medicamentos tomados por vía oral y cirugía para algunos casos.
Conceptos clave
Las infecciones urinarias son la causa más común del aumento de la frecuencia urinaria en niños y en mujeres.
La diabetes mellitus no controlada es la causa más común de poliuria.
La hiperplasia prostática benigna es una causa frecuente en varones mayores de 50 años.
El consumo excesivo de cafeína puede causar aumento de la frecuencia urinaria en todas las personas.