La presencia de sangre en la orina (hematuria) proporciona a esta una coloración rosada, roja o marrón, según la cantidad de sangre presente, el tiempo que haya estado y el grado de acidez de la orina. Mediante pruebas químicas o mediante un examen al microscopio se puede detectar una cantidad de sangre en orina demasiado escasa como para cambiar su color (hematuria microscópica). La hematuria microscópica puede ser un hallazgo casual cuando se realiza un análisis de orina por otro motivo.
Las personas afectadas por hematuria pueden presentar otros síntomas de trastornos de las vías urinarias Introducción a los síntomas del tracto urinario Los trastornos de los riñones y de las vías urinarias pueden afectar a uno o a ambos riñones, a uno o a ambos uréteres, a la vejiga o la uretra, y en los varones a la próstata, a uno o ambos... obtenga más información , como dolor en el costado o dolor lumbar, dolor abdominal bajo, necesidad urgente de orinar o dificultad para orinar, dependiendo de la causa de la presencia de sangre en la orina. Si existe una cantidad suficiente de sangre en la orina se puede formar un coágulo. El coágulo puede bloquear por completo el flujo de orina, ocasionando un dolor repentino extremo e incapacidad para orinar. Un sangrado lo suficientemente grave como para que se forme un coágulo generalmente suele estar causado por un traumatismo en el tracto urinario.
El color rojo de la orina no siempre está ocasionado por la presencia de glóbulos rojos (eritrocitos). El color rojo o una coloración marrón rojiza de la orina también puede deberse a lo siguiente:
Hemoglobina (proteína que transporta el oxígeno en los glóbulos rojos) en la orina debido a la degradación de los glóbulos rojos
Proteínas del músculo (mioglobina) en la orina debido a la descomposición de células musculares
Porfiria (un trastorno causado por defectos de las enzimas implicadas en la producción del grupo hemo, un compuesto químico que contiene hierro y que es responsable del color rojo de la sangre)
Alimentos (por ejemplo, remolacha, ruibarbo y algunas veces colorantes alimentarios)
Fármacos (con más frecuencia fenazopiridina, pero a veces cáscara sagrada, difenilhidantoína, metildopa, rifampicina, fenacetina, fenotiazinas y senna)
Causas de la sangre en la orina
La presencia de sangre en la orina puede deberse a problemas en cualquier lugar a lo largo de las vías urinarias, desde los riñones a los uréteres, la vejiga o la uretra. Algunas mujeres pueden confundir una hemorragia vaginal Sangrado vaginal El sangrado vaginal anómalo es cualquier sangrado vaginal que se produzca Antes de la pubertad Entre periodos menstruales Durante el embarazo Después de la menopausia (12 meses o más después... obtenga más información con la presencia de sangre en la orina.
Causas frecuentes
Las causas más comunes son algo diferentes en función de la edad de la persona afectada, pero en general son
Defectos congénitos del riñón y de las vías urinarias Introducción a los defectos congénitos del riñón y de las vías urinarias Los defectos congénitos son más frecuentes en los riñones y el aparato urinario (tracto urinario) que en cualquier otro sistema del cuerpo. Los defectos pueden desarrollarse en Los riñones,... obtenga más información
Causas menos frecuentes
Las causas menos frecuentes son
Cáncer (renal Cáncer de riñón La mayoría de los tumores sólidos de riñón son de carácter canceroso, pero los que puramente contienen líquido (quistes) generalmente no lo son. Casi todos los cánceres de riñón son carcinomas... obtenga más información , de la vejiga Cáncer de vejiga La mayoría de los cánceres de vejiga son de un tipo denominado de células transicionales, porque afectan al mismo tipo de células (células transicionales) que son, por lo general, las células... obtenga más información o de la próstata Cáncer de próstata El cáncer de próstata comienza en una pequeña zona de la glándula prostática, un órgano que solo tienen los varones. El riesgo de cáncer de próstata aumenta a medida que el hombre envejece.... obtenga más información
)
Aumento de volumen no canceroso de la próstata (hiperplasia prostática benigna Hiperplasia benigna de la próstata (HBP) La hiperplasia benigna de la próstata consiste en una hipertrofia no cancerosa (benigna) de la próstata que puede dificultar la micción. La próstata aumenta de tamaño con la edad. Los hombres... obtenga más información )
Trastornos de los pequeños vasos sanguíneos de los riñones (llamados trastornos del filtrado renal Introducción a los trastornos del filtrado renal Cada riñón contiene alrededor de 1 millón de unidades de filtración (glomérulos). Los glomérulos se componen de conjuntos microscópicos de diminutos vasos sanguíneos (capilares) con pequeños... obtenga más información o trastornos glomerulares)
Quistes renales (enfermedad renal poliquística Enfermedad renal poliquística o poliquistosis renal La enfermedad poliquística del riñón es un trastorno hereditario en el que se forman muchos sacos llenos de agua (quistes) en ambos riñones; los riñones aumentan de tamaño, pero tienen menos... obtenga más información )
Estrechamientos cicatriciales (estenosis Estenosis uretral La estenosis uretral es una cicatrización que estrecha la uretra. La estenosis uretral puede ser Congénita Producida por una infección o un traumatismo La estenosis uretral suele deberse a una... obtenga más información ) u otras anomalías de los uréteres
El cáncer y la hiperplasia benigna de próstata pueden causar la presencia de sangre en la orina. Deben sospecharse estos trastornos principalmente en personas mayores de 50 años, aunque las personas más jóvenes con factores de riesgo (tabaquismo, antecedentes familiares o exposición a sustancias químicas) pueden desarrollar cáncer.
Los trastornos de los vasos sanguíneos microscópicos (glomérulos) de los riñones pueden ser una causa a cualquier edad.
Los trastornos del filtrado renal (trastornos glomerulares) pueden formar parte de una enfermedad del riñón o pueden ocurrir como resultado de un trastorno en otras partes del organismo. Estos trastornos son más probables si la orina contiene proteínas, acúmulos de glóbulos rojos (denominados cilindros hemáticos) o glóbulos rojos malformados. Estos trastornos incluyen infecciones (como una infección de una válvula cardíaca), enfermedades del tejido conjuntivo (como el lupus eritematoso sistémico Lupus eritematoso sistémico (LES) El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria autoinmunitaria crónica del tejido conjuntivo que afecta las articulaciones, los riñones, la piel, las membranas mucosas y las paredes... obtenga más información ), y vasculitis Introducción a la vasculitis Los trastornos vasculíticos se producen por inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis). La vasculitis puede ser desencadenada por ciertas infecciones o medicamentos, o puede ocurrir por... obtenga más información
, trastornos de la sangre (como la enfermedad del suero), o ciertas enfermedades crónicas (como la diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información ). Así mismo, prácticamente cualquier tipo de lesión renal puede ser responsable de la aparición de pequeñas cantidades de sangre en la orina.
Los traumatismos graves, como una caída o un accidente de tráfico, pueden producir una lesión en los riñones o en la vejiga y causar sangrado. También pueden causar hemorragia diversos procedimientos y cirugías (por ejemplo, la inserción de un catéter o la realización de una biopsia de próstata o riñón).
Schistosoma haematobium es un gusano parásito que causa una enfermedad llamada esquistosomiasis Esquistosomiasis La esquistosomiasis es la infección causada por ciertos platelmintos (trematodos) denominados esquistosomas. Las personas contraen esquistosomiasis al nadar o bañarse en agua dulce contaminada... obtenga más información en África y, en menor medida, en India y en partes de Oriente Medio. Este gusano puede invadir las vías urinarias, causando sangre en la orina. Se considera esta posibilidad (la esquistosomiasis Esquistosomiasis La esquistosomiasis es la infección causada por ciertos platelmintos (trematodos) denominados esquistosomas. Las personas contraen esquistosomiasis al nadar o bañarse en agua dulce contaminada... obtenga más información ) solo si el paciente ha pasado algún tiempo en áreas donde se encuentra el gusano. La tuberculosis Tuberculosis (TB) La tuberculosis es una infección contagiosa crónica causada por una bacteria, transportada por el aire, denominada Mycobacterium tuberculosis. Suele afectar los pulmones, pero puede afectar... obtenga más información puede ocasionar la presencia de sangre en la orina.
Otras causas de sangre en la orina consisten en la inflamación de la vejiga debida a la radioterapia en la región pélvica, ciertos medicamentos y trastornos de los vasos sanguíneos del riñón Introducción a los trastornos vasculares renales Para el buen funcionamiento de los riñones, el flujo de sangre que llega hasta ellos debe estar intacto. Una interrupción o una reducción del aporte sanguíneo pueden causar lesión o disfunción... obtenga más información .
Evaluación de la sangre en la orina
En primer lugar, el médico trata de establecer si la causa del color rojo de la orina es la presencia de sangre. A continuación busca la causa del sangrado, incluyendo en qué parte del tracto urinario (o en ocasiones en qué otros lugares) se origina. La siguiente información puede ayudar a decidir si es necesaria la evaluación de un médico y a saber qué esperar durante esta evaluación.
Signos de alarma
En los pacientes con sangre en la orina, ciertos síntomas y características son motivo de preocupación. Entre estos factores se incluyen los siguientes
Gran volumen de sangre en la orina
Edad mayor de 50 años
Hinchazón de los pies o las piernas y presión arterial elevada Hipertensión arterial La hipertensión arterial se define como una elevación continuada de la presión en las arterias. A menudo no es posible identificar la causa de la hipertensión, pero algunas veces se produce... obtenga más información
Cuándo acudir al médico
Cuando se aprecia sangre en la orina se debe consultar con el médico en uno o dos días. Sin embargo, se debe consultar con un médico de inmediato si el sangrado es abundante, si el paciente es incapaz de orinar o si tiene un dolor intenso.
Actuación del médico
En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial médico y, a continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa de la presencia de sangre en la orina y las pruebas que pueden ser necesarias (véase la tabla Algunas causas y características de la sangre en la orina Algunas causas y características de la sangre en la orina ).
El médico pregunta desde cuándo está presente la sangre y si ha habido algún episodio de sangrado previo. Pregunta además si existe fiebre, pérdida de peso o síntomas de obstrucción urinaria, tales como dificultad para comenzar a orinar o incapacidad para vaciar por completo la vejiga. El dolor o el malestar es un hallazgo importante. El ardor al orinar o un dolor sordo en la parte baja del abdomen, justo por encima del pubis, sugieren una infección de la vejiga. En los varones, un dolor leve a moderado en la región lumbar o en la pelvis es a menudo el resultado de una infección de la próstata Prostatitis La prostatitis consiste en dolor, hinchazón e inflamación de la próstata, o en todos estos síntomas a la vez. A veces la causa es una infección bacteriana. Se siente dolor en la zona del escroto... obtenga más información . Un dolor extremadamente intenso generalmente se debe a un cálculo o a un coágulo de sangre que bloquea el flujo de orina.
A continuación, realiza una exploración física. En mujeres, por lo general, es necesario un examen ginecológico. Si se detecta sangre en la vagina, puede ser necesario introducir una sonda en la vejiga para ver si el origen del sangrado es la vejiga o la vagina. En los varones se suele realizar un tacto rectal para examinar la próstata.
Pruebas complementarias
En ocasiones, el médico puede realizar el diagnóstico en función de los síntomas del paciente y los hallazgos de la exploración física. Más a menudo, dado que los síntomas de muchos trastornos se superponen, es necesario realizar pruebas complementarias para determinar la causa (o a veces, la presencia) de sangre en la orina. El análisis de orina Análisis de orina y cultivo de orina El análisis de orina, la prueba de orina, puede ser necesario en la evaluación de trastornos renales y de las vías urinarias y también puede contribuir a evaluar trastornos sistémicos como la... obtenga más información es la primera prueba que se lleva a cabo. Puede detectar sangre (lo que confirma que el origen del color rojo de la orina es la presencia de sangre) y puede poner de manifiesto la existencia de un trastorno del filtrado renal. Si se sospecha una infección, generalmente se realiza un cultivo de orina.
En todos los pacientes mayores de 50 años y en aquellos que tienen factores de riesgo de cáncer, se suele utilizar un tubo flexible provisto de una pequeña cámara de vídeo para revisar el interior de la vejiga (cistoscopia Cistoscopia El médico puede diagnosticar algunos trastornos de la vejiga y de la uretra (por ejemplo, tumores de vejiga, cálculos vesicales, hiperplasia benigna de próstata) mediante la observación realizada... obtenga más información ) y determinar la causa del sangrado.
En pacientes de cualquier edad en los que la causa de la sangre visible (sangrado macroscópico) en la orina no es una infección o un trastorno de la filtración renal se suelen realizar pruebas de diagnóstico por la imagen, como la tomografía computarizada (TC), la ecografía o la resonancia magnética nuclear (RMN) del abdomen y de la pelvis. En pacientes menores de 50 años que solo tienen hematuria microscópica y durante la exploración y los análisis de sangre y orina no se detectan otras anomalías puede ser suficiente simplemente repetir el análisis de orina en 6 a 12 meses. Si la sangre sigue estando presente, será necesario realizar otras pruebas.
Si el médico sospecha un trastorno del filtrado renal (en base a los resultados del análisis de orina), generalmente solicita análisis de sangre para evaluar la función renal y, en ocasiones, realiza una biopsia renal Biopsia de riñón Las biopsias específicas del sitio y el muestreo de células también se utilizan en la evaluación de pacientes con sospecha de trastornos renales y de las vías urinarias. (Véase también Introducción... obtenga más información . Puede ser necesario un análisis de sangre específico para detectar anemia de células falciformes Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) La anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) es una anomalía genética hereditaria de la hemoglobina (la proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el... obtenga más información en sujetos con ascendencia africana o mediterránea que no se sabe si la padecen.
En varones de más de 50 años generalmente se determina el nivel de antígeno prostático específico (PSA) Diagnóstico El cáncer de próstata comienza en una pequeña zona de la glándula prostática, un órgano que solo tienen los varones. El riesgo de cáncer de próstata aumenta a medida que el hombre envejece.... obtenga más información en sangre.
Tratamiento de la sangre en la orina
El tratamiento se dirige a combatir la causa del sangrado. Cualquiera que sea la causa, si el flujo de orina está bloqueado por coágulos de sangre, el médico suele introducir un tubo flexible en la vejiga (sonda urinaria) para tratar de eliminar el coágulo.
Conceptos clave
La orina de color rojo no siempre está causada por la presencia de sangre.
Muchas causas de sangre en la orina no son graves.
El riesgo de que la causa sea una enfermedad grave aumenta con la edad y la duración del sangrado.
Las pruebas para detección de cáncer suelen ser necesarias solo en mayores de 50 años o en pacientes más jóvenes con factores de riesgo de cáncer.