Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Agotamiento por calor

Por

David Tanen

, MD, David Geffen School of Medicine at UCLA

Modificación/revisión completa mar. 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL

El agotamiento por el calor es una pérdida excesiva de sales (electrólitos) y de líquidos debida al calor; esto da lugar a una disminución del volumen de sangre, lo cual causa muchos síntomas entre los cuales cabe destacar el desmayo y el colapso.

Síntomas del agotamiento por calor

Síntomas del agotamiento por calor tienden a ser vagos y similares a los de muchas otras enfermedades. La persona afectada puede no darse cuenta de que sus síntomas están relacionados con el calor. Los síntomas son

  • Mareos

  • Mareo leve

  • Debilidad

  • Fatiga

  • Dolor de cabeza (cefaleas)

  • Visión borrosa

  • Dolores musculares

  • Náuseas

  • Vómitos

También calambres, pero no son frecuentes. La persona afectada puede sentir mareo e incluso perder el conocimiento estando de pie. Es común una sudoración copiosa. La frecuencia cardíaca y la respiración suelen acelerarse. La presión arterial puede ser baja.

En el agotamiento por calor no se produce confusión ni falta de coordinación, a diferencia de lo que sucede en un golpe de calor Golpe de calor El golpe de calor es una situación potencialmente mortal que provoca una temperatura corporal muy elevada y un fallo de múltiples sistemas de órganos, lo que puede ser fatal. (Véase también... obtenga más información . Además, la temperatura corporal suele ser normal y, si está elevada, generalmente no es superior a 40° C.

Diagnóstico de agotamiento por calor

  • Los síntomas y antecedentes de exposición al calor

El agotamiento por calor se diagnostica a partir de los síntomas y manifestaciones que tienen lugar tras la exposición al mismo. Si los médicos sospechan un diagnóstico distinto al de agotamiento por calor pueden indicar pruebas de laboratorio, que también pueden ser necesarias para medir las concentraciones de sodio en sangre en personas que pueden haber bebido demasiada agua.

Tratamiento del agotamiento por calor

  • Reposo en un ambiente fresco

  • Reemplazamiento de líquidos y sales

El tratamiento del agotamiento por calor consiste en reposo (interrupción de la actividad), salida del ambiente caluroso y reemplazamiento de líquidos y sales, ya sea por vía oral (con una bebida deportiva o una disolución de aproximadamente 1 a 2 litros de agua con 2 cucharaditas de sal) o por vía intravenosa. Quitar o aflojar la ropa, humedecer la piel o ponerse ropa húmeda también favorece el enfriamiento.

Después de recibir líquidos, la persona suele recuperarse rápidamente y por completo.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA