Los micoplasmas son bacterias ubicuas que difieren de otros procarióticos en que carecen de pared celular.
A menudo, Mycoplasma pneumoniae causa neumonía, en particular neumonía adquirida en la comunidad Neumonías extrahospitalarias La neumonía adquirida en la comunidad se define como la neumonía que se adquiere fuera del hospital. Los patógenos identificados con mayor frecuencia son Streptococcus pneumoniae, Haemophilus... obtenga más información .
Hay cada vez más evidencia que sugiere que Mycoplasma genitalium y Ureaplasma urealyticum producen uretritis no gonocócica. Estos microorganismos (y Mycoplasma hominis) suelen estar presentes en pacientes con otras infecciones urogenitales (p. ej., vaginitis, cervicitis, pielonefritis, enfermedad pelviana inflamatoria) y en algunas infecciones no urogenitales, aunque no pudo confirmarse si son responsables de estas infecciones.
Los micoplasmas no son visibles con microscopia óptica. El cultivo es técnicamente difícil y a menudo no está disponible, pero puede confirmarse el diagnóstico con pruebas de amplificación de ácidos nucleicos o mediante la detección de anticuerpos (para M. pneumoniae); con frecuencia, el diagnóstico se establece por exclusión. Actualmente se dispone de dos pruebas de amplificación de ácidos nucleicos para M. pneumoniae como parte de un panel disponible en el mercado para realizar pruebas para múltiples patógenos respiratorios. Se dispone de pruebas de ácidos nucleicos aprobadas por la U.S. Food and Drug Administration (FDA) para detectar M. genitalium a la venta en la actualidad.
Tratamiento de los micoplasmas
Antibióticos macrólidos
A veces fluoroquinolonas o tetraciclinas.
Los macrólidos suelen ser los antibióticos de elección. La mayoría de las especies también son sensibles a fluoroquinolonas y tetraciclinas. Se comunicó resistencia a los macrólidos en M. pneumoniae en > 80% de las cepas aisladas en China y Japón. Los datos preliminares muestran que la prevalencia de resistencia puede ser tan alta como 12% en los Estados Unidos. Por lo tanto, se debe considerar la indicación de fluoroquinolonas o tetraciclinas en los pacientes con enfermedad refractaria, especialmente en áreas con resistencia significativa a los macrólidos. M. genitalium ha desarrollado una resistencia generalizada a los macrólidos, las tetraciclinas y las fluoroquinolonas, lo que dificulta el tratamiento de la infección por este microorganismo.
Actualmente se desarrollan pruebas de amplificación de ácidos nucleicos que sirven para detectar resistencia a macrólidos en M. pneumoniae y M. genitalium.