Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Fibrilación ventricular (FV)

Por

L. Brent Mitchell

, MD, Libin Cardiovascular Institute of Alberta, University of Calgary

Revisado/Modificado ene. 2023
Vista para pacientes
Recursos de temas

La fibrilación ventricular causa un temblor no coordinado de los ventrículos sin contracciones útiles. La fibrilación ventricular conduce al desarrollo inmediato de síncope y muerte en pocos minutos. El tratamiento consiste en reanimación cardiopulmonar con desfibrilación inmediata.

La fibrilación ventricular (FV) es secundaria al desarrollo de múltiples ondas de actividad eléctrica en circuitos de reentrada, que se manifiestan en el ECG con ondulaciones basales ultrarrápidas de duración y forma irregulares.

La fibrilación ventricular es el ritmo de presentación en alrededor del 70% de los pacientes que experimentan paro cardíaco Paro cardíaco El paro cardiaco es el cese de la actividad mecánica del corazón que resulta en la ausencia de circulación sanguínea. El paro cardíaco interrumpe el flujo sanguíneo a los órganos vitales, privándolos... obtenga más información y, por ende, es el evento terminal de muchas enfermedades. Globalmente, la mayoría de los pacientes con FV tienen una cardiopatía de base (en general, miocardiopatía isquémica Generalidades sobre las miocardiopatías Una miocardiopatía es un trastorno primario del músculo cardíaco. Se distingue de otras cardiopatías estructurales como la enfermedad coronaria, las valvulopatías y las cardiopatías congénitas... obtenga más información , pero también miocardiopatía hipertrófica Miocardiopatía hipertrófica La miocardiopatía hipertrófica es una enfermedad congénita o adquirida que se caracteriza por hipertrofia ventricular marcada y disfunción diastólica (p. ej., debido a estenosis aórtica, coartación... obtenga más información Miocardiopatía hipertrófica o miocardiopatía dilatada Miocardiopatía dilatada La miocardiopatía dilatada es una disfunción miocárdica que produce insuficiencia cardíaca, con predominio de dilatación ventricular y disfunción sistólica. Los síntomas consisten en disnea... obtenga más información Miocardiopatía dilatada , miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho Miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho La miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho (MAVD), también llamada displasia arritmogénica del ventrículo derecho (DAVD), es un trastorno cardíaco genético que afecta principalmente... obtenga más información o síndrome de Brugada Síndrome de Brugada El síndrome de Brugada es una canalopatía hereditaria que causa mayor riesgo de taquicardia ventricular (TV) y fibrilación ventricular (FV), capaces de ocasionar síncope y muerte súbita. (Véase... obtenga más información ). Se considera que los pacientes en los que no se detecta un trastorno de base presentan FV idiopática. Fibrilación ventricular idiopática La fibrilación ventricular causa un temblor no coordinado de los ventrículos sin contracciones útiles. La fibrilación ventricular conduce al desarrollo inmediato de síncope y muerte en pocos... obtenga más información Fibrilación ventricular idiopática El riesgo de fibrilación ventricular asociado con cualquier enfermedad aumenta en presencia de trastornos electrolíticos, acidosis, hipoxemia o isquemia.

La fibrilación ventricular es mucho menos frecuente en lactantes y niños, en los cuales la asistolia es la forma de presentación predominante del paro cardíaco.

Fibrilación ventricular idiopática

Los pacientes que han sido reanimados de un paro cardíaco por FV suelen someterse a pruebas para detectar patología cardíaca, en particular enfermedad coronaria Generalidades sobre la enfermedad coronaria La enfermedad coronaria representa un compromiso del flujo sanguíneo que atraviesa las arterias coronarias, generado con mayor frecuencia por la presencia de ateromas. Sus presentaciones clínicas... obtenga más información Generalidades sobre la enfermedad coronaria , miocardiopatías Generalidades sobre las miocardiopatías Una miocardiopatía es un trastorno primario del músculo cardíaco. Se distingue de otras cardiopatías estructurales como la enfermedad coronaria, las valvulopatías y las cardiopatías congénitas... obtenga más información , y canalopatías Generalidades sobre las canalopatías Las canalopatías son un grupo de enfermedades genéticas, autoinmunitarias o inflamatorias, que alteran la función de los canales iónicos de los miocardiocitos de una manera que predispone a... obtenga más información . Si la investigación exhaustiva mediante pruebas electrocardiográficas, estudios de diagnóstico por imágenes y pruebas de provocación no identifican un trastorno causal, se considera que el paciente tiene fibrilación ventricular idiopática. Se considera que es probable que algunos de estos pacientes tengan un trastorno genético no reconocido o desconocido. Dada la posibilidad de que el trastorno sea familiar, se recomienda la evaluación clínica de los miembros de la familia para detectar posibles eventos cardíacos (p. ej., síncope, palpitaciones) y estudios limitados, incluidos ECG, ergometría con ejercicio y ecocardiografía. No está definido el papel de las pruebas genéticas. El tratamiento est un cardiodesfibrilador implantable Cardiodesfibriladores implantables (CDI) La necesidad de tratamiento de las arritmias depende de los síntomas y la gravedad de la arritmia. El tratamiento se centra en las causas. Si se considera necesario, debe indicarse una terapia... obtenga más información Cardiodesfibriladores implantables (CDI)

Tratamiento de la fibrilación ventricular

  • Desfibrilación

  • Cardiodesfibrilador implantable

El tratamiento de la fibrilación ventricular se realiza con reanimación cardiopulmonar Reanimación cardiopulmonar (RCP) en adultos La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una respuesta organizada y secuencial al paro cardíaco, e incluye Reconocimiento de la ausencia de respiración y circulación Apoyo vital básico con compresiones... obtenga más información , que incluye desfibrilación Desfibrilación La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una respuesta organizada y secuencial al paro cardíaco, e incluye Reconocimiento de la ausencia de respiración y circulación Apoyo vital básico con compresiones... obtenga más información . La tasa de éxito asociada con la desfibrilación inmediata (dentro de los primeros 3 minutos) es de alrededor de 95%, siempre que el paciente no presente insuficiencia cardíaca abrumadora previa. En ese caso, incluso la fibrilación inmediata sólo tiene éxito en el 30% de los pacientes y la mayoría de los individuos reanimados mueren debido a insuficiencia cardíaca antes del alta hospitalaria.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA