(Véase también Generalidades sobre el cáncer de piel Generalidades sobre el cáncer de piel El cáncer de piel es el tipo más frecuente de cáncer y suele aparecer en áreas expuestas a la luz solar. La incidencia es mayor en los trabajan al aire libre, deportistas y quienes gustan de... obtenga más información ).
El carcinoma epidermoide es el segundo tipo de cáncer cutáneo más frecuente, después del carcinoma basocelular Carcinoma basocelular El carcinoma basocelular es una pápula o nódulo superficial, de crecimiento lento, que deriva de determinadas células epidérmicas. Los carcinomas basocelulares se originan en los queratinocitos... obtenga más información , con > 1,8 millones de casos nuevos por año en los Estados Unidos y 15.000 muertes (1 Referencia El carcinoma epidermoide es un tumor maligno de los queratinocitos epidémicos que invade la dermis; suele aparecer en las zonas expuestas al sol. La destrucción local puede ser extensa, y en... obtenga más información
). Puede desarrollarse en tejido normal, en una queratosis actínica Queratosis actínica Los efectos crónicos de la luz solar incluyen fotoenvejecimiento, queratosis actínicas y cáncer de piel. (Véase también Generalidades sobre los efectos de la luz solar). La exposición crónica... obtenga más información
preexistente, en un parche de leucoplasia oral Cambios premalignos (displásicos) Las proliferaciones pueden originarse en cualquier tipo de tejido en y alrededor de la boca, incluyendo los tejidos conectivos, huesos, músculos y nervios. Más comúnmente, se forman en los labios... obtenga más información
, o en la cicatriz de una quemadura. Las personas con piel más clara son mucho más susceptibles al carcinoma epidermoide que las personas con piel más oscura.
Referencia
1. The Skin Cancer Foundation: Skin Cancer Facts & Statistics: Nonmelanoma skin cancer. Accedido el 30/08/2022.
Signos y síntomas del carcinoma epidermoide
La apariencia clínica es muy variable, pero las lesiones que no se curan en zonas expuestas a la radiación solar pueden ser sospechosas. El tumor puede comenzar como una pápula o una placa de color rojo, con una superficie descamada o costrosa y puede volverse nodular o hiperqueratósica, a veces con una superficie verrugosa. En algunos casos, la mayor parte del volumen de la lesión puede yacer por debajo de la piel circundante. Finalmente, el tumor se ulcera e invade el tejido subyacente.
Diagnóstico del carcinoma epidermoide
Biopsia
La biopsia es fundamental.
Diagnósticos diferenciales
El diagnóstico diferencial varía en función de la apariencia de la lesión.
Las úlceras que no cicatrizan deben diferenciarse del pioderma gangrenoso Pioderma gangrenoso El pioderma gangrenoso es una necrosis cutánea neutrofílica progresiva y crónica de etiología desconocida que suele asociarse con una enfermedad sistémica y a veces con una lesión cutánea. El... obtenga más información y las úlceras por estasis venosa Diagnóstico La dermatitis por estasis es la inflamación, típicamente de la piel de las piernas, causada por edema crónico. Los síntomas son prurito, descamación y hiperpigmentación. La ulceración puede... obtenga más información
.
Las lesiones nodulares e hiperqueratósicas deben diferenciarse de los queratoacantomas Queratoacantoma Los queratoacantomas son nódulos redondos, firmes, de color piel, con bordes claramente delimitados y con un cráter central característico con contenido de queratina; suelen resolver en forma... obtenga más información (probablemente carcinomas epidermoides) y de la verruga vulgar Verrugas Las verrugas son lesiones epidérmicas benignas y frecuentes causadas por una infección por el virus del papiloma humano. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo con diferentes morfologías... obtenga más información
.
Las placas escamosas deben ser diferenciadas del carcinoma basocelular Carcinoma basocelular El carcinoma basocelular es una pápula o nódulo superficial, de crecimiento lento, que deriva de determinadas células epidérmicas. Los carcinomas basocelulares se originan en los queratinocitos... obtenga más información , la queratosis actínica Queratosis actínica Los efectos crónicos de la luz solar incluyen fotoenvejecimiento, queratosis actínicas y cáncer de piel. (Véase también Generalidades sobre los efectos de la luz solar). La exposición crónica... obtenga más información
, la verruga vulgar Verrugas Las verrugas son lesiones epidérmicas benignas y frecuentes causadas por una infección por el virus del papiloma humano. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo con diferentes morfologías... obtenga más información
, la queratosis seborreica Queratosis seborreica Las queratosis seborreicas son lesiones epiteliales superficiales, a menudo pigmentadas, que suelen ser de tipo verrugoso, pero que pueden presentarse como pápulas lisas. La causa de la queratosis... obtenga más información
, la psoriasis Psoriasis La psoriasis es una enfermedad inflamatoria que se manifiesta casi siempre con pápulas y placas eritematosas, bien delimitadas, cubiertas por una descamación de color plata. Múltiples factores... obtenga más información
y la dermatitis numular Dermatitis numular La dermatitis numular es la inflamación de la piel caracterizada por lesiones con forma de moneda o eccematosas discoides. El diagnóstico es clínico. El tratamiento puede incluir corticoides... obtenga más información
(eccema numular).
Pronóstico del carcinoma epidermoide
En general, el pronóstico para las lesiones pequeñas extirpadas de un modo adecuado y temprano es excelente. Las metástasis regionales y distantes del carcinoma epidermoide en zonas expuestas al sol son infrecuentes pero ocurren, sobre todo en tumores poco diferenciados. Las características de los tumores más agresivos incluyen
Tamaño > 2 cm de diámetro
Profundidad de invasión > 2 mm
Invasión perineural
Ubicación cerca de la oreja o el borde bermellón
Aproximadamente un tercio de los cánceres linguales o de la mucosa hacen mestástasis antes de arribar al diagnóstico (véase Carcinoma epidermoide bucal Carcinoma epidermoide bucal El cáncer oral se refiere al cáncer que se produce entre el borde bermellón de los labios y la unión de los paladares duro y blando o el tercio posterior de la lengua. En más del 95% de los... obtenga más información ).
La enfermedad en etapa tardía, que puede requerir una cirugía extensa, tiene muchas más probabilidades de producir metástasis. Se extiende inicialmente a nivel regional hacia la piel circundante y los ganglios linfáticos y, finalmente, a los órganos cercanos. Los tumores que aparecen cerca de las orejas, el borde de los labios, en las cicatrices, o que tienen invasión perineural, tienen más probabilidades de producir mestástasis. La tasa de supervivencia global a 5 años para la enfermedad metastásica es del 34% cualquiera sea el tratamiento.
Tratamiento del carcinoma epidermoide
Por lo general, se utilizan técnicas de destrucción local
El tratamiento del carcinoma espinocelular es similar al del carcinoma basocelular Tratamiento El carcinoma basocelular es una pápula o nódulo superficial, de crecimiento lento, que deriva de determinadas células epidérmicas. Los carcinomas basocelulares se originan en los queratinocitos... obtenga más información e incluye el curetaje y la electrodesecación, resección quirúrgica, criocirugía, quimioterapia tópica (imiquimod o 5-fluorouracilo) y terapia fotodinámica o, en ocasiones, radioterapia. El tratamiento y el seguimiento deben ser controlados en forma estrecha debido al mayor riesgo de metástasis en comparación con un carcinoma basocelular.
El carcinoma epidermoide en el labio o en otro pliegue mucoso debe ser extirpado; a veces, es difícil lograr la cura.
Las recidivas y los tumores grandes deben tratarse en forma agresiva con cirugía de Mohs bajo control microscópico, en la cual los bordes del tejido se resecan en forma progresiva hasta que las piezas están libres de tumor (lo que se confirma en el examen microscópico durante la cirugía) o por un abordaje en equipo con cirugía y radioterapia. Debido a que los tumores con invasión perineural son agresivos, se debe considerar la radioterapia después de la cirugía.
La enfermedad metastásica responde bien a la radioterapia cuando se detectan las metástasis y se las aísla. Las metástasis diseminadas no responden bien a los regímenes quimioterápicos. Para la enfermedad avanzada inoperable o la enfermedad metastásica, los inhibidores del receptor de muerte programada 1 (PD-1) (p. ej., cemiplimab, pembrolizumab) son ahora una opción.
Prevención del carcinoma epidermoide
Dado que el carcinoma escamocelular parece estar relacionado con la exposición a los rayos ultravioleta (UV), deben tomarse varias medidas para limitar la exposición.
Evitar la exposición al sol: buscar las zonas de sombra, minimizar las actividades al aire libre entre las 10 am y las 4 pm (cuando los rayos del sol son más fuertes), evitar tomar sol y el uso de camas solares
Uso de ropas protectoras: camisas de manga larga, pantalones largos y sombreros de ala ancha
Uso de pantalla solar: al menos factor de protección solar (FPS) 30 con protección UVA/UVB de amplio espectro, usado según las instrucciones (es decir, reaplicar cada 2 horas y luego del baño o de sudar en forma profusa); no debe utilizarse para prolongar la exposición al sol
Conceptos clave
El carcinoma epidermoide, debido a su alta frecuencia de aparición y aspecto muy variable, se debe considerar en cualquier lesión que no sana en una zona expuesta al sol.
Las metástasis son poco comunes, pero son más probables en los cánceres que involucran la lengua o las mucosas; que ocurren cerca de las orejas, el borde de los labios, o en cicatrices; o que tienen invasión perineural.
El tratamiento suele ser con métodos localmente destructivos, a veces también con radioterapia (p. ej., para los tumores que son grandes, recurrentes, o que tienen invasión perineural).
Los inhibidores de la PD-1, como cemiplimab y pembrolizumab, pueden ser útiles en pacientes con enfermedad avanzada o metastásica.