Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Candidiasis (mucocutánea)

(Moniliasis)

Por

Denise M. Aaron

, MD, Dartmouth Geisel School of Medicine

Revisado/Modificado sep. 2021
Vista para pacientes
Recursos de temas

La candidiasis es una infección de la piel y las membranas mucosas provocada por especies de Candida, con mayor frecuencia Candida albicans. Las infecciones pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo y son más comunes en los pliegues cutáneos y los espacios interdigitales, los genitales, las cutículas y la mucosa bucal. Los signos y síntomas varían según el sitio comprometido. El diagnóstico se realiza por la apariencia clínica de las lesiones y/o el análisis de raspados cutáneos en fresco con hidróxido de potasio. El tratamiento incluye agentes desecantes y antimicóticos o antifúngicos.

Etiología de la candidiasis mucocutánea crónica

Los hongos potencialmente patógenos incluyen dermatofitos y levaduras. Candida es un grupo de aproximadamente 150 especies de levaduras. La especie C. albicans es responsable del 70 a 80% de todas las infecciones candidiásicas. Otras especies importantes son C. glabrata, C. tropicalis, C. krusei, y C. dubliniensis.

El germen Candida es una levadura ubicua que reside en forma inocua en la piel y mucosas hasta que la alteración de las defensas locales y sistémicas, el calor y la humedad crean un ambiente propicio para su crecimiento.

Los factores de riesgo para la candidiasis incluyen

La candidiasis es más frecuente en las áreas intertriginosas como axilas, ingles y pliegues glúteos (p. ej., dermatitis del pañal), en los espacios interdigitales, sobre el glande peniano y pliegue submamario. La candidiasis vulvovaginal es frecuente en las mujeres. Las infecciones ungueales por Candida y la paroniquia Paroniquia aguda La paroniquia es la infección de los tejidos periungueales. La paroniquia aguda causa rubor, calor y dolor en el borde de la uña. El diagnóstico se realiza por inspección. El tratamiento se... obtenga más información Paroniquia aguda pueden aparecer luego de manicuría mal realizada, en cocineros y en quienes tienen las manos constantemente en contacto con el agua ( ver Onicomicosis Onicomicosis La onicomicosis es la infección micótica de la lámina ungueal o el lecho ungueal. Las uñas presentan deformación y decoloración amarillenta o blanquecina. El diagnóstico se basa en el aspecto... obtenga más información Onicomicosis ). En las personas obesas, las infecciones por Candida pueden ocurrir en el pliegue abdominal. La candidiasis bucofaríngea es un signo común de inmunosupresión sistémica.

La candidiasis mucocutánea crónica afecta típicamente las uñas, la piel y la bucofaringe. Los pacientes tienen anergía cutánea a Candida, ausencia de respuestas proliferativas al antígeno de la Candida (pero respuestas proliferativas normales a los mitógenos) y una respuesta intacta de anticuerpos a la Candida y otros antígenos. Estas también afectan la de la inmunidad mediada por células. La candidiasis mucocutánea crónica puede ocurrir como una enfermedad autosómica recesiva asociada con hipoparatiroidismo y enfermedad de Addison (síndrome de endocrinopatía con Candida).

Signos y síntomas de la candidiasis mucocutánea

Las infecciones intertriginosas se manifiestan con parches eritematosos bien delimitados, pruriginosos, de tamaño y forma variables; el eritema puede ser difícil de detectar en pacientes de piel oscura. Los parches primarios pueden tener pápulas y pústulas satélite adyacentes.

La candidiasis perianal causa una maceración blanquecina y prurito anal.

Las infecciones ungueales por Candida pueden afectar la placa ungueal, los bordes de la uña o ambos sitios. La infección por Candida es una causa frecuente de paroniquia Paroniquia aguda La paroniquia es la infección de los tejidos periungueales. La paroniquia aguda causa rubor, calor y dolor en el borde de la uña. El diagnóstico se realiza por inspección. El tratamiento se... obtenga más información Paroniquia aguda crónica, que se manifiesta con induración eritematosa y dolorosa en la región periungueal. Las infecciones subungueales se caracterizan por la separación distal de una o varias uñas (onicólisis Onicólisis Las deformaciones se consideran junto con las distrofias, aunque existen leves diferencias; las deformaciones son cambios macroscópicos en la forma de la uña, mientras que las distrofias son... obtenga más información Onicólisis ), con anomalia de coloración amarillenta o blanquecina del área subungueal.

La queilitis angular (perleche) es la presencia de candidiasis en los ángulos de la boca que causa grietas y fisuras pequeñas. Puede aparecer por el lamido crónico de los labios, chuparse el dedo pulgar, prótesis dentales mal colocadas u otras causas que hacen que los ángulos de la boca permanezcan húmedos y favorezca el crecimiento de levaduras.

La candidiasis mucocutánea crónica se caracteriza por la presencia de placas rojas, pustulosas, costrosas y gruesas similares a las que se observan en la psoriasis, sobre todo en la nariz y la frente, y se asocian siempre con candidiasis bucal crónica.

Diagnóstico de la candidiasis mucocutánea crónica

  • Aspecto clínico

  • Preparados húmedos con hidróxido de potasio

El diagnóstico de la candidiasis mucocutánea se basa en el aspecto clínico y la identificación de levaduras y seudohifas en preparados húmedos con hidróxido de potasio con muestras obtenidas por raspado. El cultivo positivo por sí mismo no es relevante, dada la ubicuidad de la Candida.

Tratamiento de la candidiasis mucocutánea

  • En ocasiones, agentes desecantes

  • Antimicóticos orales o tópicos

La infección intertriginosa se trata con agentes desecantes según necesidad (p. ej., compresas con solución de Burow aplicadas durante 15 a 20 min para lesiones exudativas) y antimicóticos tópicos ( ver Opciones para el tratamiento de infecciones micóticas superficiales* Opciones para el tratamiento de infecciones micóticas superficiales* Opciones para el tratamiento de infecciones micóticas superficiales* ]). Las formulaciones en forma de talco también son útiles (p. ej., miconazol en polvo 2 veces al día durante 2 a 3 semanas). El fluconazol 150 mg por vía oral 1 vez por semana durante 2 a 4 semanas puede utilizarse para las candidiasis intertriginosas extensas; pueden usarse antimicóticos tópicos como adyuvantes.

Tabla

La candidiasis del pañal se trata con un aumento de la frecuencia en el cambio del pañal, uso de pañales descartables super o ultraabsorbentes, y crema con imidazol 2 veces al día. La nistatina oral es una opción para los niños que además tienen candidiasis bucofaríngea; se coloca 1 mL de suspensión (100.000 unidades/mL) en cada lado de la boca 4 veces al día.

La paroniquia candidiásica se trata protegiendo el área de la humedad y con antimicóticos orales o tópicos. Estas infecciones suelen ser resistentes al tratamiento. La aplicación de timol al 4% en alcohol en la zona afectada 2 veces al día a menudo es muy útil.

La candidiasis oral puede ser tratada mediante la disolución de 1 tableta de clotrimazol de 10 mg en la boca 4 a 5 veces/día durante 14 días. Otra opción es la suspensión oral de nistatina (4 a 6 mL de una solución de 100.000 unidades/mL), que se mantiene en la boca durante el mayor tiempo posible y luego se ingiere o expectora 3 a 4 veces/día, durante 7 a 14 días después de la resolución de los síntomas y signos. Puede utilizarse también un antimicótico sistémico (p. ej., fluconazol 200 mg por vía oral el primer día, luego 100 mg por vía oral 1 vez al día durante 2 a 3 semanas).

La candidiasis mucocutánea crónica requiere tratamiento con fluconazol por vía oral.

Conceptos clave

  • Candida forma parte de la flora normal de la piel, y puede tornarse infecciosa bajo ciertas condiciones (p. ej., humedad excesiva, alteración de la flora normal, inmunosupresión).

  • Se debe considerar candidiasis en casos de lesiones en parches eritematosas con descamación y pruriginosas en zonas intertriginosas, y lesiones en las membranas mucosas, alrededor de las uñas, o en las comisuras de la boca.

  • Si la apariencia clínica no es diagnóstica, se deben tratar de identificar las levaduras y seudohifas en preparados húmedos con hidróxido de potasio de muestras obtenidas por raspado de la lesión.

  • La mayoría de las candidiasis intertriginosas se tratan con un agente desecante y un antimicótico tópico.

  • Tratar la mayoría de las candidiasis del pañal con un aumento de la frecuencia en el cambio del pañal, con pañales desechables absorbentes, y crema con imidazol.

  • La candidiasis oral se trata con pastillas de clotrimazol, suspensión oral de nistatina, o un antimicótico oral.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA