Etiología del íleo
La causa más común de íleo es
Cirugía abdominal
Otras causas incluyen
Inflamación intraperitoneal o retroperitoneal (p. ej., apendicitis Apendicitis La apendicitis es la inflamación aguda del apéndice vermiforme, que suele provocar dolor abdominal, anorexia y dolor a la palpacion abdominal. El diagnóstico es clínico, complementado a menudo... obtenga más información
, diverticulitis Diverticulitis colónica La diverticulitis es la inflamación con o sin una infección de un divertículo, que puede causar un flemón de la pared intestinal, peritonitis, perforación, fístula o absceso. El síntoma principal... obtenga más información
, úlcera duodenal Enfermedad ulcerosa péptica Una úlcera péptica es una erosión de un segmento de la mucosa digestiva, en general del estómago (úlcera gástrica) o de los primeros centímetros del duodeno (úlcera duodenal), que penetra hasta... obtenga más información
perforada)
Hematomas retroperitoneales o intraabdominales (p. ej., por la rotura de un aneurisma de aorta abdominal Aneurismas de la aorta Abdominal (AAA) Un diámetro de la aorta abdominal ≥ 3 cm constituye en forma típica un aneurisma aórtico abdominal. La causa es multifactorial, pero la aterosclerosis a menudo está involucrada. La mayoría de... obtenga más información
, traumatismo abdominal no penetrante Revisión de los traumatismos abdominales El abdomen puede ser lesionado en muchos tipos de traumatismos; la lesión puede limitarse al abdomen o estar acompañada de graves traumas, multisistémicos. La naturaleza y la gravedad de las... obtenga más información )
Medicamentos (p. ej., opioides, anticolinérgicos, a veces, bloqueantes de los canales de calcio)
En ocasiones, patología renal o torácica (p. ej., fractura de costillas inferiores Fracturas costales Uno o más costillas fracturadas pueden ser debido a despuntar lesión en el pecho. (Véase también Generalidades sobre los traumatismos torácicos). Esta radiografía torácica muestra múltiples... obtenga más información
, neumonías del lóbulo inferior Neumonías extrahospitalarias La neumonía adquirida en la comunidad se define como la neumonía que se adquiere fuera del hospital. Los patógenos identificados con mayor frecuencia son Streptococcus pneumoniae, Haemophilus... obtenga más información
, infarto de miocardio Infarto agudo de miocardio El infarto agudo de miocardio es una necrosis miocárdica que se produce como resultado de la obstrucción aguda de una arteria coronaria. Los síntomas incluyen molestias torácicas con disnea... obtenga más información
).
Las alteraciones de la motilidad gástrica y colónica son frecuentes después de la cirugía abdominal. Por lo general, el intestino delgado es el menos afectado, y la motilidad y la absorción se normalizan en el término de horas después de la cirugía. Por lo general, hay alteración de la evacuación gástrica durante alrededor de 24 h o más. El colon suele ser el más afectado y permanece inactivo durante 48 a 72 h.
Signos y síntomas del íleo
Los signos y síntomas del íleo incluyen distensión abdominal, náuseas, vómitos y malestar indefinido. El dolor rara vez tiene el patrón cólico clásico observado en la obstrucción intestinal Obstrucción intestinal La obstrucción intestinal es la alteración mecánica significativa o la detención completa del tránsito de contenido a lo largo del intestino debido a la enfermedad que causa un bloqueo en el... obtenga más información mecánica. Puede haber estreñimiento o eliminación de pequeñas cantidades de materia fecal acuosa. La auscultación revela silencio abdominal o mínimo peristaltismo. El abdomen no es doloroso a la palpación, a menos que la causa de base sea inflamatoria.
Diagnóstico del íleo
Evaluación clínica
A veces, radiografías
La tarea esencial es distinguir íleo de obstrucción intestinal Diagnóstico La obstrucción intestinal es la alteración mecánica significativa o la detención completa del tránsito de contenido a lo largo del intestino debido a la enfermedad que causa un bloqueo en el... obtenga más información . En ambos cuadros, las radiografías muestran distensión gaseosa de segmentos aislados del intestino. Sin embargo, en el íleo posoperatorio, el gas puede acumularse más en el colon que en el intestino delgado. La acumulación posoperatoria de gas en el intestino delgado suele implicar la aparición de una complicación (p. ej., obstrucción Obstrucción intestinal La obstrucción intestinal es la alteración mecánica significativa o la detención completa del tránsito de contenido a lo largo del intestino debido a la enfermedad que causa un bloqueo en el... obtenga más información
, peritonitis Peritonitis El dolor abdominal es común y a menudo intrascendente. Sin embargo, si es agudo e intenso, casi siempre sugiere un síntoma de patología intraabdominal. Puede ser el único indicador de la necesidad... obtenga más información ). En otros tipos de íleo, los hallazgos radiográficos son similares a los observados en la obstrucción; la diferenciación puede ser difícil a menos que las manifestaciones clínicas favorezcan claramente uno u otro diagnóstico. Una TC con contraste puede ayudar a diferenciar entre los dos y sugerir una causa de base del íleo.
Tratamiento del íleo
Aspiración nasogástrica
Líquidos IV
El tratamiento del íleon consiste en aspiración nasogástrica continua, nada por boca, líquidos y electrolitos por vía IV, una dosis mínima de sedantes, y evitar fármacos opiáceos y anticolinérgicos. Es de especial importancia mantener un nivel sérico adecuado de potasio (> 4,00 mEq/L [> 4 mmol/L]). Es probable que el íleo que persiste > 1 semana tenga una causa obstructiva mecánica, y debe considerarse la laparotomía.
En ocasiones, el íleo colónico puede aliviarse mediante descompresión colonoscópica; rara vez, se requiere cecostomía. La descompresión colonoscópica es útil para tratar la seudoobstrucción (síndrome de Ogilvie), que consiste en obstrucción aparente en el ángulo esplénico, aunque el colon por enema o la colonoscopia no revelan ninguna causa para la falta de tránsito de gases y materia fecal más allá de este punto. Algunos médicos indican neostigmina IV (que requiere monitorización cardíaca) para tratar el síndrome de Ogilvie.
Conceptos clave
Se describieron numerosas causas de íleo; la cirugía abdominal es la más frecuente.
La auscultación revela silencio abdominal o mínimo peristaltismo.
Distinción entre el íleo y la obstrucción intestinal.
Tratamiento con aspiración nasogástrica y líquidos IV.
Se deben evitar los opioides y los anticolinérgicos.