Puede haber necrosis, pero en general se limita a la mucosa y la submucosa, y sólo ocasionalmente provoca necrosis de espesor total que exige una cirugía. La colitis isquémica afecta sobre todo a individuos mayores (> 60) y se considera que es causada por aterosclerosis Aterosclerosis La aterosclerosis se caracteriza por la formación de placas en forma de parches (ateromas) en la capa íntima que rodean la luz de arterias de mediano y gran tamaño. Las placas contienen lípidos... obtenga más información de los pequeños vasos. También puede ser una complicación de la reparación de un aneurisma de aorta abdominal Aneurismas de la aorta Abdominal (AAA) Un diámetro de la aorta abdominal ≥ 3 cm constituye en forma típica un aneurisma aórtico abdominal. La causa es multifactorial, pero la aterosclerosis a menudo está involucrada. La mayoría de... obtenga más información
.
Los síntomas de la colitis isquémica son más leves y de comienzo más lento que los de la isquemia mesentérica aguda Signos y síntomas La isquemia mesentérica aguda es la interrupción del flujo sanguíneo por embolia, trombosis o un estado de bajo flujo. Induce la liberación de mediadores, inflamación y, por último, infarto... obtenga más información , y consisten en dolor en el cuadrante inferior izquierdo, seguido de proctorragia. La fisiopatología y el tratamiento de las dos entidades son bastante diferentes.
Diagnóstico de colitis isquémica
TC o colonoscopia
El diagnóstico de colitis isquémica se realiza mediante TC o colonoscopia.
No se indica angiografía ni angiorresonancia magnética.
Tratamiento de la colitis isquémica
Líquidos IV, reposo intestinal y antibióticos
En raras ocasiones cirugía
El tratamiento de la colitis isquémica es sintomático, con líquidos IV, reposo intestinal y antibióticos.
La causa subyacente del estado de bajo flujo (p. ej., el control de la arritmia cardíaca) se trata si es relevante.
Rara vez se requiere cirugía, a menos que la colitis isquémica sea una complicación de un procedimiento vascular o haya necrosis de espesor completo. Alrededor del 5% los pacientes presentan una recurrencia. En ocasiones, se producen estricturas en el lugar de la isquemia varias semanas más tarde, y exigen resección quirúrgica.