Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Intolerancia a los hidratos de carbono

Por

Atenodoro R. Ruiz, Jr.

, MD, The Medical City, Pasig City, Philippines

Revisado médicamente feb. 2021
Vista para pacientes

La intolerancia a los hidratos de carbono es la incapacidad de digerir ciertos hidratos debido a la ausencia de una o más enzimas intestinales. Los síntomas son diarrea, distensión abdominal y flatulencia. El diagnóstico es clínico y se realiza mediante una prueba de hidrógeno en el aire espirado. El tratamiento consiste en eliminar de la dieta el disacárido causal.

Fisiopatología de la intolerancia a los hidratos de carbono

Normalmente, los disacáridos son degradados a monosacáridos por disacaridasas (p. ej., lactasa, maltasa, isomaltasa, sacarasa [invertasa]) localizadas en el ribete en cepillo de los enterocitos del intestino delgado. Los disacáridos no digeridos causan una carga osmótica que atrae agua y electrolitos al intestino, lo que causa una diarrea acuosa. La fermentación bacteriana de los hidratos de carbono en el colon produce gases (hidrógeno, dióxido de carbono y metano), que causan flatulencia excesiva, distensión y dolor abdominal.

Etiología de la intolerancia a los hidratos de carbono

Las deficiencias enzimáticas pueden ser

  • Congénitas (p. ej., deficiencias infrecuentes de lactasa o sacarasa-isomaltasa)

  • Adquirida (primaria)

  • Secundaria

La deficiencia adquirida de lactasa (hipolactasia primaria del adulto) es la forma más común de intolerancia a los hidratos de carbono. Las concentraciones de lactasa son altas en los recién nacidos, lo que les permite digerir la leche; en la mayoría de los grupos étnicos (80% de los sujetos de raza negra e hispanos, > 90% de los asiáticos), las concentraciones disminuyen en el período posdestete, lo que hace que los niños mayores y los adultos sean incapaces de digerir cantidades significativas de lactosa. Sin embargo, el 80-85% de los individuos de raza blanca con ascendencia del noroeste de Europa sintetizan lactasa durante toda la vida y, por consiguiente, pueden digerir la leche y los productos lácteos. No se sabe por qué debe denominarse "deficiencia" al estado normal de > 75% de la población mundial.

Signos y síntomas de la intolerancia a los hidratos de carbono

Los signos y síntomas de la intolerancia a los carbohidratos son similares en todas las deficiencias de disacaridasas. Un niño que no puede tolerar la lactosa presenta diarrea después de ingerir cantidades significativas de leche y a veces no aumenta de peso. Un adulto afectado puede tener diarrea acuosa, distensión, flatulencia excesiva, náuseas, borborigmos y cólicos abdominales tras la ingestión de lactosa. A menudo, el paciente reconoce en etapas tempranas de la vida que los productos lácteos le causan problemas gastrointestinales y evita consumirlos. Por lo general, para que aparezcan los síntomas, debe ingerirse más del equivalente de 250-375 mL (8-12 oz) de leche. La diarrea puede ser lo suficientemente grave como para purgar otros nutrientes antes de que puedan ser absorbidos. Los síntomas pueden ser similares a los del síndrome del intestino irritable Síndrome del intestino irritable El síndrome del intestino irritable se caracteriza por molestias o dolor abdominal recurrentes con al menos dos de las siguientes manifestaciones: relación con la defecación, asociación con... obtenga más información , con el que pueden confundirse.

Perlas y errores

  • La mayoría de las personas con deficiencia de lactasa pueden tolerar hasta 250 a 375 mLde leche; los síntomas que aparecen después de consumir cantidades mucho menores pueden sugerir otro diagnóstico.

Diagnóstico de intolerancia a los hidratos de carbono

  • Diagnóstico clínico

  • Prueba de hidrógeno en el aire espirado para confirmación

Por lo general, la intolerancia a la lactosa puede diagnosticarse mediante una anamnesis cuidadosa avalada por pruebas de provocación alimentaria. Los pacientes suelen tener antecedentes de diarrea o gases después de la ingestión de leche y productos lácteos; otros síntomas, tales como erupción cutánea, sibilancias u otros síntomas anafilácticos (sobre todo en lactantes y niños), sugieren alergia a la leche de vaca. La alergia a la leche es rara en adultos y también puede causar vómitos y síntomas de reflujo esofágico, que no son manifestaciones de intolerancia a los hidratos de carbono. El diagnóstico de intolerancia a la lactosa también se sugiere si las heces de la diarrea crónica o intermitente son ácidas (pH < 6) y puede confirmarse con una prueba de hidrógeno en el aliento o una prueba de tolerancia a la lactosa que indique malabsorción. Estos resultados de las pruebas deben correlacionarse con los síntomas para evaluar la existencia de intolerancia a la lactosa; algunos cuestionarios estandarizados se validan en la actualidad.

En la prueba de hidrógeno en aire espirado, se administran por vía oral 50 g de lactosa y se mide el hidrógeno producido por metabolismo bacteriano de la lactosa no digerida con un medidor de aliento a las 2, 3 y 4 h posingestión. La mayoría de los pacientes afectados muestran un aumento de hidrógeno espirado > 20 partes por millón respecto del valor basal. La sensibilidad es del 78% y la especificidad es > 95% (1 Referencia del diagnóstico La intolerancia a los hidratos de carbono es la incapacidad de digerir ciertos hidratos debido a la ausencia de una o más enzimas intestinales. Los síntomas son diarrea, distensión abdominal... obtenga más información ).

La prueba de tolerancia a la lactosa es menos sensible, alrededor del 75%, pero la especificidad es > 95%. Se administra lactosa oral (1,0-1,5 g/kg de peso corporal). Se determina la glucosa sérica antes de la ingestión y de 60 a 120 min después. Los pacientes con intolerancia a la lactosa presentan diarrea, distensión abdominal y molestias dentro de los 20 a 30 min, y sus concentraciones séricas de glucosa no aumentan > 20 mg/dL (< 1,1 mmol/L) por encima del valor basal.

Referencia del diagnóstico

  • 1. Gasbarrini A, Corazza GR, Gasbarrini G, et al: Methodology and indications of H2-breath testing in gastrointestinal diseases: The Rome Consensus Conference. Aliment Pharmacol Ther 29 (supplement 1):1–49, 2009. doi: 10.1111/j.1365-2036.2009.03951.x

Tratamiento de la intolerancia a los hidratos de carbono

  • Restricción dietética

La malabsorción de hidratos de carbono se controla con facilidad evitando en la dieta los azúcares que no pueden absorberse (es decir, cumpliendo una dieta sin lactosa en los casos de deficiencia de lactasa). Sin embargo, como el grado de malabsorción de lactosa es muy variable, muchos pacientes pueden ingerir hasta 375 mL (18 g de lactosa) de leche por día sin presentar síntomas. Por lo general, el yogur se tolera porque contiene una cantidad apreciable de lactasa producida por intrinsic Lactobacilli (lactobacilos) intrínsecos. El queso contiene cantidades más bajas de lactosa que la leche y suele ser tolerado, lo que depende de la cantidad ingerida.

En los pacientes sintomáticos que desean tomar leche, la lactosa de ésta puede predigerirse mediante el agregado de una lactasa comercial, y en la actualidad, existe leche pretratada. Los suplementos de enzimas deben ser un adyuvante, no un sustituto, de la restricción dietética. Los pacientes con intolerancia a la lactosa deben recibir suplementos de calcio (1.200-1.500 mg/día).

Conceptos clave

  • La deficiencia de disacaridasas (por lo general, de lactasa) puede ser adquirida o, rara vez, congénita.

  • Los disacáridos no digeridos, por ejemplo lactosa, crean una carga osmótica que causa diarrea.

  • Las bacterias intestinales metabolizan algunos disacáridos no digeridos, lo que produce gases que provocan distensión y flatulencia.

  • Evaluar clínicamente la intolerancia a los hidratos de carbono y confirmar el diagnóstico mediante una prueba de hidrógeno en el aliento.

  • Por lo general, la restricción dietética es el tratamiento adecuado.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA