Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Esofagitis eosinófila

Por

Kristle Lee Lynch

, MD, Perelman School of Medicine at The University of Pennsylvania

Revisado/Modificado mar. 2022
Vista para pacientes
Recursos de temas

La esofagitis eosinófila es una enfermedad crónica del esófago inmunomediada que produce inflamación del esófago a predominio eosinófilo; puede causar síntomas similares a los de reflujo, como disfagia, y la impactación de alimentos. El diagnóstico se basa en la endoscopia con biopsia. El tratamiento incluye inhibidores de la bomba de protones, corticosteroides tópicos, cambios en la dieta y, a veces, dilatación esofágica.

La esofagitis eosinófila es una enfermedad cada vez más reconocida que puede comenzar en cualquier momento entre la lactancia y la juventud; en ocasiones, se manifiesta en adultos mayores. Es más frecuente en los varones.

La causa probable de la esofagitis eosinofílica es la respuesta inmunitaria a los antígenos dietéticos en pacientes con susceptibilidad genética; los alérgenos ambientales también pueden cumplir un papel. La inflamación esofágica crónica no tratada puede, finalmente, inducir estrechamiento y estenosis Trastornos obstructivos del esófago La mayor parte de las obstrucciones esofágicas evolucionan con lentitud y son incompletas cuando los pacientes solicitan atención por primera vez, en general por dificultad para tragar sólidos... obtenga más información del esófago.

Síntomas de la esofagitis eosinofílica

Los lactantes y los niños pueden presentar rechazo del alimento, pérdida de peso, dolor abdominal, vómitos y/o dolor torácico.

Asimismo, los pacientes suelen tener manifestaciones de otros trastornos atópicos (p. ej., asma, eccema, rinitis alérgica).

Diagnóstico de esofagitis eosinofílica

  • Endoscopia con biopsia

  • A veces, estudio de deglución con bario

El paciente típico con esofagitis eosinofílica tiene disfagia por sólidos y antecedentes de atopia. Con frecuencia, se considera también el diagnóstico de esofagitis eosinofílica cuando los síntomas de reflujo no responden al tratamiento de supresión de ácido. También se debe considerar en los adultos que se presentan con impactación de alimentos en el esófago o con dolor torácico no cardiaco.

El diagnóstico exige endoscopia con biopsia que muestre el infiltrado eosinófilo (≥ 15 eosinófilos/campo de gran aumento). Aunque la endoscopia puede revelar anomalías visibles (p. ej., surcos lineales, estenosis, anillos circulares apilados), el aspecto puede ser normal, por lo que las biopsias son esenciales. Debido a que la ERGE también puede causar infiltrados eosinófilos, en los pacientes que tienen principalmente síntomas de reflujo deben obtenerse biopsias; las muestras del esófago proximal y medio deben procesarse por separado respecto de las muestras del esófago distal.

Imágenes endoscópicas de anomalías en la esofagitis eosinofílica

Una prueba de deglución (trago) de bario puede mostrar anillos circulares apilados, surcos longitudinales, un esófago de calibre estrecho o estenosis.

Tratamiento de la esofagitis eosinofílica

  • Inhibidores de la bomba de protones

  • Corticoides tópicos

  • Dieta de eliminación

  • A veces, dilatación esofágica

En los adultos, la terapia médica de primera línea es un inhibidor de la bomba de protones (IBP). En los niños, los IBP se usan típicamente si los cambios en la dieta son ineficaces. Se cree que los IBP funcionan a través de la vía de la eotaxina-3.

Si el tratamiento con IBP fracasa, a menudo se administran corticosteroides tópicos para tratar la esofagitis eosinofílica. Los pacientes pueden usar un inhalador de fluticasona multidosis (880 mcg 2 veces al día); introducen el fármaco vaporizado por el inhalador en la boca sin inhalarlo y luego lo degluten. Como alternativa, puede administrarse 1-2 mg de budesonida en solución viscosa por vía oral 30 minutos después del desayuno y 30 minutos después de la cena. La budesonida también puede mezclarse con un espesante (la mayoría de las veces un sustituto del azúcar) en una suspensión espesa que pueda ser deglutida Se administra fluticasona o budesonida durante al menos 8 semanas para determinar la eficacia. Si el paciente logra la remisión con cualquiera de estas terapias, a menudo se continúa con ellas en forma indefinida. Las dosis de mantenimiento de estos fármacos no están bien establecidas.

Estudios recientes muestran que los anticuerpos monoclonales contra interleucina-13 (IL-13) e IL-5 pueden ser beneficiosos; otros estudios están en curso.

La dieta de eliminación de seis alimentos es la más recomendada para la esofagitis eosinofílica. Esta dieta elimina los alimentos con mayor probabilidad de causar reacciones alimentarias mediadas por IgE (leche, huevo, soya, trigo, cacahuates/nueces, pescado/mariscos). Se ha demostrado que es superior a una dieta de eliminación basada en pruebas cutáneas y sanguíneas. Otras variaciones de esta dieta de eliminación incluyen la dieta 2-4-6, así como las dietas de eliminación parcial (p. ej., dos alimentos, cuatro alimentos). Los estudios muestran que la dieta elemental es exitosa tanto en adultos como en niños, pero a menudo no es práctica en adultos.

Los pacientes que tienen estenosis significativas pueden necesitar dilatación esofágica cuidadosa con una bujía o un balón; se practican múltiples dilataciones progresivas, cuidadosas para ayudar a prevenir una perforación del esófago.

En la actualidad se evalúan las terapias de inyección e infusión destinadas a la vía eosinófila para la esofagitis eosinofílica.

Más información

El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de este recurso.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA