Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Generalidades sobre los trastornos conjuntivales y esclerales

Por

Zeba A. Syed

, MD, Wills Eye Hospital

Revisado/Modificado abr. 2023
Vista para pacientes
Recursos de temas

La conjuntiva recubre la parte posterior de los párpados (conjuntiva palpebral o tarsal), atraviesa el espacio entre el párpado y el globo ocular (conjuntiva fornicial) y luego se pliega sobre sí misma y se extiende sobre la esclerótica hasta la córnea (conjuntiva bulbar). La conjuntiva contribuye a la película lagrimal y protege el ojo de cuerpos extraños e infecciones.

La esclerótica es la esfera blanca y gruesa de tejido conectivo denso que engloba el ojo y mantiene su forma. Por adelante, la esclerótica se fusiona con la córnea en el limbo, y por atrás se mezcla con las meninges en el punto en el que el nervio óptico abandona el globo ocular. El espesor varía de 0,83 mm en la cara anterior a 1 mm en la cara posterior. Tiene 0,43 mm en el ecuador y 0,3 mm por debajo de los músculos, su punto más delgado.

La epiesclera es una fina membrana vascular entre la conjuntiva y la esclerótica.

Los trastornos más frecuentes son infecciosos o inflamatorios (p. ej., conjuntivitis Generalidades sobre la conjuntivitis La inflamación conjuntival ocurre normalmente por infección, alergia o irritación. Los síntomas son hiperemia conjuntival, secreción ocular y, según la etiología, malestar y prurito. El diagnóstico... obtenga más información , epiescleritis Epiescleritis La epiescleritis es una inflamación autolimitada, recurrente, generalmente idiopática del tejido epiescleral que no amenaza la visión. Sus síntomas consisten en un área de hiperemia en el globo... obtenga más información Epiescleritis , escleritis Escleritis La escleritis es una inflamación grave y destructiva que puede afectar la visión y compromete la episclera profunda y la esclerótica. Los síntomas consisten en dolor moderado a intenso, hiperemia... obtenga más información Escleritis ). La conjuntivitis puede ser aguda o crónica, y de origen infeccioso, alérgico o irritativo. La epiescleritis y la escleritis suelen ser el resultado de una enfermedad inmunológica, aunque en la escleritis también es posible una infección. La epiescleritis no suele amenazar la visión, pero la escleritis puede destruir la visión y el ojo. Los síntomas principales de las diferentes conjuntivitis (p. ej., hiperemia conjuntival) son similares. Es importante un diagnóstico precoz y preciso.

Hallazgos oculares seleccionados en los trastornos conjuntivales

El edema de la conjuntiva bulbar conduce a una conjuntiva difusamente translúcida, azulada y engrosada. El edema macroscópico con abalonamiento de la conjuntiva, que a menudo conduce a prolapso de la conjuntiva, se conoce como quemosis.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA