Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Trastorno de personalidad dependiente

Por

Mark Zimmerman

, MD, Rhode Island Hospital

Revisado/Modificado may. 2021 | Modificado sep. 2022
Vista para pacientes

El trastorno de personalidad dependiente se caracteriza por una necesidad excesiva y continua de ser atendido, lo que lleva a comportamientos de sumisión y dependencia. El diagnóstico se realiza por criterios clínicos. El tratamiento se realiza con psicoterapia y posiblemente antidepresivos.

En los pacientes con trastorno de personalidad dependiente, la necesidad de ser atendido determina una pérdida de la autonomía y los intereses. Debido a que están intensamente preocupados por cuidar de sí mismos, se convierten en excesivamente dependientes y sumisos.

Se estima que menos del 1% de la población general estadounidense tiene trastorno de personalidad dependiente. Se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres, pero en algunos estudios la prevalencia en hombres y mujeres fue similar.

Las enfermedades asociadas son frecuentes. Los pacientes a menudo tienen también un trastorno depresivo (trastorno depresivo mayor Depresión mayor (trastorno unipolar) Los trastornos depresivos se caracterizan por una tristeza de una intensidad o un duración suficiente como para interferir en la funcionalidad y, en ocasiones, por una disminución del interés... obtenga más información o trastorno depresivo persistente) Trastorno depresivo persistente Los trastornos depresivos se caracterizan por una tristeza de una intensidad o un duración suficiente como para interferir en la funcionalidad y, en ocasiones, por una disminución del interés... obtenga más información , un trastorno de ansiedad Generalidades sobre los trastornos de ansiedad Todos experimentamos periódicamente miedo y ansiedad. El miedo es una respuesta emocional, física y conductual ante una amenaza externa inmediatamente reconocible (p. ej., un intruso, un auto... obtenga más información , un trastorno por consumo de alcohol Intoxicación y abstinencia alcóholica El alcohol (etanol) es un depresor del sistema nervioso central. Grandes cantidades consumidas rápidamente pueden causar depresión respiratoria, coma y muerte. Grandes cantidad consumidas durante... obtenga más información , u otro trastorno de la personalidad (p. ej., limítrofe Trastorno límite de la personalidad El trastorno límite de la personalidad se caracteriza por un patrón persistente de inestabilidad e hipersensibilidad en las relaciones interpersonales, inestabilidad en la imagen personal, fluctuaciones... obtenga más información , histriónico Trastorno de personalidad histriónica El trastorno de personalidad histriónica se caracteriza por un patrón general de excesiva emotividad y búsqueda de atención. El diagnóstico se realiza por criterios clínicos. El tratamiento... obtenga más información ).

Etiología del trastorno limítrofe de la personalidad

La información sobre las causas del trastorno de personalidad dependiente es limitada. Se cree que los factores culturales, las primeras experiencias negativas, y las vulnerabilidades biológicas asociadas con la ansiedad contribuyen al desarrollo del trastorno de personalidad dependiente. Los rasgos familiares tales como la sumisión, la inseguridad y la humildad también pueden contribuir.

Signos y síntomas del trastorno limítrofe de la personalidad

Los pacientes con trastorno de personalidad dependiente no piensan que pueden cuidar de sí mismos. Utilizan la sumisión para tratar de conseguir que otras personas los cuiden.

Los pacientes con este trastorno por lo general requieren palabras tranquilizadoras y consejos cuando deben tomar decisiones ordinarias. A menudo dejan que otros, a menudo una persona, se hagan responsables de muchos aspectos de su vida. Por ejemplo, pueden depender de su cónyuge para decirles qué ponerse, qué tipo de trabajo deben buscar y con quién asociarse.

Estos pacientes se consideran inferiores y tienden a menospreciar sus capacidades; toman cualquier crítica o desaprobación como prueba de su incompetencia, lo que socava aún más su confianza.

Es difícil para ellos expresar el desacuerdo con los demás por temor a perder el apoyo o aprobación. Pueden estar de acuerdo con algo que saben que está mal en lugar de arriesgarse a perder la ayuda de otros. Incluso cuando la ira es apropiada, no se enfadan con amigos y compañeros de trabajo por temor a perder su apoyo.

Debido a que estos pacientes están seguros de que no pueden hacer nada por su cuenta, tienen dificultad para iniciar una nueva tarea y trabajar de forma independiente, y evitan las tareas que requieren asumir responsabilidad. Se presentan como incompetentes y en necesidad continua de ayuda y consejo. Cuando se les asegura a estos pacientes que una persona competente los supervisa y los aprueba, tienden a funcionar adecuadamente. Sin embargo, no quieren parecer demasiado competentes para que no sean abandonados. Como resultado, su carrera puede ser dañada. Perpetúan su dependencia, ya que tienden a no aprender habilidades de vida independiente.

Estos pacientes hacen todo lo posible para obtener atención y apoyo (p. ej., hacen las tareas desagradables, se someten a demandas poco razonables, toleran el abuso físico, sexual o emocional). Estar solos los hace sentir muy incómodos o asustados porque temen que no pueden cuidar de sí mismos.

Los pacientes con trastorno de personalidad dependiente tienden a interactuar socialmente solo con las pocas personas de las que dependen. Cuando termina una relación cercana, los pacientes con este trastorno tratan inmediatamente de buscar un sustituto. Debido a su desesperada necesidad de ser atendidos, no ediscriminan en la elección de un reemplazo.

Estos pacientes tienen miedo de ser abandonados por los que los cuidan, incluso cuando no hay razones para que eso ocurra.

Diagnóstico del trastorno limítrofe de la personalidad

  • Criterios clínicos (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, quinta edición [DSM-5])

Para diagnosticar un trastorno de personalidad dependiente, los pacientes deben tener

  • Una necesidad persistente y excesiva de sometimiento, que resulta en sumisión y aferramiento

Esta necesidad persistente se demuestra por la presencia de ≥ 5 de los siguientes:

  • Dificultad para tomar decisiones diarias sin una cantidad excesiva de consejos y palabras alentadoras de otras personas

  • Una necesidad de que otros sean responsables de los aspectos más importantes de su vida

  • Dificultad para expresar el desacuerdo con los demás por temor a la pérdida de apoyo o aprobación

  • Dificultad para iniciar proyectos por su cuenta, ya que no confían en su juicio y/o habilidades (no por falta de motivación o de energía)

  • Voluntad de recorrer grandes distancias (p. ej., realizar tareas desagradables) para obtener el apoyo de los demás

  • Sentimientos de incomodidad o impotencia cuando están solos porque temen que no puedan cuidar de sí mismos

  • Una necesidad urgente de establecer una nueva relación con alguien que va a proporcionar atención y apoyo cuando una relación estrecha finaliza

  • Preocupación irreal por el temor de tener que cuidar de sí mismos

Además, los síntomas deben haber comenzado en la edad adulta temprana.

Diagnósticos diferenciales

Varios otros trastornos de la personalidad se caracterizan por hipersensibilidad al rechazo. Sin embargo, pueden ser distinguidos del trastorno de personalidad dependiente basado en rasgos característicos, como los siuientes:

Tratamiento del trastorno limítrofe de la personalidad

  • Terapia cognitivo-conductual

  • Psicoterapia psicodinámica

  • Posiblemente antidepresivos

La psicoterapia psicodinámica y la terapia cognitivo-conductual que se centran en el examen de los temores de la independencia y las dificultades con la autoafirmación pueden ayudar a los pacientes con trastorno de personalidad dependiente. Los médicos deben tener cuidado de no fomentar la dependencia de la relación terapéutica.

La evidencia sobre la terapia con medicamentos para el trastorno de personalidad dependiente es escasa. Los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), que son eficaces en el trastorno de la personalidad por evitación, pueden ser útiles, al igual que los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) Varias clases de fármacos y medicamentos se pueden utilizar para tratar la depresión: Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) Moduladores de la serotonina (antagonistas... obtenga más información (ISRS).

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA