Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Polaquiuria

Por

Geetha Maddukuri

, MD, Saint Louis University

Revisado/Modificado dic. 2022
Vista para pacientes
Recursos de temas

La polaquiuria es la necesidad de orinar muchas veces durante el día o la noche (nocturia), pero en volúmenes normales o inferiores a lo normal. La polaquiuria puede estar acompañada por una sensación de necesidad urgente de orinar (tenesmo vesical). La polaquiuria es diferente de la poliuria Poliuria La poliuria es la producción de orina de > 3 L por día. Debe distinguirse de la polaquiuria, que es la necesidad de orinar varias veces durante el día o la noche, pero con volúmenes normales... obtenga más información , que es el aumento de la diuresis > 3 L/día.

Fisiopatología de la frecuencia urinaria

Por lo general, la polaquiuria se produce por trastornos del tracto urogenital inferior. La inflamación de la vejiga o la uretra causa una sensación de necesidad urgente de orinar. Sin embargo, esta sensación no se alivia con la micción, por lo que una vez que la vejiga está vacía, el paciente sigue intentado orinar, pero sólo logra expulsar pequeños volúmenes de orina.

Etiología de la polaquiuria

Hay muchas cusas de polaquiuria (véase tabla Algunas causas de polaquiuria Algunas causas de polaquiuria Algunas causas de polaquiuria ), pero las más comunes son

Tabla

Evaluación de la frecuencia urinaria

Anamnesis

La anamnesis de la enfermedad actual debe apuntar en primer lugar a indicar las cantidades de líquidos consumidas y eliminadas para distinguir entre polaquiuria y poliuria Poliuria La poliuria es la producción de orina de > 3 L por día. Debe distinguirse de la polaquiuria, que es la necesidad de orinar varias veces durante el día o la noche, pero con volúmenes normales... obtenga más información . Si hay polaquiuria, debe preguntarse al paciente sobre la forma de aparición (súbita o no), la presencia o ausencia de síntomas de irritación (irritación, tenesmo, disuria Disuria La disuria es el dolor o la molestia al orinar, generalmente en forma de una sensación de ardor intenso. Algunos trastornos causan un dolor fuerte sobre la vejiga o el periné. La disuria es... obtenga más información ), los síntomas de obstrucción (p. ej., dificultad para iniciar la micción, chorro de orina débil, sensación de vaciamiento incompleto, nocturia) y los contactos sexuales recientes.

Revisión por aparatos y sistemas debe cubrir los síntomas que sugieran una causa, como fiebre, dolor lumbar o inguinal y hematuria (infección), la falta de menstruaciones, tumefacción mamaria y malestares matinales (embarazo) y la artritis y conjuntivitis (artritis reactiva Artritis reactiva La artritis reactiva es una espondiloartropatía aguda que parece ser precipitada por una infección, por lo general urogenital o digestiva. Las manifestaciones frecuentes incluyen artritis asimétrica... obtenga más información Artritis reactiva ).

Antecedentes personales: deben buscarse causas conocidas, incluyendo enfermedad prostática y tratamiento con radioterapia o cirugía de la pelvis. Debe registrarse el consumo de fármacos y las características de la dieta para detectar agentes que causen aumento de la diuresis (p. ej., diuréticos, alcohol, bebidas con cafeína).

Examen físico

El examen se dirige al aparato urogenital.

La palpación de la fosa lumbar permite detectar sensibilidad o dolor, y el examen abdominal debe notar la presencia de masas o dolor suprapúbico.

En la evaluación neurológica, debe registrarse la debilidad de los miembros inferiores y la pérdida de sensibilidad.

Signos de alarma

Los siguientes hallazgos son de particular importancia:

  • Debilidad de las extremidades inferiores o signos de daño de la médula espinal (p. ej., pérdida de la sensibilidad en un nivel segmentario, pérdida del tono del esfínter anal y reflejo de guiño anal)

  • Fiebre y dolor lumbar

Interpretación de los hallazgos

La presencia de disuria Disuria La disuria es el dolor o la molestia al orinar, generalmente en forma de una sensación de ardor intenso. Algunos trastornos causan un dolor fuerte sobre la vejiga o el periné. La disuria es... obtenga más información sugiere que la polaquiuria puede deberse a una infección urinaria Introducción a las infecciones urinarias Las infecciones urinarias (IU) pueden dividirse en infecciones del tracto superior, que afectan a los riñones ( pielonefritis), e infecciones del tracto inferior, que involucran a la vejiga... obtenga más información o a cálculos Cálculos urinarios Los cálculos urinarios son partículas sólidas que se encuentran en el aparato urinario. Pueden causar dolor, náuseas, vómitos, hematuria y, posiblemente, escalofríos y fiebre debido a las infecciones... obtenga más información . Las cirugías pelvianas previas sugieren incontinencia Incontinencia urinaria en adultos La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina; algunos expertos consideran que existe sólo cuando el paciente la percibe como un problema. El trastorno suele reconocerse poco... obtenga más información . La presencia de chorro de orina débil o la nocturia sugieren una hiperplasia prostática benigna Hiperplasia prostática benigna La hiperplasia prostática benigna es el crecimiento excesivo, adenomatoso, no maligno de la glándula prostática periuretral. Los síntomas son los de una obstrucción de la salida vesical: chorro... obtenga más información . La polaquiuria en un paciente joven y sano puede deberse a una ingesta excesiva de alcohol o bebidas con cafeína. La hematuria macroscópica indica una infección urinaria o cálculos en pacientes jóvenes y cáncer genitourinario en los mayores.

Estudios complementarios

Los estudios como citoscopia, cistometría y uretrografía pueden realizarse para diagnosticar cistitis, obstrucción vesical inferior y cistocele Prolapso de las paredes vaginales anterior y posterior El prolapso de las paredes vaginales anterior y posterior implica la protrusión de un órgano en el canal vaginal. El prolapso de la pared vaginal anterior se conoce comúnmente como cistocele... obtenga más información . Pueden ser necesarias la determinación de la concentración de antígeno prostático específico Niveles de antígeno prostático específico (PSA) La hiperplasia prostática benigna es el crecimiento excesivo, adenomatoso, no maligno de la glándula prostática periuretral. Los síntomas son los de una obstrucción de la salida vesical: chorro... obtenga más información , una ecografía y una biopsia de la próstata Biopsia de próstata La biopsia de las vías urinarias requiere un especialista entrenado (nefrólogo, urólogo o radiólogo intervencionista). Las indicaciones para la biopsia diagnóstica incluyen síndrome nefrótico... obtenga más información , especialmente en varones de edad avanzada, para diferenciar la hiperplasia prostática benigna Hiperplasia prostática benigna La hiperplasia prostática benigna es el crecimiento excesivo, adenomatoso, no maligno de la glándula prostática periuretral. Los síntomas son los de una obstrucción de la salida vesical: chorro... obtenga más información del cáncer de próstata Cáncer de próstata El cáncer prostático generalmente es un adenocarcinoma. En forma típica, los síntomas están ausentes hasta que el crecimiento del tumor causa hematuria, obstrucción con dolor o ambas. El diagnóstico... obtenga más información .

Tratamiento de la frecuencia urinaria

El tratamiento depende de la causa.

Aspectos esenciales de la geriatría: polaquiuria

Conceptos clave

  • Las infecciones urinarias son la causa más frecuente en niños y mujeres.

  • Las enfermedades de la próstata son una causa común en varones > 50 años.

  • La ingesta excesiva de cafeína puede causar polaquiuria en personas sanas.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA