La cistoscopía es la introducción de un instrumento de fibra óptica rígido o flexible dentro de la vejiga.
Las indicaciones son las siguientes:
Ayudar en el diagnóstico de trastornos urológicos (p. ej., tumores vesicales Cáncer de vejiga El cáncer de vejiga suele ser un carcinoma de células transicionales (uroteliales). Los pacientes suelen presentar hematuria (más comúnmente) o síntomas de irritación en la micción, como polaquiuria... obtenga más información
, cálculos en la vejiga Cálculos urinarios Los cálculos urinarios son partículas sólidas que se encuentran en el aparato urinario. Pueden causar dolor, náuseas, vómitos, hematuria y, posiblemente, escalofríos y fiebre debido a las infecciones... obtenga más información , hiperplasia prostática benigna Hiperplasia prostática benigna La hiperplasia prostática benigna es el crecimiento excesivo, adenomatoso, no maligno de la glándula prostática periuretral. Los síntomas son los de una obstrucción de la salida vesical: chorro... obtenga más información )
Acceder a la vejiga para obtener radiografías de los uréteres o colocar tutores JJ ("doble J") (catéteres con los extremos enrollados que se colocan en la pelvis renal y la vejiga)
La principal contraindicación es la infección urinaria Introducción a las infecciones urinarias Las infecciones urinarias (IU) pueden dividirse en infecciones del tracto superior, que afectan a los riñones ( pielonefritis), e infecciones del tracto inferior, que involucran a la vejiga... obtenga más información activa.
La cistoscopia suele realizarse en forma ambulatoria con anestesia local (aplicación en la uretra de gel de lidocaína al 2%) o, cuando es necesario, sedación consciente o anestesia general. Las complicaciones incluyen infecciones urinarias, hemorragias y traumatismos vesicales y/o uretrales.