¿Qué es el dolor neuropático?
El término "neuro" se refiere al encéfalo, la médula espinal y los nervios. El dolor neuropático es un dolor que proviene de daños o problemas en sus nervios, su médula espinal o su cerebro.
El dolor neuropático suele ser consecuencia de un daño nervioso causado por una lesión o un problema médico
Los síntomas pueden incluir sensaciones de ardor u hormigueo, sentirse muy sensible al tacto o al frío o dolor intenso
El dolor neuropático es difícil de tratar, pero los antidepresivos y los anticonvulsivos (medicamentos para las convulsiones) a menudo son eficaces
¿Cuál es la causa del dolor neuropático?
Entre las causas del dolor neuropático se encuentran:
Un nervio pellizcado, como puede ocurrir a causa de un tumor, un síndrome del túnel carpiano Síndrome del túnel carpiano El síndrome del túnel carpiano consiste en dolor, entumecimiento y hormigueo en los dedos y la mano. Estas sensaciones se deben a la presión sobre un nervio de su muñeca. El túnel carpiano es... obtenga más información
o un disco herniado Hernia de disco Se produce una hernia de disco cuando la cubierta resistente de un disco de la columna se desgarra o se rompe. El interior blando y gelatinoso del disco puede entonces sobresalir (herniar) a... obtenga más información
en su columna vertebral
Daño neurológico debido a una enfermedad, como la diabetes Diabetes La diabetes es una enfermedad en la que sus concentraciones de azúcar (glucosa) en la sangre son demasiado elevadas. Usted tiene diabetes si la forma normal de controlar la glucemia de su cuerpo... obtenga más información o el herpes Herpes zóster (culebrilla) Después de haber tenido varicela, el virus que la causó permanece en su cuerpo durante toda la vida. Si el virus vuelve a activarse, usted contrae herpes zóster. El herpes zóster (culebrilla)... obtenga más información
Daño neurológico durante una intervención quirúrgica
Los médicos a menudo tienen que seccionar los nervios durante la cirugía, particularmente la cirugía mayor, como una mastectomía o una amputación. A veces esto lleva al dolor neuropático crónico. Si usted se ha sometido a una amputación, puede sentir que la extremidad amputada todavía está allí y es muy dolorosa. Esto se denomina dolor del miembro fantasma.
¿Cuáles son los síntomas del dolor neuropático?
Los síntomas del dolor neuropático consisten en:
Sensación de ardor u hormigueo
Dolorimiento intenso
Sensibilidad extrema al calor, al frío o a un toque ligero
El dolor neuropático a menudo está presente cuando no le sucede nada doloroso.
El dolor neuropático puede dificultar el trabajo y la realización de otras actividades cotidianas normales, lo que puede provocar ansiedad o depresión. La ansiedad y la depresión también pueden empeorar el dolor neuropático. El hecho de no hacer una actividad normal también debilita sus músculos, por lo que usted se vuelve aún menos activo.
¿Cómo pueden saber los médicos si sufro dolor neuropático?
Los médicos pueden saber si usted sufre dolor neuropático preguntándole acerca de sus síntomas y explorándole. A veces, para descubrir la causa del dolor neuropático, solicitan pruebas como:
RMN Resonancia magnética nuclear (RMN) La resonancia magnética nuclear (RMN) es una prueba que utiliza un aparato con un potente imán para generar imágenes del interior de su cuerpo. Una computadora registra los cambios en el campo... obtenga más información
(resonancia magnética nuclear) de la cabeza, la columna vertebral o la parte del cuerpo con dolor
Estudios de conducción nerviosa Electromiografía (EMG) y estudios de conducción nerviosa Su cerebro ordena a sus músculos lo que deben hacer enviándoles señales eléctricas. Las señales viajan por su médula espinal y luego a través de diferentes nervios hasta sus músculos. La electromiografía... obtenga más información
¿Cómo tratan los médicos el dolor neuropático?
Los médicos tratarán la causa de su dolor neuropático, si se puede identificar. También tratarán el dolor neuropático con:
Analgésicos
Antidepresivos
Fisioterapia
Terapia ocupacional
Cirugía, si es necesaria para aliviar la presión sobre un nervio
Estimulación eléctrica (neuroestimulación eléctrica transcutánea o TENS, por sus siglas en inglés)
Bloqueo del nervio