¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?
El síndrome del túnel carpiano consiste en dolor, entumecimiento y hormigueo en los dedos y la mano. Estas sensaciones se deben a la presión sobre un nervio de su muñeca.
El túnel carpiano es un espacio (canal) en el lado palmar (lado posterior) de la muñeca
El nervio mediano discurre por el túnel carpiano
La presión sobre el nervio puede dar lugar a síndrome del túnel carpiano
El tratamiento suele consistir en analgésicos tomados por vía oral (por boca), una férula, una inyección de un medicamento llamado corticoesteroide y, a veces, cirugía
¿Qué causa el síndrome del túnel carpiano?
El síndrome del túnel carpiano se produce cuando el nervio mediano de la muñeca queda comprimido por la inflamación o por la formación de bandas de tejido duro dentro del túnel carpiano. Por lo general, la causa es desconocida. No obstante, algunas acciones repetitivas pueden conducir al síndrome del túnel carpiano, como:
Un trabajo que requiere doblar mucho la muñeca de una manera repetida, contundente, como, por ejemplo, el uso de un martillo
El uso de un teclado en una posición incorrecta
Usar objetos que vibran por un largo tiempo (por ejemplo, ciertas herramientas eléctricas)
Es más probable que usted tenga síndrome del túnel carpiano si sufre ciertas enfermedades, como diabetes Diabetes La diabetes es una enfermedad en la que sus concentraciones de azúcar (glucosa) en la sangre son demasiado elevadas. Usted tiene diabetes si la forma normal de controlar la glucemia de su cuerpo... obtenga más información o artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis es un grupo de enfermedades que hacen que sus articulaciones duelan, se hinchen y se pongan rojas. Existen muchos tipos diferentes de artritis. La artritis reumatoide es un tipo... obtenga más información .
¿Cuáles son los síntomas del síndrome del túnel carpiano?
Los síntomas se pueden manifestar en una sola mano o en ambas:
Entumecimiento, ardor, hormigueo y dolor en los dedos pulgar, índice y medio y en parte del dedo anular
Quemazón o dolor sordo acompañado de entumecimiento y hormigueo que, a menudo, le despierta por la noche
Debilidad y dificultad para sujetar cosas con la mano
Con el tiempo, los músculos del pulgar pueden debilitarse y contraerse
¿Cómo pueden saber los médicos si tengo síndrome del túnel carpiano?
El médico revisará sus síntomas y le examinará la mano y la muñeca
El médico puede hacer una prueba que consiste en el envío de pequeñas descargas eléctricas a través de su muñeca para medir la rapidez y la intensidad con la que los nervios se envían señales (prueba de conducción nerviosa)
¿Cómo tratan los médicos el síndrome del túnel carpiano?
El tratamiento puede incluir:
Evitar las posiciones en las que la muñeca se dobla demasiado o en las que se presiona la muñeca, como al usar un teclado incorrectamente
El uso de férulas de muñeca para mantener las muñecas rectas, especialmente durante el sueño o al usar un teclado o una herramienta manual
Tomar analgésicos suaves, como el ibuprofeno y el paracetamol (acetaminofeno)
Inyecciones en la muñeca (túnel carpiano) de unos medicamentos llamados corticoesteroides, si el dolor es intenso
Una intervención quirúrgica, si el dolor es grave o el músculo se contrae o se debilita
¿Cómo puedo prevenir el síndrome del túnel carpiano?
Usted debe evitar las posiciones en las que se dobla demasiado la muñeca o se ejerce más presión sobre el nervio.
Utilice el teclado en la posición correcta:
Mantenga su mano, muñeca y antebrazo en línea recta
Use una muñequera para apoyar la muñeca, si es necesario
Posición correcta del teclado
Utilizar un teclado de computadora colocado de forma inapropiada puede producir o agravar el síndrome del túnel carpiano. Para prevenir la lesión, el usuario debe mantener la muñeca en una posición neutra. Es decir, la línea que va de la mano al antebrazo debe ser recta. La mano puede situarse ligeramente por debajo del antebrazo, pero nunca debe estar más alta, y la muñeca no debe estar levantada. El teclado ha de colocarse relativamente bajo, manteniendo la mano en una posición ligeramente inferior al codo. Se puede utilizar una almohadilla para apoyar la muñeca. ![]() |