
¿Qué son los trastornos de personalidad?
Su personalidad es su forma única de pensar, comprender, reaccionar y relacionarse con las personas. Muchas personas parecen tener una personalidad inusual. Pero se considera que tienen un trastorno de la personalidad solo si su personalidad:
Las personas con un trastorno de la personalidad suelen pensar que están bien. Pueden estar preocupadas por las consecuencias de tener un trastorno de la personalidad, como el divorcio o la pérdida de un empleo. Sin embargo, generalmente piensan que estos problemas son culpa de otras personas y no de ellas mismas. Las demás personas suelen tener dificultades para lidiar con alguien que sufre un trastorno de la personalidad.
Muchas personas con un trastorno de personalidad también tienen problemas como:
¿Cuál es la causa de los trastornos de personalidad?
¿Cuáles son los síntomas de un trastorno de personalidad?
Los síntomas acostumbran a empezar en la adolescencia. A veces, los síntomas mejoran a medida que la persona afectada envejece. Algunas personas tienen problemas durante toda la vida.
Existen distintos trastornos de personalidad. Cada uno presenta distintos síntomas. Pero, en la mayoría de los trastornos de personalidad, los afectados tienen problemas de relación, por ejemplo:
Los problemas de relación pueden dificultar que las personas afectadas:
Los pacientes con un trastorno de la personalidad no suelen ser conscientes de su propia responsabilidad en la creación de sus problemas.
¿Cuáles son los tipos de trastornos de la personalidad?
Existen 10 trastornos de personalidad diferentes que se ajustan a 3 categorías generales según el estilo de personalidad general de la persona:
Extraño o excéntrico
-
Trastorno de personalidad paranoide: desconfiado y receloso
-
Trastorno de personalidad esquizoide: distante y frío
-
Trastorno de personalidad esquizotípica: pensamiento extraño y desorganizado
Demasiado dramático e impredecible
-
Trastorno de personalidad antisocial: cínico, despiadado e impulsivo
-
Trastorno de personalidad límite: cambios drásticos de humor, miedo al abandono
-
Trastorno de personalidad histriónica: inapropiadamente dramáticos y seductores.
-
Trastorno de personalidad narcisista: pomposo y ensimismado, se aprovecha los demás
Ansioso o temeroso
-
Trastorno de personalidad evitativa: ansioso y temeroso por las situaciones sociales
-
Trastorno de personalidad dependiente: dependiente e inseguro
-
Trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva: perfeccionista y rígido
Algunos trastornos de la personalidad comienzan a causar problemas en la vida antes que otros. Algunos son más frecuentes en hombres y otros en mujeres.
A veces es difícil decir si alguien tiene un solo trastorno de la personalidad. Algunas personas parecen tener partes de más de un trastorno de personalidad. Algunas personas también presentan otro problema de salud mental, como ansiedad o depresión.
Aunque la mayoría de las personas con trastornos de personalidad pueden funcionar bien socialmente, algunas personas se meten en problemas serios. Pueden tener problemas con el alcohol o las drogas, las relaciones sexuales sin protección o los delitos. Incluso pueden intentar herirse o suicidarse.
¿Cómo pueden saber los médicos si alguien sufre un trastorno de personalidad?
Las personas afectadas no suelen darse cuenta de que tienen un trastorno de personalidad. A menudo no demandan ayuda ellas mismas. En cambio, los amigos, la familia o una agencia social pueden recomendarles que reciban ayuda cuando su comportamiento cause problemas.
Para confirmar el diagnóstico, por regla general los médicos intentan hablar con los familiares de la persona afectada. Una vez que obtienen la imagen completa, pueden ver qué trastorno de personalidad tiene la persona.
¿Cómo tratan los médicos los trastornos de personalidad?
Los médicos tratan los distintos tipos de trastornos de personalidad de forma diferente. El asesoramiento o la psicoterapia constituyen una parte muy importante del tratamiento. A cada tipo de trastorno de la personalidad le conviene un tipo de asesoramiento.
Los medicamentos pueden ayudar a aliviar algunos de los síntomas de algunos trastornos de la personalidad, como la depresión, la ansiedad, los cambios de humor o los pensamientos extraños. Sin embargo, los medicamentos no curan el trastorno.
La participación de familiares en el tratamiento es beneficiosa. Los psiquiatras, el personal de enfermería y los trabajadores sociales que trabajan como parte de un equipo ayudan a las personas con problemas más graves.
El cambio es lento. Aunque los comportamientos pueden cambiar en menos de un año, los rasgos de personalidad pueden ser más difíciles de modificar.
A veces, los comportamientos peligrosos pueden necesitar tratamiento en un hospital durante unos días.
Los tratamientos pueden ayudar a las personas afectadas a: