En la mayoría de los casos, un estado vegetativo tiene su origen en un daño cerebral grave debido a una lesión en la cabeza o a un trastorno que priva al cerebro de oxígeno, como un paro cardíaco o respiratorio.
Las personas en estado vegetativo pueden abrir los ojos, pero no pueden hablar ni hacer cosas que requieran pensamiento o intención consciente y no tienen conciencia de sí mismas ni de su entorno.
Los médicos diagnostican un estado vegetativo solo después de observar a la persona afectada durante un período de tiempo y en más de una ocasión y no encuentran ninguna evidencia de conciencia.
Las personas en estado vegetativo requieren atención integral, incluida una buena nutrición y medidas para prevenir los problemas que resultan de no poder moverse (como las úlceras por presión).
El estado vegetativo es raro.
Un estado vegetativo que dura más de 1 mes se considera un estado vegetativo persistente. La mayoría de las personas en estado vegetativo persistente no recuperan ninguna función mental o capacidad de interactuar con el entorno de una manera significativa. Sin embargo, algunas personas con un estado vegetativo persistente mejoran lo suficiente como para que el diagnóstico cambie a estado de consciencia mínima Estado de consciencia mínima Un estado de consciencia mínima es grave, aunque no se trata de un deterioro completo de la consciencia. Es consecuencia de un daño generalizado en el cerebro (la parte del encéfalo que controla... obtenga más información . La consciencia de las personas en un estado de consciencia mínima se ve afectada de forma grave pero no por completo.
Cuando se produce una recuperación, la causa era por lo general un daño cerebral debido a un traumatismo craneoencefálico (lesión cerebral traumática Introducción a los traumatismos craneales Los traumatismos craneales que afectan el encéfalo son particularmente preocupantes. Las causas frecuentes de los traumatismos craneales comprenden las caídas, los accidentes de tráfico, las... obtenga más información ), no un trastorno que dio lugar a que el cerebro se viera privado de oxígeno. Además, la recuperación es a menudo muy limitada. Por ejemplo, la persona puede alargar la mano hacia cualquier objeto o hacia todos ellos o puede pronunciar la misma palabra una y otra vez. Con muy poca frecuencia, las personas en estado vegetativo persistente debido a un traumatismo craneal siguen mejorando lentamente durante meses o años.
Se desconoce cuántas personas se encuentran en estado vegetativo, pero se cree que en Estados Unidos cerca de 25 000 adultos y casi 10 000 niños sufren esta situación.
Causas de la de un estado vegetativo
El estado vegetativo se produce cuando el cerebro Cerebro Las funciones del encéfalo son tan admirables como extraordinarias, dependen de miles de millones de neuronas y de la comunicación interna entre ellas. En el encéfalo se generan el pensamiento... obtenga más información (la parte mayor del encéfalo) está dañado gravemente (haciendo imposible la funcionalidad mental) pero el sistema activador reticular es todavía funcional (haciendo posible la vigilia). El sistema activador reticular Tronco del encéfalo
controla si la persona está despierta (vigilia). Es un sistema de neuronas y fibras nerviosas situadas en la zona profunda de la parte superior del tronco encefálico (la parte del encéfalo que conecta el cerebro con la médula espinal).
Por lo general, el estado vegetativo está producido por un daño cerebral grave debido a
Un trastorno que priva al cerebro de oxígeno, como una parada cardíaca Paro cardíaco y reanimación cardiorrespiratoria El paro cardíaco se produce cuando el corazón deja de bombear sangre y oxígeno al encéfalo y a otros órganos y tejidos. A veces, una persona puede ser reanimada después de un paro cardíaco,... obtenga más información
o una parada respiratoria
Sin embargo, cualquier trastorno que dañe gravemente el cerebro, como una hemorragia Hemorragia intracerebral Una hemorragia intracerebral es un derrame de sangre dentro del cerebro. La hemorragia intracerebral suele ser debida a una hipertensión arterial crónica. El primer síntoma suele ser un dolor... obtenga más información cerebral o una infección cerebral Introducción a las infecciones cerebrales Las infecciones del cerebro están causadas por bacterias, virus, hongos y, a veces, protozoos o parásitos. Otro grupo de trastornos cerebrales, las encefalopatías espongiformes, están causadas... obtenga más información puede ocasionar un estado vegetativo.
Síntomas del estado vegetativo
Los personas en estado vegetativo pueden hacer algunas cosas porque algunas partes del encéfalo siguen funcionando:
Pueden abrir los ojos.
Tienen patrones de sueño y vigilia relativamente regulares (pero no necesariamente relacionados con el día y la noche).
Pueden respirar, chupar, masticar, toser, atragantarse, tragar y emitir sonidos guturales.
Incluso pueden ser sorprendidos por ruidos fuertes y, en ocasiones, parecen sonreír o fruncir el ceño.
Debido a estas respuestas, puede parecer que son conscientes de su entorno. Sin embargo, no tienen conciencia de sí mismos o de su entorno. Sus aparentes respuestas al entorno son el resultado de reflejos involuntarios (automáticos) básicos y no de una acción consciente. Por ejemplo, pueden agarrar de forma instintiva un objeto cuando toca su mano, como lo hace un bebé.
Las personas en estado vegetativo no pueden hacer cosas que requieren pensamiento o intención consciente. No pueden hablar, seguir instrucciones, mover sus miembros con un propósito ni retirarse para evitar un estímulo doloroso.
La mayoría de ellos han perdido toda capacidad de consciencia, pensamiento y conductas conscientes. Sin embargo, en algunas personas, la resonancia magnética funcional RMN funcional En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información (fRMN) y la electroencefalografía Electroencefalograma Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. La electroencefalografía (EEG) es un método simple... obtenga más información
(EEG) han detectado pruebas de una cierta actividad cerebral que sugiere una posible consciencia. En estas personas, la causa era por lo general un traumatismo craneoencefálico, no un trastorno que dio lugar a una privación de oxígeno en el cerebro. Cuando se pide a estas personas que imaginen que mueven una parte de su cuerpo, estas pruebas pueden mostrar una actividad cerebral adecuada para esta acción (aunque el sujeto no sea capaz de realizarla). Sin embargo, estas pruebas no permiten determinar la cantidad de consciencia que estos tienen. La consciencia que solo puede ser detectada mediante estas pruebas se llama consciencia encubierta (oculta).
En estado vegetativo no se tiene control sobre la micción y la defecación (son incontinentes).
Diagnóstico del estado vegetativo
Evaluación médica
Pruebas como la resonancia magnética nuclear y la electroencefalografía
El médico sospecha que el paciente está en estado vegetativo basándose en los síntomas. Sin embargo, antes de que se pueda diagnosticar un estado vegetativo, es necesario observar al paciente durante un periodo de tiempo y en más de una ocasión. Si no se observa lo suficiente, pueden pasarse por alto ciertos signos de consciencia. Las personas que conservan algo de consciencia pueden estar en una situación de consciencia mínima Estado de consciencia mínima Un estado de consciencia mínima es grave, aunque no se trata de un deterioro completo de la consciencia. Es consecuencia de un daño generalizado en el cerebro (la parte del encéfalo que controla... obtenga más información y no en estado vegetativo.
Se lleva a cabo una prueba de imagen, como la resonancia magnética nuclear (RMN) o la tomografía computarizada (TC) para verificar si hay trastornos que puedan estar causando el problema, sobre todo aquellos que se pueden tratar. Si el diagnóstico es dudoso, los médicos pueden hacer otras pruebas de diagnóstico por la imagen (tomografía por emisión de positrones Tomografía por emisión de positrones (PET) La tomografía por emisión de positrones (positron emission tomography, PET) es un tipo de gammagrafía. Un radionúclido es una forma radiactiva de un elemento, lo que significa que se trata de... obtenga más información [PET] o tomografía computarizada por emisión de fotón único Tomografía por emisión monofotónica (SPECT) En la gammagrafía se utilizan radionúclidos para producir imágenes. Un radionúclido es una forma radiactiva de un elemento, lo que significa que se trata de un átomo inestable que se vuelve... obtenga más información [SPECT], por sus siglas en inglés). Estas pruebas pueden indicar si el encéfalo funciona adecuadamente.
Puede realizarse una electroencefalografía Electroencefalograma Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. La electroencefalografía (EEG) es un método simple... obtenga más información (EEG) para detectar anomalías en la actividad eléctrica del cerebro que sugieran convulsiones, las cuales pueden afectar a la consciencia.
Se puede solicitar una resonancia magnética funcional RMN funcional En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información (RMNf) para verificar la presencia de actividad cerebral y determinar de este modo si la consciencia está completamente afectada. Esta prueba puede detectar cuándo una persona responde a preguntas y órdenes, incluso cuando la respuesta no es aparente, es decir, cuando la persona no habla ni se mueve en respuesta (consciencia encubierta). La electroencefalografía (EEG) también puede detectar esta actividad cerebral. Los resultados de estas pruebas pueden afectar las decisiones sobre los cuidados a largo plazo.
Pronóstico del estado vegetativo
Algunas personas se recuperan espontáneamente de un estado vegetativo, pero la recuperación suele ser incompleta. Las posibilidades de recuperación dependen de la causa y del alcance del daño encefálico, y de la edad del sujeto, como por ejemplo:
Es más probable cierta recuperación si la causa es un traumatismo craneoencefálico, una anomalía metabólica reversible (como niveles bajos de azúcar en sangre) o una sobredosis de drogas, en lugar de un accidente cerebrovascular o una parada cardíaca.
Las personas más jóvenes pueden recuperar en mayor grado el uso de sus músculos que las personas mayores, pero las diferencias respecto a la recuperación de la función mental, la conducta y el habla no son significativas.
Si un estado vegetativo dura más de unos pocos meses, es poco probable que la persona afectada recupere la consciencia. Si la recupera, lo más probable es que quede con importantes discapacidades.
Cualquier recuperación de un estado vegetativo es improbable transcurrido 1 mes, fuera cual fuera la causa excepto si se trató de un traumatismo craneoencefálico. Si la causa es un traumatismo craneoencefálico, la recuperación es poco probable después de 12 meses. No obstante, algunas personas pueden mejorar a lo largo de un periodo de meses o años. En raras ocasiones, la mejora se produce de forma tardía. Al cabo de 5 años, cerca del 3% de los afectados recuperan la capacidad de comunicarse y entender, pero pocos pueden vivir de manera independiente, y ninguno puede funcionar normalmente.
La mayoría de las personas que están en estado vegetativo mueren dentro de los 6 meses siguientes al daño cerebral original. La mayoría de los restantes viven de 2 a 5 años. La causa de la muerte es a menudo una infección respiratoria, una infección de las vías urinarias o un funcionamiento inadecuado (insuficiencia) de varios órganos. Pero la muerte puede ocurrir de repente, y la causa puede ser desconocida. Algunas personas viven durante varios años.
Se ha informado de algunos casos de personas que han recuperado algún nivel de consciencia después de pasar años en lo que parece ser un estado vegetativo o un estado de coma. Tales casos corresponden a menudo a sujetos que se encontraban en un estado de consciencia mínima después de un traumatismo craneoencefálico. Las posibilidades de recuperación de un estado de consciencia mínima son impredecibles, pero son mejores que las de un estado vegetativo.
Tratamiento del estado vegetativo
Medidas preventivas para los problemas debidos a la inmovilización
Buena nutrición
La terapia musical puede tener ligeros efectos beneficiosos al estimular una respuesta en personas en estado vegetativo u otros tipos de alteraciones de la consciencia. No obstante, la utilidad de esta terapia aún es incierta.
Cuidado a largo plazo
Las personas en coma Estupor y coma El estupor es una ausencia de respuesta de la que solo se puede salir mediante una estimulación física vigorosa. El coma es una situación de falta de respuesta de la que la persona afectada... obtenga más información , personas en estado vegetativo, requieren una atención integral.
Proporcionar una buena nutrición (soporte nutricional Introducción al apoyo nutricional Muchas personas desnutridas ( ver Desnutrición) y enfermas de forma crítica necesitan apoyo nutricional (nutrición adicional). La alimentación artificial, para la que se utilizan mezclas ya... obtenga más información ) es importante. Se alimenta a la persona a través de una sonda que se introduce por la nariz hasta el estómago (denominada alimentación por sonda). A veces se les alimenta a través de un tubo que se introduce directamente en el estómago o en el intestino delgado a través de una incisión en el abdomen. Los fármacos también pueden administrarse a través de estos tubos.
Muchos de los problemas se deben a la incapacidad para moverse (inmovilización), y es esencial adoptar medidas para evitarlos (véase Problemas debidos al reposo en cama Problemas debidos al encamamiento Permanecer en cama durante un largo periodo de tiempo sin actividad física regular, como puede suceder en un hospital, puede originar muchos problemas. (Véase también Problemas debidos a la... obtenga más información ). Por ejemplo, pueden ocurrir los siguientes:
Úlceras de decúbito Úlceras de decúbito Las úlceras de decúbito son áreas de piel lesionada como resultado de una falta de irrigación sanguínea debida a la presión prolongada. Aparecen a menudo como consecuencia de una presión combinada... obtenga más información
: permanecer acostado en una determinada posición puede interrumpir el suministro de sangre a algunas zonas del cuerpo, causando erosión de la piel y la formación de úlceras de decúbito.
Contracturas: la falta de movimiento también puede llevar a la rigidez y el acortamiento permanentes de los músculos (contracturas) y a provocar que las articulaciones se tuerzan de forma permanente.
Trombos: la falta de movimiento hace que se puedan formar trombos en las venas de las piernas (lo que se denomina trombosis venosa profunda Trombosis venosa profunda La trombosis venosa profunda consiste en la formación de coágulos de sangre (trombos) en las venas profundas, por lo general en las piernas. Estos trombos se forman cuando las venas están lesionadas... obtenga más información
) más fácilmente.
Las úlceras por presión (o úlceras de decúbito) se pueden prevenir cambiando con frecuencia la posición de la persona afectada y colocando almohadillas bajo partes del cuerpo que están en contacto con la cama, como los talones, para protegerlas.
Para evitar contracturas, los fisioterapeutas deben mover suavemente las articulaciones del paciente en todas direcciones (ejercicios pasivos de amplitud de movilidad) o inmovilizar con una férula las articulaciones en determinadas posiciones.
La prevención de los coágulos sanguíneos incluye el uso de fármacos Tomar anticoagulantes La trombosis venosa profunda consiste en la formación de coágulos de sangre (trombos) en las venas profundas, por lo general en las piernas. Estos trombos se forman cuando las venas están lesionadas... obtenga más información y la compresión o elevación de las piernas de la persona afectada. Mover las extremidades, como ocurre en los ejercicios pasivos de aumento del grado de movilidad, también puede ayudar a prevenir los coágulos de sangre.
Como el paciente es incontinente, se debe tener cuidado de mantener la piel limpia y seca. Si la vejiga no funciona y se produce una retención de orina, se puede colocar un tubo (sonda) en la vejiga para evacuar la orina. Los catéteres se limpian cuidadosamente y se examinan de forma regular para evitar la aparición de infecciones de las vías urinarias.
Otros temas
Si la recuperación se considera que es poco probable, los médicos, miembros de la familia y, a veces, el comité de ética del hospital deben discutir la agresividad con la se deben tratar los posibles problemas médicos que puedan plantearse y si se debe mantener, o cuándo se debe suspender, el soporte vital. Los deseos del paciente acerca de estos tratamientos deben ser considerados si es que se conocen, por ejemplo, si existe un testamento vital Testamento vital Las voluntades anticipadas son documentos legales que contienen los deseos de la persona que los suscribe en relación con las decisiones a tomar en su atención sanitaria en caso de que se encuentre... obtenga más información .