Los trastornos que lesionan los vasos sanguíneos del cerebro, generalmente accidentes cerebrovasculares, causan demencia.
Los síntomas pueden aparecer por pasos, no gradualmente.
La demencia vascular se produce a menudo en personas con factores de riesgo o síntomas de accidente cerebrovascular.
Si se eliminan los factores de riesgo para ictus se retrasa la aparición o se evitan más daños.
(Véase también Introducción al delirio y la demencia Introducción al delirio y la demencia El delirio y la demencia son las causas más frecuentes de disfunción mental (cognitiva), que consiste normalmente en la incapacidad de adquirir, retener y usar el conocimiento. Aunque el delirio... obtenga más información y Demencia Demencia La demencia es el declive lento y progresivo de la función mental, incluida la memoria, el pensamiento, el juicio y la capacidad para aprender. Por lo general, los síntomas incluyen la pérdida... obtenga más información .)
La demencia vascular es la segunda causa más frecuente de demencia entre las personas mayores.
La demencia Demencia La demencia es el declive lento y progresivo de la función mental, incluida la memoria, el pensamiento, el juicio y la capacidad para aprender. Por lo general, los síntomas incluyen la pérdida... obtenga más información es el declive lento y progresivo de la función mental, incluida la memoria, el pensamiento, el juicio y la capacidad para aprender. La demencia es distinta del delirio Delirio El delirio es un trastorno súbito de la función mental, fluctuante y en general reversible. Se caracteriza por incapacidad para prestar atención, desorientación, imposibilidad de pensar con... obtenga más información , que se caracteriza por incapacidad para prestar atención, desorientación, imposibilidad de pensar con claridad y fluctuaciones en el estado de alerta.
La demencia afecta principalmente a la memoria, mientras que el delirio afecta principalmente a la capacidad de prestar atención.
La demencia por lo general comienza poco a poco y no tiene ningún punto de comienzo definido. El delirio comienza de repente y a menudo tiene un momento de inicio definido.
Tipos de demencia vascular
Existen cuatro tipos principales de demencias vasculares:
Deterioro y demencia cognitivo vascular isquémica subcortical: la demencia es el resultado del daño tisular en el área del cerebro situada debajo de la corteza (la superficie externa contorneada del cerebro, que es la parte más grande del mismo). Por lo general, están afectados vasos sanguíneos más pequeños
Demencia por multiinfartos: demencia causada por varios accidentes cerebrovasculares y generalmente afectan a los vasos sanguíneos de tamaño medio.
Demencia posterior al accidente cerebrovascular: el deterioro cognitivo comienza inmediatamente después o dentro de los 6 meses posteriores a un accidente cerebrovascular.
Demencia mixta: la demencia vascular se produce junto con otra demencia, a menudo la enfermedad de Alzheimer o la demencia con cuerpos de Lewy Enfermedad de Alzheimer La enfermedad de Alzheimer es una afección progresiva, con una pérdida inexorable de la función mental, caracterizada por la degeneración del tejido cerebral, la acumulación de una proteína... obtenga más información .
Al deterioro y demencia cognitivo vascular isquémica subcortical le corresponden varios subtipos:
Infarto lacunar múltiple: las obstrucciones se producen en varios vasos sanguíneos de pequeño tamaño localizados en las profundidades del encéfalo.
Demencia de Binswanger: presencia de obstrucciones generalizadas de pequeños vasos sanguíneos en la sustancia blanca, localizados en los tejidos más profundos del cerebro. Por lo general, la demencia de Binswanger se presenta en personas con hipertensión grave y mal controlada y un trastorno que afecta a los vasos sanguíneos de todo el organismo.
Otros tipos de demencias vasculares son menos frecuentes. Entre estos factores se incluyen los siguientes
Demencia por infarto estratégico: se destruye una zona única de tejido cerebral situada en un área crucial.
Angiopatía amiloide cerebral (AAC): este tipo causa una disminución lenta de la funcionalidad mental y episodios de dificultad para ver y hablar, además de debilidad y entumecimiento en un solo lado del cuerpo. Se puede producir sangrado cerebral. Si es así, los síntomas aparecen de repente. La angiopatía amiloide cerebral (AAC) está causada por la acumulación de beta-amiloide (una proteína anormal) en los vasos sanguíneos del cerebro. La mayoría de las personas con enfermedad de Alzheimer presentan AAC, pero también se produce en el cerebro de muchas personas mayores sanas.
Demencias vasculares hereditarias: estos trastornos afectan a los vasos sanguíneos pequeños. Están causadas por mutaciones en ciertos genes. Dos tipos relativamente frecuentes son la arteriopatía cerebral autosómica dominante con infartos subcorticales y la leucoencefalopatía (CADASIL, por sus siglas en inglés), así como la arteriopatía cerebral autosómica recesiva con infartos subcorticales (CARASIL, por sus siglas en inglés).
Causas de la demencia vascular
Una serie de accidentes cerebrovasculares Introducción a los accidentes cerebrovasculares El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información dan lugar a la aparición de demencia vascular. Estos accidentes cerebrovasculares son más frecuentes en los hombres y normalmente se inician después de los 70 años de edad.
Los factores de riesgo para la demencia vascular son:
Fibrilación auricular Fibrilación auricular y aleteo auricular La fibrilación y el aleteo auriculares son descargas eléctricas muy rápidas que provocan la contracción rápida de las aurículas (las cavidades cardíacas superiores); algunos de estos impulsos... obtenga más información , un tipo de ritmo cardíaco irregular
Niveles elevados de grasas Dislipidemia (dislipemia) La dislipidemia (o dislipemia) es una concentración elevada de lípidos (colesterol, triglicéridos o ambos) o una concentración baja de colesterol rico en lipoproteínas (HDL). Tiene relación... obtenga más información
(lípidos), incluido el colesterol
Antecedentes de accidente cerebrovascular Introducción a los accidentes cerebrovasculares El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información
La hipertensión arterial, la diabetes y la ateroesclerosis dañan los vasos sanguíneos del cerebro. La fibrilación auricular aumenta el riesgo de accidentes cerebrovasculares por coágulos de sangre desde el corazón. Los trastornos que causan coagulación excesiva Coagulación excesiva La coagulación excesiva (trombofilia) es un trastorno en el cual la sangre coagula con demasiada facilidad o de forma excesiva. El aumento de la coagulación sanguínea puede deberse a trastornos... obtenga más información también aumentan el riesgo de accidentes cerebrovasculares. A diferencia de otros tipos de demencia, la demencia vascular a veces se evita mediante la corrección o eliminación de los factores de riesgo para accidentes cerebrovasculares Factores de riesgo Un accidente cerebrovascular isquémico es la muerte de una zona de tejido cerebral (infarto cerebral) como consecuencia de un suministro insuficiente de sangre y oxígeno al cerebro debido a... obtenga más información .
Atascos y coágulos: causas de un accidente cerebrovascular isquémico
Cuando una arteria que lleva sangre al cerebro se obstruye, se produce un accidente cerebrovascular isquémico. Las arterias pueden estar obstruidas por depósitos de grasa (ateromas o placas ateromatosas) debidos a ateroesclerosis. Las arterias del cuello, en particular las arterias carótidas internas, son un lugar frecuente de formación de ateromas. Las arterias también pueden atascarse por un coágulo sanguíneo (trombo). Los coágulos de sangre se forman en un ateroma de una arteria y también en el corazón de las personas que sufren una enfermedad cardíaca. Parte de un coágulo se puede desprender y viajar a través del torrente sanguíneo (convertido en un émbolo). En este caso puede obstruir alguna de las arterias que irrigan el cerebro, como una de las arterias cerebrales. ![]() |
Los accidentes cerebrovasculares destruyen el tejido cerebral mediante la obstrucción del suministro de sangre a partes del cerebro. Un área de tejido cerebral destruida se denomina infarto.
La demencia puede ser provocada por pocos accidentes cerebrovasculares importantes, o más a menudo por múltiples accidentes pequeños. Algunos de estos accidentes cerebrovasculares parecen leves o incluso pueden pasar inadvertidos, Sin embargo, se pueden continuar teniendo pequeños accidentes cerebrovasculares y aparecer la demencia tras la destrucción de suficiente tejido cerebral. Por lo tanto, la demencia vascular puede desarrollarse antes de que los accidentes cerebrovasculares causen otros síntomas graves, a veces incluso síntomas perceptibles.
Síntomas de la demencia vascular
A diferencia de otras demencias (que tienden a progresar de forma continua), la demencia vascular puede progresar por pasos. Los síntomas empeoran de forma repentina, y a continuación se estabilizan o disminuyen un poco. Empeoran meses o años más tarde, al producirse otro accidente cerebrovascular. La demencia que resulta de múltiples pequeños accidentes cerebrovasculares generalmente progresa de manera más gradual que la relacionada con pocos accidentes cerebrovasculares grandes. Los accidentes cerebrovasculares pequeños pueden ser tan sutiles que la demencia parezca gradual y continua, en lugar de por pasos.
Los síntomas de la demencia vascular (pérdida de memoria, dificultad para planificar e iniciar acciones o tareas, pensamiento lento y tendencia a deambular) son similares a los de otras demencias. Sin embargo, comparada con la enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular tiende a causar pérdida de memoria más tarde y a afectar la personalidad. La demencia vascular tiende a causar dificultades en los siguientes síntomas antes que la enfermedad de Alzheimer.
Planificar, resolver problemas, manejar tareas complejas y usar el sentido común (lo que se denomina función ejecutiva)
Iniciación de acciones
El pensamiento puede percibirse notablemente lento.
En función del área del encéfalo afectada se producen síntomas distintos. Por lo general, algunos aspectos de la función mental no se modifican, ya que el accidente cerebrovascular destruye el tejido solo en una parte del cerebro. Así, los afectados son más conscientes de sus pérdidas y más propensos a deprimirse que en otros tipos de demencia.
A medida que se producen más accidentes cerebrovasculares y la demencia progresa, aparecen otros síntomas relacionados con dichos accidentes. Se produce un debilitamiento de un brazo o una pierna, o incluso parálisis. Se puede tener dificultad para hablar. Por ejemplo, se habla arrastrando las palabras. La vista se vuelve borrosa o se pierde parcialmente o por completo. Puede haber una pérdida de coordinación que se manifiesta en forma de inestabilidad al caminar. Los afectados pueden llorar o reír sin motivo aparente. Tienen dificultad para controlar la vejiga y, en consecuencia, incontinencia urinaria.
Las demencias vasculares hereditarias también alteran la función mental. La arteriopatía cerebral autosómica dominante con infartos subcorticales y la leucoencefalopatía (CADASIL) puede causar migrañas y/o accidentes cerebrovasculares. La arteriopatía cerebral autosómica recesiva con infartos subcorticales (CARASIL) puede causar pérdida de cabello, así como degeneración de las vértebras y de los discos que se encuentran entre ellas (espondilosis).
Aproximadamente 6 de cada 10 personas mueren durante los 5 años posteriores a la aparición de los síntomas. La causa habitual suele ser un accidente cerebrovascular o un infarto de miocardio.
Diagnóstico de demencia vascular
Evaluación médica para la demencia
Tomografía computarizada o resonancia magnética nuclear
El diagnóstico de la demencia vascular es similar al de otras demencias.
Los médicos deben determinar si una persona tiene demencia y, en caso afirmativo, si la demencia es demencia vascular.
Diagnóstico de la demencia
Un diagnóstico de demencia se basa en lo siguiente:
Los síntomas, que se identifican mediante preguntas al afectado y sus familiares u otros cuidadores
Los resultados de una exploración física
Los resultados de las pruebas del estado mental
Los resultados de pruebas complementarias, como una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética nuclear (RMN)
Las pruebas del estado mental Estado mental Si se sospechan trastornos neurológicos, el médico valora durante la exploración todos los sistemas del organismo, centrándose en el sistema nervioso. La exploración del sistema nervioso (exploración... obtenga más información , que consisten en preguntas y tareas sencillas, ayudan a los médicos a determinar si la persona afectada sufre demencia.
A veces es necesario realizar pruebas neuropsicológicas, las cuales son más detalladas. Este examen cubre todas las funciones mentales principales, incluido el estado de ánimo, y su realización lleva de 1 a 3 horas. Dicho examen ayuda a distinguir la demencia de otras enfermedades que pueden provocar síntomas similares, como la pérdida de memoria asociada a la edad Demencia , el deterioro cognitivo leve Demencia y la depresión Demencia .
La información obtenida mediante las fuentes anteriores suele ayudar al médico a descartar el delirio como causa de los síntomas (véase la tabla Comparación del delirio y la demencia Comparación del delirio y la demencia ). Esto es esencial, porque el delirio, a diferencia de la demencia, a menudo se puede revertir si se trata con prontitud.
Diagnóstico de demencia vascular
Una vez diagnosticada la demencia, se considera la posibilidad de demencia vascular en aquellas personas que tienen factores de riesgo o síntomas de accidente cerebrovascular. A continuación se realiza una evaluación minuciosa para comprobar si se ha producido un accidente cerebrovascular Diagnóstico Un accidente cerebrovascular isquémico es la muerte de una zona de tejido cerebral (infarto cerebral) como consecuencia de un suministro insuficiente de sangre y oxígeno al cerebro debido a... obtenga más información .
Se realiza una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética nuclear (RMN) para comprobar si hay evidencias de accidente cerebrovascular.
Se realizan pruebas de laboratorio para detectar diabetes, concentraciones elevadas de lípidos y otros trastornos que aumentan el riesgo de accidente cerebrovascular y trastornos que afectan los vasos sanguíneos y el flujo sanguíneo (trastornos vasculares). Los resultados de estas pruebas pueden apoyar el diagnóstico de demencia vascular, pero no son definitivos.
Se pueden realizar pruebas genéticas con una muestra de sangre para detectar demencias vasculares hereditarias. No obstante, a veces se puede realizar una biopsia de piel para confirmar el diagnóstico de algunas de estas demencias (como una arteriopatía cerebral autosómica dominante con infartos subcorticales y la leucoencefalopatía [CADASIL]).
Tratamiento de la demencia vascular
Medidas de seguridad y de apoyo
Control de condiciones que aumentan el riesgo
El tratamiento de la demencia vascular comporta medidas generales para ofrecer seguridad y apoyo conforme disminuye la función mental, como en todas las demencias.
Medidas de seguridad y de apoyo
La creación de un ambiente seguro y de apoyo Creación de un ambiente beneficioso para las personas con demencia puede ser muy beneficiosa.
En general, el ambiente debe ser luminoso, agradable, seguro y estable, además de estar diseñado para facilitar la orientación. Es beneficioso que haya algo de estimulación, como un aparato de radio o un televisor, pero se debe evitar una estimulación excesiva.
La organización y la rutina ayudan a las personas con demencia vascular a mantenerse orientadas y les aportan sensación de seguridad y estabilidad. Debe explicarse de manera clara y simple cualquier cambio en el entorno, rutina o cuidadores.
La repetición de una única rutina diaria para tareas como bañarse, comer o dormir ayuda a las personas con demencia vascular a recordar. Una rutina regular a la hora de acostarse también ayuda a dormir mejor.
Las actividades programadas siguiendo una base regular favorecen la sensación de independencia y utilidad, al concentrar la atención en tareas agradables o provechosas. Entre estas actividades se deben incluir actividades físicas y mentales. Las actividades deben dividirse en partes más pequeñas o simples a medida que empeora la demencia.
Control de condiciones que aumentan el riesgo
El tratamiento de trastornos que aumentan el riesgo de sufrir demencia vascular, como la diabetes, la hipertensión arterial y los niveles elevados de colesterol puede ayudar a prevenir, retrasar o detener la progresión de la demencia vascular.
Para ayudar a prevenir un accidente cerebrovascular futuro Prevención El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información , los médicos recomiendan medidas para controlar los factores de riesgo de accidente cerebrovascular (como un mejor control de la hipertensión arterial Tratamiento La hipertensión arterial se define como una elevación continuada de la presión en las arterias. A menudo no es posible identificar la causa de la hipertensión, pero algunas veces se produce... obtenga más información , la diabetes Tratamiento La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información y las concentraciones elevadas de colesterol Tratamiento La dislipidemia (o dislipemia) es una concentración elevada de lípidos (colesterol, triglicéridos o ambos) o una concentración baja de colesterol rico en lipoproteínas (HDL). Tiene relación... obtenga más información
), dejar de fumar, perder peso en caso de sobrepeso y aumentar la actividad física.
Los médicos pueden prescribir un medicamento que reduce la probabilidad de que se formen coágulos, como la aspirina (ácido acetilsalicílico). Si la persona afectada presenta fibrilación auricular o un trastorno que causa una coagulación excesiva, los médicos pueden prescribir warfarina (un anticoagulante) u otro anticoagulante. Estos fármacos reducen el riesgo de sufrir otro accidente cerebrovascular.
Medicamentos
No hay ningún tratamiento específico para la demencia vascular. Algunas veces se administran inhibidores de la colinesterasa Medicamentos que mejoran la función mental y memantina, fármacos utilizados en la enfermedad de Alzheimer, ya que algunas personas con demencia vascular tienen también enfermedad de Alzheimer.
Si las personas afectadas sufren trastornos que aumentan el riesgo de accidente cerebrovascular o trastornos vasculares (como diabetes y concentraciones elevadas de lípidos), se les administran medicamentos para tratar estas afecciones según sea necesario.
Si existe depresión, es preciso tratarla junto con antidepresivos Terapia con medicamentos para la depresión Una breve descripción del trastorno de duelo prolongado. La depresión es un sentimiento de tristeza y/o una disminución del interés o del placer en las actividades que se convierte en un trastorno... obtenga más información .
Los cuidadores deben cuidarse
Cuidar personas con demencia es una actividad estresante y exigente, y los encargados de los cuidados pueden llegar a sentirse deprimidos y agotados y descuidar a menudo la salud física y mental propia. Los cuidadores se beneficiarán de las siguientes medidas (véase la tabla Cuidados de los cuidadores Los cuidadores deben cuidarse ):
Aprender a satisfacer eficazmente las necesidades de los afectados con demencia y qué se puede esperar de ellos: los cuidadores pueden obtener esta información a través del personal de enfermería, los trabajadores sociales, organizaciones y en material publicado en papel o en línea.
Buscar ayuda cuando sea necesaria: los cuidadores pueden consultar a los trabajadores sociales (como los del hospital de su localidad) sobre cuáles son las fuentes de ayuda adecuadas, como los programas de cuidado diurno, las visitas a domicilio de personal de enfermería, la asistencia a tiempo parcial o completo para las tareas de la casa y el ingreso en centros asistenciales. Los grupos de asesoramiento y apoyo también pueden ser beneficiosos.
Cuidar de sí mismos: los cuidadores han de recordar que tienen que cuidarse a sí mismos. No deben renunciar a sus amigos, sus pasatiempos y sus actividades.
Problemas del enfermo terminal
Antes de que los afectados por demencia vascular se vean demasiado incapacitados, hay que tomar decisiones acerca de la atención médica y de las disposiciones de tipo económico y legal. Estas decisiones se conocen como voluntades anticipadas Voluntades anticipadas Las voluntades anticipadas son documentos legales que contienen los deseos de la persona que los suscribe en relación con las decisiones a tomar en su atención sanitaria en caso de que se encuentre... obtenga más información o testamento vital. Se debe asignar a una persona legalmente autorizada para tomar las decisiones de tratamiento en nombre del afectado (apoderado para cuidados médicos). Los afectados deben comentar sus deseos sobre la atención médica Opciones de tratamiento al final de la vida A menudo, las posibilidades disponibles para la atención al final de la vida suponen la decisión sobre si aceptar la probabilidad de morir antes pero tener mayor bienestar o intentar vivir un... obtenga más información que quieren recibir con el apoderado y con su médico. Es mejor hablar estos aspectos con todos los interesados antes de que sea necesario tomar las decisiones.
A medida que la demencia vascular avanza, el tratamiento se orienta a procurar la comodidad del afectado más que a intentar prolongarle la vida.
Más información
Los siguientes son recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
Dementia.org: información sobre las causas, los síntomas y los tratamientos de la demencia vascular.
Health Direct: Dementia Video Series: información general sobre la demencia, recomendaciones sobre sus signos de alarma, el tratamiento y la investigación, así como el cuidado de una persona con demencia. También proporciona enlaces a artículos sobre temas similares.
National Institute of Neurological Disorders and Stroke's Dementia Information Page (Instituto Nacional para los Trastornos Neurológicos y Página de Información sobre la Demencia asociada a un Accidente Cerebrovascular): información sobre los tratamientos y el pronóstico para las personas con demencia y los vínculos con los ensayos clínicos.