Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Introducción a los síntomas de los trastornos cerebrales, medulares y nerviosos

Por

Michael C. Levin

, MD, College of Medicine, University of Saskatchewan

Revisado/Modificado ago 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

Los trastornos que afectan el encéfalo, la médula espinal y los nervios se denominan trastornos neurológicos.

Los síntomas neurológicos (síntomas causados por un trastorno que afecta a una parte o a la totalidad del sistema nervioso) pueden variar en gran medida debido a que el sistema nervioso controla muchas funciones corporales diferentes. Entre estos síntomas se incluyen todos los tipos de dolor, también el dolor de cabeza Introducción al dolor de cabeza Un dolor de cabeza es un dolor en cualquier parte de la cabeza: cuero cabelludo, parte superior del cuello, cara o interior de la cabeza. El dolor de cabeza es uno de los motivos más frecuentes... obtenga más información y el de espalda Dolor lumbar Dolor lumbar y dolor cervical se encuentran entre las razones más frecuentes de consulta médica. El dolor suele ser consecuencia de problemas del sistema musculoesquelético, en especial de la... obtenga más información Dolor lumbar . Los músculos, la sensibilidad cutánea, los sentidos especiales (vista, oído, olfato y gusto) y otros sentidos, dependen de los nervios para funcionar normalmente. Por ello, entre los síntomas neurológicos se incluyen debilidad o pérdida de la coordinación muscular, alteraciones de la sensibilidad cutánea y trastornos de la visión, gusto, olfato y oído.

Los trastornos neurológicos pueden alterar el sueño, haciendo que la persona esté ansiosa o agitada a la hora de dormir y por tanto que esté cansada y somnolienta durante el día.

Los síntomas neurológicos pueden ser de poca importancia (como un pie dormido) o suponer un riesgo vital (como una situación de coma debido a un accidente cerebrovascular).

¿Qué es un síntoma neurológico?

Los síntomas neurológicos (síntomas causados por un trastorno que afecta a una parte o a la totalidad del sistema nervioso) pueden variar en gran medida debido a que el sistema nervioso controla muchas funciones corporales diferentes. Estos síntomas pueden incluir todos los tipos de dolor y pueden afectar la funcionalidad muscular, la sensibilidad, los sentidos especiales (vista, oído, olfato y gusto), el sueño, la consciencia y la funcionalidad mental (cognición).

Algunos síntomas neurológicos relativamente frecuentes son los siguientes:

Dolor

Disfunción muscular

Alteraciones de la sensibilidad

Alteraciones en los sentidos especiales

Otros síntomas

Trastornos del sueño

Alteraciones de la consciencia

Alteraciones cognitivas (capacidad mental)

Las características y el patrón al que se ajustan los síntomas constituyen para el médico una ayuda muy consistente para establecer el diagnóstico del trastorno neurológico. Los médicos también llevan a cabo un examen neurológico Exploración neurológica Si se sospechan trastornos neurológicos, el médico valora durante la exploración todos los sistemas del organismo, centrándose en las diferentes partes del sistema nervioso. La exploración del... obtenga más información que permite detectar trastornos del encéfalo, la médula espinal y los nervios de otras zonas del organismo (nervios periféricos).

Algunos nervios periféricos (los nervios sensitivos) llevan información sensorial (sobre sensaciones como el dolor, la temperatura, la vibración, los olores y los sonidos) hasta la médula espinal y después hasta el encéfalo. Otros nervios (los nervios motores) llevan los impulsos que controlan el movimiento muscular desde el encéfalo hasta los músculos, a través de la médula espinal. Y otros (llamados nervios autónomos Introducción al sistema nervioso autónomo El sistema nervioso autónomo regula determinados procesos del organismo, como la presión arterial y la frecuencia respiratoria. Este sistema funciona de forma automática (autónoma), es decir... obtenga más información Introducción al sistema nervioso autónomo ) llevan información sobre el organismo y el entorno externo a los órganos internos, como los vasos sanguíneos, el estómago, el intestino, el hígado, los riñones y la vejiga. En respuesta a esta información, los nervios autónomos estimulan o inhiben los órganos que suministran. Estos nervios funcionan de forma automática (autónoma), es decir, sin el esfuerzo consciente de la persona.

Si los nervios motores están dañados, los músculos se debilitan o se paralizan. Si los nervios sensitivos están dañados, se pueden sentir sensaciones anormales o bien la sensibilidad, la vista u otro sentido pueden resultar alterados o perdidos. Si los nervios autónomos están dañados, el órgano que regulan puede funcionar mal. Por ejemplo, es posible que la presión arterial no aumente de forma normal cuando la persona se incorpora, de manera que puede sentirse mareada Mareos o aturdimiento al ponerse de pie En algunas personas, especialmente en personas mayores, la presión arterial desciende en exceso cuando se sientan o se levantan (un trastorno denominado hipotensión ortostática o postural).... obtenga más información .

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA