Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Sistemas orgánicos

Por

Alexandra Villa-Forte

, MD, MPH, Cleveland Clinic

Revisado/Modificado abr 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

Aunque cada órgano Tejidos y órganos Los tejidos están formados por la unión de células relacionadas. Las células de un tejido no son idénticas pero trabajan juntas para desarrollar funciones específicas. Por ejemplo, el tejido... obtenga más información del cuerpo realiza sus funciones específicas, los órganos también funcionan juntos por grupos, a los que se denomina sistemas orgánicos (véase la tabla ). Los médicos clasifican las enfermedades y sus propias especialidades médicas de acuerdo a los diferentes sistemas orgánicos.

Algunos ejemplos de sistemas orgánicos y sus funciones son el aparato digestivo, el sistema cardiovascular y el sistema musculoesquelético.

El aparato digestivo (o gastrointestinal) Introducción al aparato digestivo El aparato digestivo, que se extiende desde la boca hasta el ano, se encarga de recibir los alimentos, fraccionarlos en nutrientes (un proceso conocido como digestión), procurar su absorción... obtenga más información , que se extiende desde la boca hasta el ano, se encarga de recibir los alimentos, digerirlos y eliminar los residuos en las heces. El aparato digestivo no solo está formado por el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso, que mueven y absorben los alimentos, sino que incluye también órganos asociados, como el páncreas, el hígado y la vesícula biliar, los cuales producen enzimas digestivas, eliminan las toxinas y almacenan las sustancias necesarias para la digestión.

Órganos y sistemas orgánicos
Tabla

Sistemas orgánicos que trabajan juntos

Los sistemas orgánicos a menudo trabajan juntos para realizar tareas complicadas. Por ejemplo, después de una comida copiosa, varios sistemas orgánicos trabajan de forma conjunta para ayudar al sistema digestivo Introducción al aparato digestivo El aparato digestivo, que se extiende desde la boca hasta el ano, se encarga de recibir los alimentos, fraccionarlos en nutrientes (un proceso conocido como digestión), procurar su absorción... obtenga más información a obtener más sangre para realizar sus funciones. El sistema digestivo recurre a la ayuda del sistema cardiovascular Biología del corazón El corazón y los vasos sanguíneos constituyen el sistema cardiovascular (circulatorio). El corazón bombea la sangre hacia los pulmones para que pueda recoger el oxígeno y luego bombea la sangre... obtenga más información y del sistema nervioso Introducción al sistema nervioso El sistema nervioso está formado por dos sistemas diferenciados: el sistema nervioso central (el encéfalo y la médula espinal) y el sistema nervioso periférico (los nervios localizados fuera... obtenga más información . En este caso, los vasos sanguíneos del aparato digestivo se dilatan para transportar más sangre. Se envían impulsos nerviosos al cerebro indicándole que la actividad digestiva ha aumentado. Es más, el aparato digestivo estimula de forma directa el corazón mediante impulsos nerviosos y sustancias químicas liberadas en el torrente sanguíneo. El corazón responde con una mayor irrigación sanguínea. El cerebro responde al percibir menos hambre, más plenitud, y menos interés en la actividad física vigorosa (sistema músculo-esquelético), lo que conserva más sangre para que sea utilizada por el sistema digestivo en lugar de por los músculos esqueléticos.

La comunicación entre órganos y sistemas es fundamental. La comunicación permite regular el funcionamiento de cada órgano de acuerdo con las necesidades generales del organismo. En el ejemplo anterior, el corazón tiene que saber cuando los órganos digestivos necesitan más sangre para que pueda bombear más. Cuando el corazón sabe que el cuerpo está en reposo, puede bombear menos. Los riñones Riñones Los riñones son unos órganos en forma de alubia que ocupan un lugar prominente en el sistema urinario. Cada uno mide unos 12 cm de largo y pesa alrededor de unos 150 g. Están localizados a cada... obtenga más información deben recibir la información necesaria para saber cuándo existe un exceso de líquido en el organismo, para producir más orina, o cuándo el organismo está deshidratado, para que puedan retener el agua.

Homeostasis es el término utilizado para describir cómo el cuerpo mantiene su composición y funciones normales. Dado que los sistemas de órganos se comunican entre sí, el cuerpo es capaz de mantener estables la composición de los fluidos y las sustancias internas. Además, los órganos no trabajan ni en exceso ni en defecto y cada uno facilita las funciones de los demás.

La comunicación necesaria para mantener la homeostasis tiene lugar a través del sistema nervioso autónomo y del sistema endocrino. La transmisión se lleva a cabo mediante productos químicos especiales llamados transmisores.

El sistema nervioso autónomo Introducción al sistema nervioso autónomo El sistema nervioso autónomo regula determinados procesos del organismo, como la presión arterial y la frecuencia respiratoria. Este sistema funciona de forma automática (autónoma), es decir... obtenga más información Introducción al sistema nervioso autónomo controla en gran parte la compleja red de comunicación que regula las funciones corporales. Esta parte del sistema nervioso funciona sin que la persona tenga conciencia de ello y sin que se perciba una señal evidente de que está trabajando. Los transmisores denominados neurotransmisores conducen mensajes entre diferentes partes del sistema nervioso, y entre el sistema nervioso y otros órganos.

Uno de los transmisores más conocidos es la hormona epinefrina (epinefrina [adrenalina]). Cuando alguien se encuentra de repente ante una situación de estrés o de miedo, el cerebro envía de inmediato un mensaje a las glándulas suprarrenales Introducción a las glándulas suprarrenales Existen dos glándulas suprarrenales en el organismo, cada una de las cuales está situada en la parte superior de un riñón. Son glándulas endocrinas, que secretan hormonas que se liberan en el... obtenga más información para que liberen rápidamente la epinefrina (adrenalina). En determinados momentos, esta sustancia química pone al organismo en estado de alerta, una respuesta que suele conocerse como respuesta de lucha o huida. El corazón late más rápido e intensamente, las pupilas se dilatan para recibir más luz, la respiración se acelera y la actividad del aparato digestivo disminuye para que llegue más sangre a los músculos. Este efecto tiene lugar de manera rápida e intensa.

Otras comunicaciones químicas son menos espectaculares pero igualmente eficaces. A modo de ejemplo, cuando el cuerpo se deshidrata necesita más agua, se reduce el volumen de sangre que circula por el sistema cardiovascular. Esta disminución del volumen sanguíneo la perciben los receptores de las arterias del cuello. Responden enviando impulsos a través de los nervios hacia la hipófisis (glándula pituitaria Introducción a la hipófisis La hipófisis (glándula pituitaria) es una glándula del tamaño de un guisante que se aloja en el interior de una estructura ósea denominada silla turca, en la base del cerebro. La silla turca... obtenga más información ), una glándula situada en la base del cerebro que, en ese caso, produce la hormona antidiurética. Esta hormona estimula a su vez los riñones, para que estos disminuyan la producción de orina y retengan más agua. Simultáneamente, el cerebro percibe la sensación de sed y estimula a la persona para que ingiera líquidos.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA