Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Equinococosis (infección por tenia del perro)

(Hidatidosis)

Por

Chelsea Marie

, PhD, University of Virginia;


William A. Petri, Jr

, MD, PhD, University of Virginia School of Medicine

Revisado/Modificado mar 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

La equinococosis está causada por las tenias del perro Echinococcus granulosus y Echinococcus multilocularis. En las personas, las tenias pueden causar la formación de quistes llenos de líquido o masas en el hígado u otros órganos.

  • Las personas se suelen infectar cuando consumen accidentalmente tierra, agua o alimentos que han sido contaminados por huevos de Echinococcus procedentes de heces de perro.

  • Los quistes se forman en el hígado, los pulmones u otros órganos y causan diversos síntomas, incluido dolor.

  • Los médicos realizan pruebas de diagnóstico por la imagen (como ecografía o tomografía computarizada) para detectar quistes, análisis de sangre para detectar anticuerpos contra la tenia y análisis de líquido del quiste para confirmar el diagnóstico.

  • Generalmente, el tratamiento consiste en eliminar o vaciar los quistes, inyectar una solución salina para destruir el parásito y administrar el fármaco albendazol.

La tenia Infección por tenia La infección del intestino por tenia suele ocurrir cuando las personas comen carne cruda o poco cocida contaminada, sea de cerdo o de vacuno, o bien peces de agua dulce; en caso de la tenia... obtenga más información Infección por tenia adultas especies llamadas Echinococcus granulosus y Multilocularis Echinococcus residen en el intestino de los perros u otros cánidos (como los zorros o los coyotes). Estas tenias a veces infectan a las personas, causando quistes en el hígado u otros órganos.

Echinococcus granulosus es común en las áreas de cría de ovejas del Mediterráneo, Oriente Medio, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y América del Sur. También está presente, aunque con muy poca frecuencia, en algunas zonas de América del Norte.

Echinococcus multilocularis aparece principalmente en Europa central, Alaska, Canadá y Siberia. También aparece en raras ocasiones en algunas zonas de Estados Unidos (Wyoming, Dakota del norte y del sur y el medio oeste superior).

Ciclo de vida de la tenia del perro

Los perros, especialmente los perros pastores, se infectan cuando consumen los quistes de las tenias procedentes de los tejidos de animales infectados (como ovejas, cabras, vacas o cerdos). Los quistes (llamados quistes hidatídicos) se convierten en tenias adultas en el intestino del perro. Los perros infectados eliminan los huevos de tenia en sus heces. Las ovejas, las vacas, las cabras o los cerdos consumen huevos de tenia procedentes de la tierra contaminada con heces de perro. Dentro de estos animales, los huevos eclosionan y se convierten en quistes en los órganos internos del animal.

Las personas (a menudo pastores) se infectan cuando consumen accidentalmente tierra, agua o alimentos que han sido contaminados por huevos de Echinococcus procedentes de heces de perro.

Los huevos de Echinococcus permanecen vivos en la tierra durante un periodo de un año como máximo. Los huevos también pueden estar presentes en la piel de los animales infectados. Cuando una persona toca un animal infectado, puede recoger los huevos, pasarlos de las manos a la boca o a los alimentos y por lo tanto llegar a infectarse.

Los huevos eclosionan en el intestino y liberan esferas que contienen larvas de tenia (denominadas oncosferas). Las esferas penetran en la pared del intestino y viajan a través del torrente sanguíneo hasta diversos órganos, como el hígado y los pulmones. En estos órganos, las esferas se convierten en quistes que aumentan gradualmente de tamaño y que, en las personas, pueden causar síntomas. La infección resultante se denomina equinococosis.

Síntomas de la equinococosis

Los síntomas de la equinococosis incluyen los siguientes:

Diagnóstico de la equinococosis

  • Radiografía, tomografía computarizada o resonancia magnética nuclear.

  • Análisis de sangre

Prevención de la equinococosis

La equinococosis se puede prevenir mediante las medidas siguientes

  • Lavarse cuidadosamente las manos

  • No consumir alimentos o agua que puedan estar contaminadas con heces de perro en zonas donde hay equinococosis

Tratamiento de la equinococosis

  • Extirpación quirúrgica o vaciado del quiste

  • inyección de una solución salina para matar el parásito

  • Albendazol

Los médicos a menudo pueden extirpar quirúrgicamente el quiste de Echinococcus granulosus o vaciarlo con una aguja. Para vaciar el quiste, emplean una ecografía o una TC para guiar la localización de la aguja. A continuación, extraen el líquido del quiste e inyectan una solución para matar a los parásitos; después, extraen la solución. Las masas debidas a Echinococcus multilocularis se extirpan quirúrgicamente.

El albendazol es un medicamento recetado que se toma por vía oral y que se usa para tratar diversas infecciones parasitarias por gusanos. El albendazol se administra antes y durante los procedimientos (como la cirugía o el drenaje de un quiste con una aguja) para evitar que la infección se disemine si el contenido del quiste se derrama durante el procedimiento. Generalmente se continúa administrando albendazol durante 1 a 6 meses después del procedimiento. Con ello se reduce la probabilidad de que un quiste reaparezca o se disemine. El albendazol, administrado como único tratamiento, puede eliminar algunos quistes. También se utiliza para inhibir el crecimiento de quistes que no se pueden extirpar quirúrgicamente o vaciar.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA