Los trematodos pueden infectar
Los vasos sanguíneos del aparato digestivo o urinario: especie Schistosoma (esquistosomiasis Esquistosomiasis La esquistosomiasis es la infección causada por ciertos platelmintos (trematodos) denominados esquistosomas. Las personas contraen esquistosomiasis al nadar o bañarse en agua dulce contaminada... obtenga más información )
Los intestinos: Fasciolopsis buski, Heterophyes heterophyes, y organismos relacionados (trematodos intestinales Infecciones del intestino por trematodos Ciertas especies de trematodos causan infecciones intestinales. Los trematodos son platelmintos parásitos. Existen muchas especies de trematodos. Especies diferentes tienden a infectar diferentes... obtenga más información
)
El hígado: Clonorchis sinensis, Fasciola hepatica, y especie Opisthorchis (trematodos hepáticos Infecciones por trematodos en el hígado Ciertas especies de trematodos causan infecciones hepáticas. Las personas se infectan cuando ingieren quistes que contienen larvas de trematodos al comer pescados de agua dulce crudos, poco... obtenga más información
)
Pulmones: Paragonimus westermani y especies afines (trematodos pulmonares Infecciones por trematodos de los pulmones Ciertas especies de trematodos Paragonimus causan infecciones en los pulmones. Las personas se infectan cuando ingieren quistes que contienen larvas de trematodos en cangrejos de agua... obtenga más información
)
El ciclo de vida de los trematodos es complejo. Por lo general, está relacionado con caracoles que viven en agua dulce. Los caracoles infectados liberan fasciolas inmaduras que nadan en el agua (cercarias). En algunas especies de trematodos, las cercarias infectan directamente a las personas que entran en contacto con ellas en el agua. En otras especies, las cercarias primero infectan peces o crustáceos (como los cangrejos de río) y forman quistes en su carne. Algunos trematodos forman quistes en las plantas acuáticas. Si una persona come pescado, crustáceos o plantas acuáticas crudas o poco cocinadas que contienen quistes, contrae la infección. Los trematodos maduran a la forma adulta en las personas. Dependiendo de la especie, los trematodos adultos pueden vivir entre 1 y más de 20 años.
Los trematodos adultos liberan huevos. Los huevos que se liberan en el tubo digestivo pueden pasar a las heces. Los huevos que se liberan en las vías urinarias pueden pasar a la orina. Si la orina o las heces no tratadas llegan al agua dulce, los huevos eclosionan e infectan a los caracoles, continuando así el ciclo de vida de los trematodos.
Los síntomas varían según cuál sea el órgano que los trematodos adultos infecten.
El diagnóstico de las infecciones por trematodos generalmente comporta el examen de una muestra de heces, orina o esputo con un microscopio en busca de los huevos característicos. En ciertas ocasiones se realizan análisis de sangre.
La prevención de las infecciones por trematodos es muy importante. Las personas que habitan o visitan zonas donde son frecuentes los trematodos deben evitar el contacto con agua dulce contaminada y eliminar la orina y las heces de una manera higiénica.
El tratamiento consiste en praziquantel, un fármaco que elimina los trematodos del cuerpo. Es efectivo contra la mayoría de infecciones por trematodos, pero no contra todas las infecciones por trematodos en seres humanos.
(Véase también Introducción a las infecciones parasitarias Introducción a las infecciones parasitarias Un parásito es un microorganismo que vive sobre otro organismo (llamado huésped) o en su interior y se beneficia (por ejemplo, obteniendo nutrientes) del huésped a cargo de este. Aunque esta... obtenga más información .)