Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Infecciones por el virus del herpes simple (VHS)

Por

Kenneth M. Kaye

, MD, Harvard Medical School

Revisado/Modificado sep 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

La infección por el virus herpes simple produce episodios repetidos de pequeñas ampollas dolorosas y llenas de líquido en la piel, la boca, los labios (herpes labial), los ojos o los genitales.

El VHS es muy contagioso y puede propagarse por contacto directo con úlceras y, a veces, por contacto con la boca (zona oral) o los genitales de personas que padecen una infección por VHS, incluso si se encuentran en un período sin úlceras.

Infección primaria y recurrente (reactivada)

Tras la primera infección (primaria), el VHS, al igual que otros virus del herpes, permanece inactivo (latente) en el cuerpo durante el resto de la vida. Una infección latente puede no volver a causar síntomas o bien reactivarse periódicamente y causar síntomas.

La infección primaria por VHS produce una erupción de ampollas diminutas. Después de remitir la erupción de ampollas, el virus permanece en un estado inactivo en el interior de las células nerviosas (ganglios nerviosos) cerca de la médula espinal que aportan las fibras nerviosas a la zona infectada. Periódicamente el virus se reactiva en el ganglio nervioso, vuelve a multiplicarse y viaja por las fibras nerviosas en sentido inverso, hacia la piel, para producir la erupción de ampollas en la misma zona de piel afectada por episodios anteriores. Algunas veces el virus está presente en la piel o en las membranas mucosas aunque no haya ampollas visibles.

El virus puede reactivarse muchas veces. La reactivación de una infección por virus del herpes simple (VHS) oral o genital latente puede ser desencadenada por lo siguiente:

Tras un traumatismo físico, como una intervención dental, o después de una excesiva exposición de los labios al Sol, puede aparecer un episodio de herpes. A menudo se desconoce el factor desencadenante.

Síntomas y complicaciones de las infecciones por el VHS

Las ampollas de pequeño tamaño (diminutas) aparecen en los lugares siguientes:

  • Piel: en particular, alrededor de la boca o en los genitales

  • Membranas mucosas: incluyendo las que recubren los ojos, la vagina, el cuello uterino o el interior de la boca;

la piel alrededor de las ampollas suele estar enrojecida.

Infección oral

La primera infección por VHS suele causar úlceras dolorosas en la boca (gingivoestomatitis herpética). La gingivoestomatitis herpética ocurre con mayor frecuencia en los niños.

Antes de que aparezcan las llagas, la persona puede notar una sensación de hormigueo o picor en la zona. Además, la persona se siente enferma y tiene fiebre, cefalea y dolor corporal.

Las úlceras de la boca duran de 10 a 19 días y casi siempre son muy dolorosas, por lo que comer y beber resulta extremadamente incómodo. En consecuencia, puede sufrir deshidratación. En otras ocasiones no aparecen síntomas.

Las recidivas suelen producir una agrupación de úlceras en el borde del labio. A continuación, las úlceras se rompen y forman una costra.

La úlcera labial se denomina herpes labial, úlcera del resfriado, herpes febril o calentura (porque con frecuencia están provocada por resfriados o fiebre). Otros factores desencadenantes son quemaduras en los labios por el Sol, ansiedad, algunas intervenciones dentales y cualquier situación que disminuya la resistencia del organismo a las infecciones.

Antes de aparecer el herpes labial suele notarse un hormigueo local, que puede durar desde unos minutos hasta algunas horas, seguido de enrojecimiento e inflamación. Por lo general, aparecen ampollas llenas de líquido que, al romperse, se transforman en úlceras. Las úlceras forman rápidamente una costra. Al cabo de entre 5-10 días, la costra se cae y el episodio termina. Con menor frecuencia se produce hormigueo y enrojecimiento sin formación de ampolla.

Otras infecciones y complicaciones

El herpes genital Herpes genital El herpes genital es una infección de transmisión sexual causada por el virus del herpes simple que causa episodios recurrentes de ampollas pequeñas, dolorosas y llenas de líquido en los genitales... obtenga más información Herpes genital causa ampollas dolorosas en el área genital y/o anal. En mujeres, pueden desarrollarse ampollas internas en la vagina o en el cuello uterino. Las ampollas internas son menos dolorosas y no son visibles. Las ampollas aparecen de 4 a 7 días después de la infección. Las ampollas desaparecen, pero pueden reaparecer (recurrir) porque el virus nunca abandona el cuerpo. Las ampollas causadas por una primera infección genital suelen ser más dolorosas, duran más y están más extendidas que las causadas por una infección recurrente.

En las personas con el sistema inmunitario debilitado, las recidivas del herpes genital u oral producen úlceras cada vez mayores que tardan semanas en curarse. La infección puede extenderse al interior del organismo, moviéndose hacia el esófago, los pulmones o el colon. Las úlceras en el esófago causan dolor al tragar, y la infección de los pulmones produce neumonía con tos y dificultad respiratoria (disnea).

Algunas veces el VHS-1 o el VHS-2 penetran por una lesión de la piel en un dedo, causando hinchazón, enrojecimiento y dolor en la yema del dedo (panadizo herpético Panadizo herpético El panadizo herpético es una infección vírica del pulpejo de los dedos. (Véase también Introducción a los trastornos de la mano.) El virus del herpes simple (similar al que causa el herpes labial)... obtenga más información Panadizo herpético ). Los trabajadores sanitarios que están expuestos a saliva u otras secreciones (como los dentistas), si no usan guantes, son los que suelen afectarse con mayor frecuencia.

Algunas veces el VHS-1 infecta la córnea. Esta infección (denominada queratitis por herpes simple Queratitis herpética La queratitis herpética es una infección ocular que afecta a la córnea (la capa transparente situada delante del iris y de la pupila) y que está causada por el virus del herpes simple. La infección... obtenga más información Queratitis herpética ) produce una úlcera dolorosa, lagrimeo, sensibilidad a la luz y visión borrosa. Con el paso del tiempo, en especial si no se trata, la córnea puede tornarse opaca y causar una importante pérdida de visión.

Los lactantes y los adultos con un trastorno de la piel llamado eccema atópico Dermatitis atópica (eccema) La dermatitis atópica (denominada habitualmente eczema) es una inflamación crónica y pruriginosa de las capas superficiales de la piel, que suele afectar a personas con rinitis alérgica (fiebre... obtenga más información Dermatitis atópica (eccema) pueden desarrollar una infección por VHS potencialmente grave en la zona de la piel con eccema (eccema herpético). Por consiguiente, las personas con dermatitis atópica deben evitar estar cerca de alguien con una infección herpética activa.

Aunque es poco frecuente, una mujer embarazada puede transmitir la infección por VHS a su bebé (herpes neonatal Infección por el virus del herpes simple (VHS) en recién nacidos La infección por el virus del herpes simple por lo general causa solo úlceras recurrentes y molestas en adultos sanos, pero puede causar infecciones graves en recién nacidos. Los recién nacidos... obtenga más información Infección por el virus del herpes simple (VHS) en recién nacidos ). La transmisión generalmente se produce durante el nacimiento, cuando el bebé contacta con las secreciones infectadas en el canal del parto. Muy rara vez el VHS se transmite al feto durante el embarazo. La transmisión durante el parto es más probable cuando

  • La madre ha contraído recientemente la infección por herpes

  • La madre tiene úlceras visibles en la zona vaginal, aunque también se infectan muchos bebés cuyas madres no presentan úlceras evidentes

Cuando se adquiere en el nacimiento, la infección aparece entre la primera y la cuarta semanas de vida. Los recién nacidos con infección por VHS se ponen muy enfermos. La infección puede ser generalizada o estar localizada en el encéfalo o la piel. Sin tratamiento, aproximadamente el 85% de las personas con la enfermedad muy extendida y cerca de la mitad de las que presentan infección encefálica fallecen. Incluso con tratamiento, muchos sufren daño cerebral.

Diagnóstico de las infecciones por el VHS

  • Prueba de una muestra tomada de la úlcera

  • Si se sospecha la existencia de una infección cerebral, se realiza una resonancia magnética nuclear y una punción lumbar

La infección por el virus del herpes simple suele ser fácilmente indentificable para el médico. Si no está seguro, el médico usa una torunda para tomar una muestra de material de la úlcera y la envía al laboratorio para realizar un cultivo e identificar el virus.

El material de la llaga también se puede analizar mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para identificar el ADN del herpes simple. La PCR es una prueba más sensible que el cultivo viral, lo que significa que perderá menos casos del virus.

A veces se observa al microscopio el material raspado de las ampollas. Aunque el virus en sí mismo no es visible, el raspado a veces contienen células infectadas agrandadas (células gigantes) que son características de la infección por un virus tipo herpes.

Los análisis de sangre para la detección de anticuerpos frente al VHS también pueden ser de utilidad. (El sistema inmunológico produce anticuerpos Anticuerpos Una de las líneas de defensa del cuerpo ( sistema inmunológico) está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el... obtenga más información Anticuerpos para ayudar al organismo a defenderse de un atacante en concreto, como el VHS.)

Ciertos análisis de sangre permiten diferenciar entre una infección por VHS-1 y una infección por VHS-2;

Prevención de las infecciones oportunistas

Las personas que sufren infección por el VHS deben evitar las actividades y otros factores que se sabe que desencadenan recidivas. Por ejemplo, las personas con infección por VHS desencadenada por la luz solar deben evitar en lo posible la exposición a la luz solar o bien utilizar filtro solar cuando no pueden evitarla.

Debido a que el VHS es contagioso, las personas con una infección de los labios deben evitar los besos en cuanto sientan el primer hormigueo (o, si este no se siente, cuando aparezca una ampolla) y hasta que la úlcera haya sanado por completo. No deben compartir los vasos y, si es posible, hay que evitar tocarse los labios. También debe evitarse el sexo oral.

Las personas con herpes genital deben usar preservativos Preservativos (condones) Los anticonceptivos de barrera obstruyen físicamente el acceso de los espermatozoides al útero. Incluyen preservativos, diafragmas, capuchones cervicales, geles anticonceptivos, esponjas anticonceptivas... obtenga más información Preservativos (condones) en todas las relaciones, ya que, incluso en ausencia de vesículas visibles o de síntomas, el virus puede estar presente en los genitales y trasmitirse a la pareja sexual.

Tratamiento de las infecciones por el VHS

Medicamentos antivirales

Los tratamientos antivirales actuales no erradican la infección por el VHS, y el tratamiento de las primoinfecciones orales o genitales no impide la infección crónica de los nervios. Sin embargo, durante las recidivas, los fármacos antivirales, como el aciclovir, el valaciclovir y el famciclovir, pueden aliviar algo el malestar y acortan su duración 1 o 2 días (véase la tabla Algunos fármacos antivíricos para infecciones por virus del herpes Algunos fármacos antivíricos para infecciones por virus del herpes Algunos fármacos antivíricos para infecciones por virus del herpes ). El tratamiento es más eficaz si se inicia con rapidez, en pocas horas desde la aparición de los síntomas, preferiblemente a la primera señal de hormigueo o malestar, antes de que aparezcan las ampollas. En las personas que tienen crisis dolorosas frecuentes, el número de brotes se reduce mediante un tratamiento con fármacos antivirales (denominado terapia de supresión) continuo (se toman antivirales cada día durante un período de tiempo indefinido). Sin embargo, el hecho de tomar fármacos antivíricos (antivirales) no impide que las personas infectadas transmitan la infección. La mayoría de los fármacos antivíricos solo están disponibles con receta médica.

Las cremas de penciclovir aplicadas cada 2 horas durante el día pueden acortar el tiempo de cicatrización y la duración de los síntomas del herpes labial aproximadamente 1 día. Las cremas de venta sin receta que contienen docosanol (aplicadas 5 veces al día) pueden producir cierto alivio. La administración por vía oral de aciclovir, valaciclovir y famciclovir durante unos pocos días como máximo puede ser el tratamiento más eficaz para el herpes labial.

Otros tratamientos

Para las personas con molestias mínimas, el único tratamiento requerido para tratar la recidiva del herpes labial o genital consiste en mantener limpia la zona infectada, lavándola suavemente con agua y jabón. La aplicación de hielo puede proporcionar alivio y reducir la hinchazón.

La aplicación de anestésicos tópicos con receta o sin ella, como la benzocaína, puede ayudar a aliviar el dolor. Si hay muchas llagas en la boca, esta se puede enjuagar con lidocaína. Estos anestésicos no deben ingerirse. Los anestésicos tópicos solo deben utilizarse siguiendo las indicaciones. Si se usan con más frecuencia de la indicada, pueden tener efectos secundarios nocivos.

Para calmar el dolor pueden tomarse analgésicos.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA