Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Mucormicosis

(Cigomicosis)

Por

Sanjay G. Revankar

, MD, Wayne State University School of Medicine

Revisado/Modificado abr 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

Diferentes tipos de mohos pueden provocar mucormicosis, una infección por hongos.

  • Mucormicosis se adquiere cuando las esporas producidas por el moho se inhalan o, con mucha menor frecuencia, cuando entran en el cuerpo a través de un corte u otra herida en la piel.

  • Produce dolor, fiebre y en ocasiones tos, y puede destruir estructuras faciales.

  • Los médicos diagnostican la infección identificando el hongo en muestras de tejido.

  • A la mayoría de las personas se les administran altas dosis de anfotericina B por vía intravenosa, y el tejido infectado y muerto se retira mediante cirugía.

Muchas especies distintas de hongos pueden producir mucormicosis. Pertenecen a un extenso grupo de mohos denominados Mucorales. Entre estos mohos se encuentran Rhizopus, Rhizomucor y Mucor. La infección por cada una de estas especies de mohos cursa con síntomas similares.

Estos mohos son habituales en el entorno e incluyen muchos mohos comunes del pan. Es probable que constantemente se aspiren las esporas de estos mohos, pero no suelen causar infección. La mucormicosis aparece de forma característica cuando se da una de las condiciones siguientes:

La mucormicosis puede estar causada por

  • Inhalación de esporas producidas por los mohos (la causa más común)

  • Entrada de las esporas del moho a través de una herida en la piel

La inhalación de las esporas puede causar varios tipos de infección:

  • La nariz, los senos paranasales, los ojos y el cerebro son las partes del cuerpo infectados con mayor frecuencia. Esta infección grave, llamada mucormicosis rinocerebral, es a menudo fatal.

  • Las esporas pueden entrar en los pulmones, causando mucormicosis pulmonar.

  • Cuando se ingieren esporas inhaladas en la boca, el tracto digestivo puede resultar infectado.

Cuando la infección es el resultado de la entrada de esporas a través de una herida en la piel, el órgano afectado es la piel, donde se desarrolla una forma llamada mucormicosis cutánea. Esta forma suele ocurrir en personas con un sistema inmunológico normal cuando la tierra contaminada con estas esporas entra en contacto con una herida en la piel, como puede ocurrir durante los terremotos u otros desastres naturales, o en personas que han sufrido lesiones por onda expansiva durante el combate.

La mucormicosis no se contagia de persona a persona.

Síntomas de la mucormicosis

La mucormicosis rinocerebral puede provocar dolor, fiebre, dolor sinusal y, si hay infección de la cavidad ocular (celulitis orbitaria Celulitis orbitaria La celulitis orbitaria es una infección que afecta el tejido en el interior de la órbita y en la zona situada alrededor del ojo y detrás de este. La infección puede extenderse a la órbita desde... obtenga más información Celulitis orbitaria ), protrusión del ojo afectado (exoftalmia Ojos saltones El abultamiento o la protrusión de uno o ambos ojos se conoce como proptosis o exoftalmos. El término exoftalmos se utiliza por lo general para describir los ojos saltones causados por la enfermedad... obtenga más información Ojos saltones ). Puede haber pérdida de la vista. La infección puede destruir el paladar, los huesos faciales que rodean la cavidad ocular o los senos paranasales, o la división entre las fosas nasales (tabique nasal). El tejido muerto se vuelve negro. En cuanto a la infección en el cerebro, puede provocar dificultad para utilizar y comprender el lenguaje, convulsiones, parálisis parcial y coma.

La mucormicosis en los pulmones causa síntomas graves, como fiebre, tos y dificultad respiratoria.

En la mucormicosis cutánea, la zona que rodea la herida en la piel puede aparecer caliente, enrojecida, hinchada y dolorosa. Las personas afectadas pueden presentar fiebre. Pueden formarse úlceras o ampollas, y el tejido infectado se puede volver negro.

El hongo tiende a invadir las arterias y, como resultado, se forman coágulos sanguíneos en las arterias, el flujo sanguíneo a los tejidos queda interrumpido y el tejido muere. Los hongos crecen de forma descontrolada en el tejido muerto, que se vuelve negro. A veces el área circundante sangra.

Diagnóstico de la mucormicosis

  • Cultivo y examen de muestras de tejido infectado

Como los síntomas de la mucormicosis pueden parecerse a los de otras infecciones, es posible que el médico no pueda diagnosticarla de inmediato.

Para diagnosticar la mucormicosis, el médico obtiene muestras del tejido infectado y las envía al laboratorio para su cultivo y examen al microscopio. El diagnóstico se establece cuando se identifica el hongo en las muestras. No obstante, en ocasiones estas pruebas no permiten detectar el hongo.

Los médicos pueden solicitar una tomografía computarizada (TC) o radiografías para comprobar si hay daños en las estructuras faciales.

¿Sabías que...?

  • Sin un diagnóstico y un tratamiento precoces, la mucormicosis puede dañar tanto la cara que la cirugía requerida suponga su desfiguración.

Tratamiento de la mucormicosis

  • Fármacos antifúngicos

  • Tratamiento del trastorno subyacente

  • Cirugía para extirpar el tejido muerto e infectado

El diagnóstico y el tratamiento tempranos de la mucormicosis son importantes para evitar la muerte o tener que recurrir a una cirugía extensa, que a menudo provoca desfiguraciones. Así pues, el tratamiento se inicia tan pronto como esta infección se diagnostica o sospecha.

La mayoría de las personas con mucormicosis o que se sospecha que pueden tenerla suelen recibir tratamiento con altas dosis del fármaco antimicótico anfotericina B por vía intravenosa. Una alternativa es isavuconazol administrado por vía oral o por vía intravenosa.

El control de la enfermedad subyacente es muy importante. Por ejemplo, a las personas con un recuento bajo de glóbulos blancos se les administran inyecciones para aumentarlo. Las personas con diabetes no controlada deben tomar insulina para disminuir los niveles de azúcar en sangre.

El tejido infectado, y especialmente el tejido muerto, deben extirparse quirúrgicamente.

La mucormicosis es muy grave. Incluso cuando se retira tanto tejido infectado y muerto como sea posible y se usan los antimicóticos adecuadamente, muchas personas mueren.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA