Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Tifus epidémico

(tifus europeo, clásico o transmitido por piojos, tifus epidémico)

Por

William A. Petri, Jr

, MD, PhD, University of Virginia School of Medicine

Revisado/Modificado mar 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
  • Las personas con tifus epidémico tienen fiebre, dolor de cabeza intenso y agotamiento extremo, seguidos de una erupción al cabo de 4 a 6 días.

  • Para diagnosticar la infección, los médicos analizan una muestra de la erupción y, algunas veces, realizan análisis de sangre.

  • El lavado y secado de las prendas infestadas a temperatura elevada puede ayudar a evitar la transmisión de la infección.

  • El tifus epidémico se trata con un antibiótico.

Las rickettsias Introducción a las infecciones por rickettsias Las infecciones por rickettsias y otras infecciones relacionadas [como la anaplasmosis, la ehrlichiosis (erliquiosis) y la fiebre Q] son causadas por un tipo inusual de bacterias que solo pueden... obtenga más información Introducción a las infecciones por rickettsias son un tipo de bacteria que puede vivir sólo dentro de las células de otros organismos. Las rickettsias que causan el tifus epidémico suelen vivir en las personas (huésped). Pero, en América del Norte, estas rickettsias también pueden residir en ardillas voladoras.

El tifus epidémico está presente en todo el mundo. La infección se transmite generalmente por los piojos Piojos del cuerpo La infestación por piojos es una infestación parasitaria de la piel causada por unos pequeños insectos sin alas. Los piojos se propagan habitualmente de persona a persona por contacto estrecho... obtenga más información Piojos del cuerpo , concretamente cuando las heces de estos parásitos entran en el cuerpo a través de heridas en la piel o, a veces a través de las membranas mucosas de los ojos o la boca. En los Estados Unidos, las personas desarrollan ocasionalmente tifus epidémico después de entrar en contacto con ardillas voladoras.

Esta infección se denomina tifus epidémico porque en el pasado causó grandes brotes (epidemias) que mataron a un gran número de personas. Estos brotes son ahora poco frecuentes, pero recientemente se han producido pequeños brotes en África. El tifus epidémico se propaga con mayor facilidad en condiciones de hacinamiento y antihigiénicas, como ocurre durante la guerra o los disturbios civiles o en áreas de pobreza extrema.

Síntomas del tifus epidémico

Los síntomas del tifus epidémico comienzan repentinamente alrededor de 7 a 14 días después de que la bacteria entre en el cuerpo. Las personas afectadas presentan fiebre y dolor de cabeza intenso; además, se sienten muy cansadas. De 4 a 6 días después aparece una erupción cutánea La erupción generalmente comienza en el tórax y se extiende a los brazos y las piernas.

A veces el bazo se agranda. Si la infección es grave, la presión arterial puede bajar mucho, los riñones pueden funcionar mal y puede desarrollarse gangrena y/o neumonía.

Sin tratamiento, el tifus epidémico puede ser mortal, especialmente en personas de más de 50 años.

Diagnóstico del tifus epidémico

  • Evaluación médica

  • Biopsia y análisis de la erupción

  • Análisis de sangre

Los síntomas sugieren el diagnóstico de tifus epidémico, especialmente si la persona tiene piojos o ha estado en un área donde hubo un brote de tifus.

Para confirmar el diagnóstico, se puede realizar un ensayo de inmunofluorescencia, donde se emplea una muestra procedente de la erupción cutánea (biopsia). O pueden usar la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para permitirles detectar las bacterias más rápidamente.

Pueden llevarse a cabo análisis de sangre que detectan anticuerpos contra la bacteria. Sin embargo, hacer la prueba una sola vez no es suficiente. La prueba debe repetirse de 1 a 3 semanas después para verificar si hay un aumento de la concentración de anticuerpos. Por lo tanto, las pruebas de anticuerpos no ayudan a los médicos a diagnosticar la infección inmediatamente después de que alguien se ponga enfermo, pero sí pueden ayudar a confirmar el diagnóstico más adelante.

Prevención del tifus epidémico

Las medidas para controlar los piojos pueden ayudar a evitar la propagación de la infección. Por ejemplo, la ropa y la ropa de cama infestadas de piojos deben lavarse con agua caliente y secarse con calor intenso o lavarse en seco. Además, las personas deben evitar el contacto con las ardillas voladoras y sus nidos.

A las personas que presentan una infestación por piojos se les puede prescribir un tratamiento tópico con lindano o malatión (medicamentos de venta con receta) para aplicárselo sobre la piel y eliminar los piojos Tratamiento La infestación por piojos es una infestación parasitaria de la piel causada por unos pequeños insectos sin alas. Los piojos se propagan habitualmente de persona a persona por contacto estrecho... obtenga más información Tratamiento . Sin embargo, como los piojos del cuerpo viven en la ropa y la ropa de cama de las personas, en lugar de hacerlo en la piel (como hacen los piojos de la cabeza y el pubis), el tratamiento de la ropa y la ropa de cama suele ser suficiente. La ropa de cama y las prendas de ropa deben lavarse al menos una vez a la semana con agua caliente (> 130F [> 54 C]) y secarse a alta temperatura. La ropa y los artículos no lavables se pueden lavar en seco o sellar en una bolsa de plástico y almacenar durante 2 semanas. La ropa de cama y las prendas de ropa también se pueden tratar con el insecticida permetrina.

Tratamiento del tifus epidémico

  • Un antibiótico

Por lo general, el tratamiento del tifus epidémico consiste en el antibiótico doxiciclina, administrado por vía oral. Las personas afectadas suelen tomarse el antibiótico hasta que los síntomas mejoran o hasta que dejan de tener fiebre durante un periodo de entre 24 y 48 horas, pero deben tomarlos por lo menos durante 7 días.

Enfermedad de Brill-Zinsser

La enfermedad de Brill-Zinsser es una recurrencia del tifus epidémico, a veces años después de la primera infección.

Algunos de los organismos que causan el tifus epidémico permanecen en el cuerpo y pueden llegar a reactivarse si el sistema inmunitario de la persona se debilita.

Los síntomas de la enfermedad de Brill-Zinsser son casi siempre leves y se asemejan a los de tifus epidémico. La fiebre dura alrededor de 7 a 10 días. Es posible que la persona afectada no presente erupción cutánea.

El diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad de Brill-Zinsser son similares a los de tifus epidémico.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA