La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) ayuda a proteger contra cepas del VPH Infección por el virus del papiloma humano (VPH) El virus del papiloma humano (VPH) produce verrugas. Algunos tipos de VPH causan verrugas en la piel y otros tipos causan verrugas genitales (crecimientos dentro o alrededor de la vagina, el... obtenga más información que tienen una mayor probabilidad de causar lo siguiente:
Cáncer de cuello uterino Cáncer del cuello uterino El cáncer de cuello uterino, también llamado cáncer cervical, se desarrolla en el cuello del útero (su porción más inferior). La mayoría de los cánceres de cuello uterino están causados por... obtenga más información
, cáncer vaginal Cáncer de vagina El cáncer de la vagina es un cáncer poco común que por lo general se desarrolla en las células que recubren la vagina, habitualmente en mujeres mayores de 60 años. El cáncer de vagina puede... obtenga más información y cáncer vulvar Cáncer de vulva El cáncer de vulva generalmente se desarrolla en los labios, el tejido que rodea la abertura de la vagina. El cáncer puede aparecer como un bulto, un área pruriginosa o una úlcera que no cicatriza... obtenga más información en mujeres
Cancer anal Cáncer anal Los factores de riesgo del cáncer anal incluyen algunas infecciones de transmisión sexual. Los síntomas característicos son hemorragia al evacuar, dolor y a veces prurito alrededor del ano.... obtenga más información , cáncer de garganta Cáncer de boca y garganta Los cánceres de la boca y la garganta son cánceres que se originan en los labios, el techo, los lados o el suelo de la boca, la lengua, las amígdalas o la parte posterior de la garganta. Los... obtenga más información
y verrugas genitales Infección por el virus del papiloma humano (VPH) El virus del papiloma humano (VPH) produce verrugas. Algunos tipos de VPH causan verrugas en la piel y otros tipos causan verrugas genitales (crecimientos dentro o alrededor de la vagina, el... obtenga más información
en ambos sexos
Estos trastornos están causados por el virus del papiloma humano, que también causa las verrugas genitales.
La vacuna contra el VPH contiene sólo ciertas partes del virus. La vacuna no contiene ningún virus vivo y por lo tanto no puede causar la infección por VPH.
Para obtener más información, consulte los Centers for Disease Control and Prevention's (CDC) HPV (Human Papillomavirus) vaccine information statement
(Véase también Introducción a la inmunización [vacunación] Introducción a la inmunización (vacunación) La inmunización (vacunación) permite al organismo defenderse mejor contra las enfermedades causadas por ciertas bacterias o virus. La inmunidad (la capacidad que tiene el propio organismo de... obtenga más información .)
Existen tres vacunas contra el VPH:
Nonavalente: protege contra nueve tipos de VPH
Cuadrivalente: protege contra cuatro tipos de VPH
Bivalente: protege contra dos tipos de VPH
Las tres vacunas contra el VPH protegen frente a los dos tipos de VPH (tipos 16 y 18) que causan alrededor del 70% de los cánceres de cuello uterino y el 90% de los cánceres anales. La vacuna nonavalente y la vacuna cuadrivalente protegen frente a los dos tipos del VPH (los tipos 6 y 11) responsables de más del 90% de las verrugas genitales, además de proteger frente a los tipos 16 y 18. A los niños varones y a los hombres solo se les recomienda la vacuna nonavalente y la vacuna cuadrivalente.
Actualmente, en Estados Unidos solo está disponible la vacuna nonavalente.
Administración de la vacuna contra el VPH
La vacuna contra el VPH se administra mediante una inyección intramuscular siguiendo una serie de 2 dosis o de 3 dosis. Si la dosis inicial de la vacuna contra el VPH se administra entre los 9 y los 14 años de edad, se administra una serie de 2 dosis. Si la dosis inicial de la vacuna contra el VPH se administra a los 15 años de edad o más, se sigue una serie de 3 dosis (véase vacunación sistemática infantil Calendario de vacunación infantil La mayoría de los médicos recomiendan seguir el calendario de vacunación recomendado por los Centros de control y prevención de enfermedades (CDC por sus siglas en inglés, consulte schedule... obtenga más información ).
La vacuna se recomienda para
Todos los niños y las niñas de 11 o 12 años de edad (pero puede iniciarse a los 9 años) y las personas hasta los 26 años de edad no vacunadas previamente o no suficientemente vacunadas
Todos los adultos de 27 a 45 años después de comentar con su médico si deberían vacunarse
Si la persona sufre una enfermedad temporal, los médicos generalmente esperan para administrar la vacuna hasta que la enfermedad se resuelva (véase también CDC: Who Should NOT Get Vaccinated With These Vaccines? [CDC: ¿Quiénes NO deben vacunarse con estas vacunas?]).
Efectos secundarios de la vacuna contra el VPH
El lugar de la inyección queda a veces dolorido y presenta inflamación y enrojecimiento. No hay constancia de efectos secundarios importantes.
Más información
Los siguientes son algunos recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC): (Centros para el control y la prevención de enfermedades, CDC por sus siglas en inglés): documento informativo sobre la vacuna contra el VPH (virus del papiloma humano)
CDC: (Centros para el control y la prevención de enfermedades): información sobre las personas que NO deben recibir la vacuna contra el VPH