El enlace que ha seleccionado lo llevará a un sitio web de terceros. No controlamos ni tenemos ninguna responsabilidad por el contenido de ningún sitio de terceros.
El envejecimiento es un proceso gradual y continuo de cambio natural que se inicia en la edad adulta temprana. Durante la edad mediana temprana muchas funciones del cuerpo comienzan a disminuir gradualmente.
Los fármacos, la intervención médica más común, son una parte importante de la atención médica para las personas de edad avanzada. Sin medicamentos, muchas de estas personas tendrían una calidad de vida menos satisfactoria o morirían a una edad más temprana.
La calidad de vida se define a menudo como el grado en que una persona se encuentra sana, cómoda y es capaz de participar o disfrutar de los acontecimientos de la vida. Como tal, es muy personal. Lo que una persona considera como calidad de vida puede variar ampliamente respecto a lo que considera otra persona. Para muchas personas, la calidad de vida a menudo gira en torno a la salud y las opciones de atención médica. Por ese motivo, las personas afectadas y sus médicos deben considerar el impacto sobre la calidad de vida cuando toman decisiones sobre temas médicos.
ya que las caídas son frecuentes a esta edad. Alrededor de un tercio de los ancianos que viven en casa se caen, por lo menos, 1 vez al año, y cerca de la mitad de los que viven en una residencia también. En Estados Unidos, las caídas son la principal causa de muerte accidental y la 7ª causa de muerte en personas de 65 años o más. Una vez una persona ha sufrido una caída, es más propensas a tener una nueva caída.
Conducir proporciona un grado de libertad a las personas de edad avanzada, independencia e interacciones sociales cruciales con la propia comunidad que muchas personas dan por sentado durante su juventud. Sin embargo, el privilegio de conducir se basa en la capacidad para manejar con seguridad un vehículo a motor. Los conductores de 70 años o más presentan un mayor riesgo de sufrir un accidente de vehículo a motor por distancia recorrida en comparación con los conductores de mediana edad. Aquellos que conducen con poca frecuencia corren el mayor riesgo. Por lo tanto, el deterioro funcional debido a trastornos relacionados con la edad debe considerarse una señal de advertencia para replantearse el privilegio de conducir.
Proporcionar atención sanitaria a las personas de edad avanzada puede ser complicado. Dichas personas suelen tener muchos médicos diferentes en distintos lugares, y las dificultades de desplazamiento y transporte se vuelven cada vez más difíciles a medida que las personas envejecen. Los medicamentos que están cubiertos por el plan de fármacos de prescripción de Medicare varían en función de la compañía de seguros y cambian con frecuencia. La asistencia por parte de un equipo de profesionales de la salud, bajo la dirección de un médico de atención primaria o de un médico especializado en la atención a las personas de edad avanzada (geriatra), es la mejor manera de enfrentar tal complejidad.
Con la edad, la capacidad para realizar las actividades diarias (capacidad funcional) disminuye en cierto grado en cada persona. Además, las personas mayores, de media, suelen tener más trastornos y discapacidad que las más jóvenes. Pero los cambios que se producen en la vejez son algo más que simples cambios en el estado de salud. Las cuestiones sociales (tales como la disposición de la vivienda y el tipo de actividades diarias) influyen en el riesgo de enfermedad de una persona mayor.