En un embarazo ectópico, el feto no puede sobrevivir.
Cuando un embarazo ectópico estalla, las mujeres a menudo presentan dolor abdominal y sangrado vaginal que, si no recibe tratamiento, puede ser mortal.
Los médicos basan el diagnóstico en los resultados de los análisis de sangre y la ecografía, realizados principalmente para determinar la ubicación del feto.
Por lo general se utiliza cirugía para extraer el feto y la placenta, pero a veces se puede usar una dosis de metotrexato (o más de una) para interrumpir un embarazo ectópico.
Las complicaciones del embarazo, como el embarazo ectópico, son problemas que aparecen solo durante este. Pueden afectar a la mujer, al feto o a ambos y presentarse en diferentes momentos del embarazo. La mayor parte de las complicaciones del embarazo se pueden tratar con buenos resultados. En el embarazo ectópico, el feto no puede sobrevivir y, si no se diagnostica y se trata con prontitud, puede causar a la mujer un sangrado potencialmente mortal.
Normalmente, la fecundación del óvulo se efectúa en la trompa de Falopio, pero la implantación tiene lugar en el útero. Sin embargo, si la trompa está estrechada u obstruida, el óvulo fecundado no puede llegar al útero. A veces el óvulo fertilizado se acaba implantando en tejidos fuera del útero, produciéndose un embarazo ectópico. Los embarazos ectópicos suelen desarrollarse en una de las trompas de Falopio (un embarazo tubárico) pero pueden hacerlo en otros lugares.
En un embarazo ectópico, el feto a veces sobrevive varias semanas. Sin embargo, dado que los tejidos fuera del útero no pueden proporcionar el suministro de sangre y el soporte necesarios, al final el feto no sobrevive. La estructura que contiene el feto suele romperse al cabo de un periodo comprendido entre 6 y 16 semanas, mucho antes de que el feto pueda vivir por sí solo. Cuando un embarazo ectópico estalla, la hemorragia puede ser grave e incluso potencialmente mortal para la vida de la mujer. Cuanto más tarda la estructura en romperse, más grave es la pérdida de sangre y mayor el riesgo de muerte. Sin embargo, si un embarazo ectópico recibe tratamiento antes de estallar, la mujer rara vez muere.
Cerca de dos de cada 100 embarazos son ectópicos.
Los factores de riesgo (afecciones que aumentan el riesgo de un trastorno) que aumentan particularmente el riesgo de un embarazo ectópico son
Un embarazo ectópico previo
Un procedimiento quirúrgico previo, tal como un aborto Aborto El aborto inducido es la interrupción deliberada de un embarazo por medio de cirugía o de medicamentos. El embarazo puede interrumpirse extirpando quirúrgicamente el contenido del útero o tomando... obtenga más información o una ligadura de trompas Anticoncepción permanente La anticoncepción permanente implica hacer que una persona sea incapaz de reproducirse. La interrupción de los conductos que transportan los espermatozoides o el óvulo termina con la capacidad... obtenga más información (un procedimiento de esterilización)
Anomalías de las trompas de Falopio
Es menos probable que se produzca un embarazo después de la ligadura de trompas o cuando se ha colocado un DIU (menos del 1,5% de las mujeres quedan embarazadas). Sin embargo, si se produce un embarazo, alrededor del 5% son ectópicos.
Otros factores de riesgo para el embarazo ectópico son
Uso actual de anticonceptivos orales Anticonceptivos orales Las hormonas anticonceptivas pueden ser Tomadas por boca (anticonceptivos orales) Introducidas en la vagina (anillos vaginales) Aplicadas a la piel (parche) Implantadas debajo de la piel obtenga más información
que contienen estrógenos y progestágenos
Enfermedad inflamatoria pélvica Enfermedad inflamatoria pélvica La enfermedad inflamatoria pélvica es una infección de los órganos reproductores femeninos superiores (el cuello uterino, el útero, las trompas de Falopio y los ovarios). La enfermedad inflamatoria... obtenga más información
previa o bien infecciones de transmisión sexual Introducción a las infecciones de transmisión sexual (ITS) El término infección de transmisión sexual (ITS) hace referencia a una infección que se transmite a través de la sangre, el semen, los fluidos vaginales u otros líquidos corporales durante el... obtenga más información
(particularmente infección debida a Chlamydia trachomatis) previas
Consumo de cigarrillos
Un aborto espontáneo Aborto espontáneo Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo. Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno genético o un defecto... obtenga más información o un aborto voluntario Aborto El aborto inducido es la interrupción deliberada de un embarazo por medio de cirugía o de medicamentos. El embarazo puede interrumpirse extirpando quirúrgicamente el contenido del útero o tomando... obtenga más información previos
Embarazo ectópico: un embarazo extrauterino
Normalmente, la fecundación del óvulo se efectúa en la trompa de Falopio, pero la implantación tiene lugar en el útero. Sin embargo, si la trompa está estrechada u obstruida, el óvulo se mueve lentamente o queda atascado. El óvulo fertilizado nunca llega a alcanzar el útero, y se produce un embarazo ectópico. Un embarazo ectópico puede ocurrir en diferentes lugares, como en una trompa de Falopio, un ovario, el cuello del útero o el abdomen. ![]() |
Síntomas del embarazo ectópico
Los síntomas del embarazo ectópico son variables y es posible que no se presenten hasta que la estructura que contiene el embarazo ectópico se rompa. La mayoría de las mujeres presentan hemorragia vaginal o manchas de sangre y/o dolor. El dolor puede ser sordo, agudo o de tipo cólico en la parte inferior del abdomen. Los períodos menstruales pueden o no retrasarse o perderse. Algunas mujeres no sospechan que están embarazadas.
Cuando se rompe la estructura, la mujer normalmente siente un dolor reprentino, fuerte constante en el bajo vientre. Si la mujer tiene una pérdida de sangre importante, puede desmayarse, sudar o sentirse mareada. Estos síntomas pueden indicar que ha perdido tanta sangre que tiene la presión arterial peligrosamente baja (choque o shock Choque (shock) El choque (shock) es una afección potencialmente mortal en la que la irrigación sanguínea a los órganos es baja, lo que disminuye el suministro de oxígeno y causa daños en los órganos y, a veces... obtenga más información ). Puede desarrollar peritonitis Peritonitis El dolor abdominal es frecuente y a menudo de poca importancia. Un dolor abdominal intenso de aparición súbita (dolor agudo), sin embargo, casi siempre indica un problema importante. El dolor... obtenga más información (inflamación de la membrana que recubre la cavidad abdominal).
Diagnóstico de embarazo ectópico
Prueba de embarazo
Ecografía
Análisis de sangre
A veces laparoscopia
Los médicos sospechan un embarazo ectópico en las mujeres en edad fértil que tienen dolor en la parte inferior del abdomen o hemorragia vaginal, desmayo o choque cardiocirculatorio. En estas mujeres, se realiza un test de embarazo.
Debido a que la rotura de un embarazo ectópico causa sangrado y aumenta el riesgo de muerte en la mujer, es esencial un diagnóstico rápido.
Si la prueba de embarazo es positiva o, en raras ocasiones, si la prueba es negativa pero los síntomas aún sugieren embarazo ectópico, la ecografía se realiza utilizando un dispositivo manual insertado en la vagina (lo que se denomina ecografía transvaginal). Si la ecografía detecta un feto en un lugar diferente al habitual, se confirma el diagnóstico. Si la ecografía no localiza un feto en ninguna parte, el embarazo ectópico es aún posible, o el embarazo puede estar en el útero pero encontrarse aún en una fase demasiado precoz para ser visto.
Los médicos también hacen análisis de sangre para medir una hormona producida por la placenta al principio del embarazo, denominada gonadotropina coriónica humana (hCG). Esta prueba los ayuda a determinar si el embarazo es demasiado precoz para que el feto sea visible en el útero o se trata de un embarazo ectópico.
Si se precisa confirmar el diagnóstico, los médicos pueden utilizar un tubo de visualización, denominado laparoscopio, que se inserta a través de una pequeña incisión justo por debajo del ombligo. Este procedimiento les permite visualizar el embarazo ectópico directamente.
Si las pruebas no confirman el diagnóstico de embarazo ectópico y la mujer no sufre problemas graves, se miden periódicamente las concentraciones de hCG en sangre. Este nivel normalmente aumenta con bastante rapidez. Si los niveles de hCG no aumentan como se espera o disminuyen, es probable que se produzca un embarazo ectópico (o un aborto espontáneo).
Tratamiento del embarazo ectópico
Por lo general, metotrexato para embarazos ectópicos pequeños y sin rotura
Cirugía
A veces, el fármaco metotrexato
Un embarazo ectópico debe terminarse tan pronto como sea posible para salvar la vida de la mujer.
Para los embarazos ectópicos con una estructura pequeña que no se ha roto, puede por lo general administrarse una dosis de un fármaco denominado metotrexato (inyectado) en lugar de cirugía. Dicho fármaco hace que el embarazo ectópico disminuya de tamaño y desaparezca. Después de administrar el medicamento, los médicos solicitan análisis de sangre para medir semanalmente las concentraciones de hCG y así determinar si el tratamiento con metotrexato ha sido exitoso. Si no se puede detectar la hCG, el tratamiento se considera exitoso. Cuando el metotrexato no ha tenido éxito, se necesita una segunda dosis de metotrexato o cirugía.
El feto y la placenta se extirpan quirúrgicamente si los médicos sospechan que el embarazo ectópico se ha roto o si el tratamiento con metotrexato no está indicado, por ejemplo, si los resultados del análisis de sangre de la mujer son anormales.
Si la mujer sufre problemas graves (como sangrado o choque), los médicos extirpan de inmediato el embarazo ectópico practicando una incisión en el abdomen (laparotomía).
Si la mujer no presenta problemas graves, los médicos suelen insertar un tubo de visualización (laparoscopio Laparoscopia A veces se recomiendan pruebas de cribado, que se realizan para detectar trastornos en mujeres que no presentan síntomas. Si las mujeres presentan síntomas relacionados con el aparato reproductor... obtenga más información ) en la cavidad abdominal a través de una pequeña incisión practicada justo debajo del ombligo y utilizan los instrumentos introducidos a través del laparoscopio para extirpar el embarazo ectópico.
Durante la cirugía, los médicos extirpan el feto y la placenta y solo la parte de la trompa de Falopio que no se puede reparar. Este procedimiento aumenta las posibilidades de que la reparación de la trompa de Falopio pueda permitir que las mujeres se queden embarazadas. Sin embargo, a veces la trompa de Falopio no se puede reparar.
En raras ocasiones el útero está tan lesionado que se requiere practicar una histerectomía.
Todas las mujeres que tienen sangre Rh-negativa, tanto si reciben metotrexato como si requieren cirugía, reciben Inmunoglobulina Rho (D) Prevención La incompatibilidad de Rh aparece cuando la madre tiene sangre Rh negativa y el feto tiene sangre Rh positiva. La incompatibilidad de Rh puede producir la destrucción de los glóbulos rojos ... obtenga más información para prevenir una enfermedad hemolítica del feto Enfermedad hemolítica del recién nacido La enfermedad hemolítica del recién nacido es una enfermedad en la que los glóbulos rojos son destruidos por los anticuerpos de la madre. La hemólisis es la degradación de los glóbulos rojos... obtenga más información (eritroblastosis fetal), causada por una incompatibilidad de Rh Enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido La incompatibilidad de Rh aparece cuando la madre tiene sangre Rh negativa y el feto tiene sangre Rh positiva. La incompatibilidad de Rh puede producir la destrucción de los glóbulos rojos ... obtenga más información (cuando una mujer embarazada tiene sangre Rh-negativa y el feto tiene sangre Rh-positiva).
