Se desconoce la causa del trastorno de excitación genital persistente. Puede estar desencadenado por la actividad sexual o no sexual o por la ausencia de estímulos aparentes. La ansiedad y la preocupación por cuándo se repetirá el trastorno pueden perpetuarlo. Los músculos pélvicos tensos pueden contribuir a los síntomas: hormigueo persistente e incómodo en la zona genital y sus alrededores.
En el trastorno de excitación genital persistente, los cambios físicos que por lo general desencadena la estimulación sexual aparecen aunque no se tenga deseo de mantener relaciones sexuales y no se esté excitada ni mental ni emocionalmente (subjetivamente). El incremento del flujo sanguíneo hace que el clítoris (que equivale al pene en el hombre) y las paredes vaginales se hinchen (un proceso llamado congestión). El aumento del flujo sanguíneo lleva a que aumenten las secreciones vaginales (que proporcionan lubricación). Se nota un hormigueo o palpitaciones en la zona genital. Las sensaciones persisten durante horas o días. La mayoría de las mujeres consideran que estos cambios son incómodos, y les provocan angustia y vergüenza.
Los médicos diagnostican el trastorno de excitación genital persistente basándose en los síntomas característicos, pero solo cuando la mujer está muy angustiada por los síntomas.
Tratamiento
Fisioterapia del suelo pélvico
Terapias psicológicas
El tratamiento del trastorno de excitación genital persistente no está claro.
Al principio, los orgasmos (incluidos los alcanzados mediante autoestimulación) pueden ser un alivio temporal, pero a menudo cada vez son menos eficaces, además de ser una solución insatisfactoria y poco práctica.
La fisioterapia del suelo pélvico que incluye ejercicios de relajación muscular con biorretroalimentación Biorretroalimentación La biorretroalimentación (bioautorregulación), un tipo de medicina de cuerpo y mente, es un método que consiste en someter a un control consciente procesos biológicos que transcurren habitualmente... obtenga más información puede ser útil, en especial si se combina con terapia cognitiva basada en la atención plena (MBCT, por sus siglas en inglés). La conciencia plena consiste en centrarse en lo que está sucediendo en cada momento. La terapia cognitiva basada en la conciencia plena combina la conciencia plena y la terapia cognitivo-conductual.
Un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) Agomelatina, un nuevo tipo de antidepresivo, es un posible tratamiento para los episodios depresivos mayores. Se pueden indicar varios tipos de medicamentos para tratar la depresión: Inhibidores... obtenga más información (ISRS), un antidepresivo, puede ser eficaz, pero existen pocas pruebas que respalden su utilidad.
En algunos casos puede ser útil el simple reconocimiento de la existencia del trastorno, con la seguridad de que puede resolverse de manera espontánea. También son útiles la información sobre el trastorno y el apoyo, como puede serlo un tratamiento específico de la ansiedad que incluya psicoterapia y/o fármacos.