Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Ablación genital femenina

(Corte genital femenino; Circuncisión femenina)

Por

Alicia R. Pekarsky

, MD, State University of New York Upstate Medical University, Upstate Golisano Children's Hospital

Revisado/Modificado nov 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL

La ablación genital femenina es una práctica tradicional en algunas culturas que implica la extirpación parcial o total de los genitales externos.

La ablación genital femenina es una práctica tradicional en algunas culturas de ciertas zonas de África (generalmente en el norte o centro de África). La mutilación también se practica en algunas partes de Oriente Medio y en otras zonas del mundo. En las culturas donde se practica, a menudo se considera que aporta beneficios en cuanto a la higiene femenina, la fertilidad y la castidad y el placer sexual masculino, y puede ser necesario para contraer matrimonio. La práctica de la ablación genital femenina está disminuyendo debido a la influencia de líderes religiosos que se han pronunciado en contra y a la oposición cada vez mayor en algunas comunidades.

La práctica tiene muchas complicaciones potenciales y ningún beneficio para la salud. El promedio de edad de las niñas sometidas a ablación genital es de 7 años, y el procedimiento se acostumbra a realizar sin anestesia.

Hay cuatro tipos principales de ablación genital femenina definidos por la Organización Mundial de la Salud:

  • Clitoridectomía: extirpación parcial o total del clítoris y/o del pliegue de piel que rodea al clítoris (llamado prepucio o capuchón del clítoris)

  • Escisión: extirpación parcial o total del clítoris y de los labios menores, con o sin extirpación de los labios mayores

  • Infibulación: estrechamiento de la abertura vaginal al cortar y reposicionar los labios menores o los labios mayores, a veces mediante suturas, con o sin extirpación del clítoris o de la capucha del clítoris

  • Otros: todos los demás procedimientos dañinos causados a los genitales femeninos con fines no médicos (tales como perforación, incisión, raspado o cauterización de la zona genital)

Las consecuencias de la ablación genital consisten en hemorragia e infección (incluido el tétanos Tétanos El tétanos es causado por una toxina producida por las bacterias anaerobias Clostridium tetani. La toxina hace que los músculos se contraigan involuntariamente y se vuelvan rígidos. El... obtenga más información ). Las mujeres infibuladas pueden sufrir infecciones urinarias y ginecológicas recurrentes y cicatrices. Las mujeres que quedan embarazadas después de la mutilación (ablación del clítoris) pueden sufrir lesiones graves en el área pélvica externa o sangrado (hemorragia) durante el parto. Los problemas psicológicos pueden ser graves.

Las mujeres que se han sometido a una infibulación deben ser atendidas por un profesional de la salud que sea culturalmente sensible. A veces, las mujeres desean o necesitan un procedimiento de desinfibulación, que a menudo se realiza antes de tener relaciones sexuales o antes de dar a luz por vía vaginal. Las mujeres deben recibir atención de un especialista con experiencia en este procedimiento.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA